Art Madrid'25 – NUESTRA SELECCIÓN DE PHOTOESPAÑA 2018

PHotoEspaña cumple 20 años y esta edición viene cargada de una amplísima propuesta en la que se explora las múltiples facetas de la fotografía: desde libros de autor a concursos y, por supuesto, exposiciones. Entre tanta oferta es fácil perderse, por lo que os traemos nuestra selección particular, aunque os invitamos a aprovechar la oportunidad de empaparse de esta disciplina en profundidad.

El Senegal elegante de la primera mitad del siglo XX. Anónimos de Saint-Louis y Mama Casset

Comenzamos con una exposición que se sale de las pautas tradicionales de la fotografía europea: las imágenes senegalesas de principios del siglo XX, cuando Senegal era aún el Sudán Francés. Lejos de las típicas estampas de aire colonial en las que se retrata el entorno desde una óptica occidentalizada, estas fotografía, en su mayoría anónimas, muestran una realidad alternativa, más natural y libre. Muchas de estas imágenes fueron tomadas por los ayudantes de los estudios de fotografía abiertos por los franceses desplazados a las colonias, artistas improvisados que supieron plasmar una hermosa alegría de vivir.

Dónde: Círculo de Bellas Artes - Sala Goya

Elliott Erwitt, autorretrato, Francia Saint-Tropez, 1979

Players. Los fotógrafos de Magnum entran al juego

Esta exposición recoge la faceta más divertida de los fotógrafos de la agencia Magnum. Aunque muchos de ellos se han especializado en fotoperiodismo, nunca faltan esas imágenes que, por puro azar, sacan el lado más alegre de las situaciones. Casualidad y disparo ágil, son las máximas de esta colección que reúne 150 obras de 20 autores con las que se pretende mostrar una visión del fotógrafo profesional donde sigue teniendo cabida la flexibilidad y el humor.

Dónde: Espacio Fundación Telefónica

Tomás de Acillona. La experimentación pictorialista

Este autor es uno de los máximos representantes del pictorialismo fotográfico en nuestro país. Su trayectoria comenzó en los años 20, con un trabajo muy experimental a partir del cual fue generando su estilo particular. En la década de los 30 ya contaba con una amplísima producción que pasaba del bodegón al retrato, del paisaje a las escenas costumbristas. Una forma de recuperar esta importante figura de la fotografía nacional y conocer más en detalle este estilo de trabajo, propio de los comienzos de la disciplina.

Dónde: Museo Nacional del Romanticismo

Dato primitivo 5-38 (2016) Fotografía ©Montserrat Soto. VEGAP Madrid

Montserrat Soto. Imprimatur

El vídeo y la fotografía sirven a esta artista para generar un discurso entorno a nuestra herencia cultural. Esta propuesta quiere ir un paso más allá en el entendimiento de los patrones simbólicos y de mensaje que jalonan la historia del arte, hoy desprovista de esos conocimientos previos para ver en las obras algo más que calidad técnica y estética. Se trata de un proyecto crítico y audaz, donde se contrapone el discurso contemporáneo a la narrativa clásica e la pintura religiosa tradicional.

Dónde: Comunidad de Madrid - Sala Alcalá 31

Sebastián Bejarano. Premio Talento PHE

Este fotógrafo fue seleccionado como un talento destacado de entre los estudiantes del máster de PHotoEspaña. Su proyecto “El caso 433” es una propuesta fotográfico-literaria que crea todo un imaginario para robar el tesoro colombiano Quimbaya, un exponente fundamental de este patrimonio cultural que abarca una amplia comunidad dentro del país americano.

Dónde: FNAC Callao — Calle Preciados !|1100:56

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.