Art Madrid'25 – QUÉ ES "NOCHE FOUND!": ARTE EN VIVO Y PERFORMANCE PARA TODOS

Cuando no quieres enfrentarte a una definición, a una etiqueta; cuando te gusta la performance, el arte en vivo y la música; o el videoarte, el arte sonoro y la danza… Para jugar con las palabras del diccionario que hacen referencia a cualquier aspecto de la creación contemporánea, y quieres ser partícipe de ese puzle de conceptos. Para quienes el arte es más que una acción contemplativa. Con esta suma de ingredientes La Caixa lanzó el año pasado el festival "Noche Found!", un acontecimiento en el que tienen cabida todas las formas de expresión artística y que busca ofrecer un espacio para las producciones más emergentes, más rompedoras en el panorama contemporáneo actual tanto nacional como internacional.

Imagen de “Walking Out”, 2011 (vía bernatdaviu.com)

Aunque la iniciativa cuenta con una parte de programación estable, la mayoría de las actividades se concentran en una intensa jornada pensada para despertar los sentidos más inquietos y abrir las puestas al futuro del arte. El próximo 16 de noviembre, CaixaForum Madrid será escenario de diferentes disciplinas artísticas, ofreciendo al espectador un gran abanico de posibilidades. Desde el videoarte, a la música electrónica y experimental, pasando por la ilustración, la performance, la poesía y la danza contemporánea.

Uno de los platos fuertes del programa es la actuación de Violeta Gil y Abraham Boba en una performance literario-musical titulada “Antes de que tiréis mis cosas”. El relato personal de Violeta se produce en un momento de transición vital, cuando, después de vivir un tiempo en Estado Unidos, regresó a España tras los peores años de la crisis. Resultado de esta experiencia es este poemario, que será recitado con la música en vivo de Abraham Boba, artista sonoro de reconocida trayectoria.

Imagen del trabajo de María Arnal e Ilan Manouach de “Shapereader Chorale”

También debemos destacar la cita “E gira tutto intorno alla stanza”, una performance protagonizada por Bernat Daviu y un grupo de bailarines coreografiados por Mar Aguiló. Esta propuesta rescata una práctica reciente extendida en algunas ciudades de vanguardia en la que los jóvenes bailan espontáneamente en espacios públicos. En esta ocasión, la danza se producirá en sintonía con las piezas expuestas en la sala, en un diálogo generado en el contexto de la exposición “La pintura. Un reto permanente”, con obras de Spaletti, Ryman o Ángela de la Cruz. Como explica Daviu, el propósito es generar varias capas de discurso, unas sobre otras, aunque no siempre tengan un sentido único y puedan resultar discordantes.

Además, se podrá disfrutar de “Shapereader Chorale”, una acción performativa a cargo de María Arnal e Ilan Manouach. Este encuentro se articula como un taller experimental en el que indagar sobre la composición musical, la exploración táctil y la interpretación vocal para que los participantes puedan crear de forma colectiva una pieza musical única.

Además, hay espacio también para los más pequeños con la actuación de Monstruo Espagueti (Anastasia Bengoechea). Esta humorista gráfica y creativa compartirá con el público su proceso creativo con pizcas de humor y mucha energía.

Después de su cita en CaixaForum Barcelona, el pasado mes de octubre, la Noche Found llega a la sede de Madrid el 16 de noviembre. ¡Vete preparándote!

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.