Art Madrid'25 – NUESTRA SELECCIÓN DE PHOTOESPAÑA 2018

PHotoEspaña cumple 20 años y esta edición viene cargada de una amplísima propuesta en la que se explora las múltiples facetas de la fotografía: desde libros de autor a concursos y, por supuesto, exposiciones. Entre tanta oferta es fácil perderse, por lo que os traemos nuestra selección particular, aunque os invitamos a aprovechar la oportunidad de empaparse de esta disciplina en profundidad.

El Senegal elegante de la primera mitad del siglo XX. Anónimos de Saint-Louis y Mama Casset

Comenzamos con una exposición que se sale de las pautas tradicionales de la fotografía europea: las imágenes senegalesas de principios del siglo XX, cuando Senegal era aún el Sudán Francés. Lejos de las típicas estampas de aire colonial en las que se retrata el entorno desde una óptica occidentalizada, estas fotografía, en su mayoría anónimas, muestran una realidad alternativa, más natural y libre. Muchas de estas imágenes fueron tomadas por los ayudantes de los estudios de fotografía abiertos por los franceses desplazados a las colonias, artistas improvisados que supieron plasmar una hermosa alegría de vivir.

Dónde: Círculo de Bellas Artes - Sala Goya

Elliott Erwitt, autorretrato, Francia Saint-Tropez, 1979

Players. Los fotógrafos de Magnum entran al juego

Esta exposición recoge la faceta más divertida de los fotógrafos de la agencia Magnum. Aunque muchos de ellos se han especializado en fotoperiodismo, nunca faltan esas imágenes que, por puro azar, sacan el lado más alegre de las situaciones. Casualidad y disparo ágil, son las máximas de esta colección que reúne 150 obras de 20 autores con las que se pretende mostrar una visión del fotógrafo profesional donde sigue teniendo cabida la flexibilidad y el humor.

Dónde: Espacio Fundación Telefónica

Tomás de Acillona. La experimentación pictorialista

Este autor es uno de los máximos representantes del pictorialismo fotográfico en nuestro país. Su trayectoria comenzó en los años 20, con un trabajo muy experimental a partir del cual fue generando su estilo particular. En la década de los 30 ya contaba con una amplísima producción que pasaba del bodegón al retrato, del paisaje a las escenas costumbristas. Una forma de recuperar esta importante figura de la fotografía nacional y conocer más en detalle este estilo de trabajo, propio de los comienzos de la disciplina.

Dónde: Museo Nacional del Romanticismo

Dato primitivo 5-38 (2016) Fotografía ©Montserrat Soto. VEGAP Madrid

Montserrat Soto. Imprimatur

El vídeo y la fotografía sirven a esta artista para generar un discurso entorno a nuestra herencia cultural. Esta propuesta quiere ir un paso más allá en el entendimiento de los patrones simbólicos y de mensaje que jalonan la historia del arte, hoy desprovista de esos conocimientos previos para ver en las obras algo más que calidad técnica y estética. Se trata de un proyecto crítico y audaz, donde se contrapone el discurso contemporáneo a la narrativa clásica e la pintura religiosa tradicional.

Dónde: Comunidad de Madrid - Sala Alcalá 31

Sebastián Bejarano. Premio Talento PHE

Este fotógrafo fue seleccionado como un talento destacado de entre los estudiantes del máster de PHotoEspaña. Su proyecto “El caso 433” es una propuesta fotográfico-literaria que crea todo un imaginario para robar el tesoro colombiano Quimbaya, un exponente fundamental de este patrimonio cultural que abarca una amplia comunidad dentro del país americano.

Dónde: FNAC Callao — Calle Preciados !|1100:56

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.