Art Madrid'25 – NUESTRAS VECINAS LAS GALERÍAS PORTUGUESAS DE ART MADRID’17

Mientras que Art Lounge repite en Art Madrid, Nuno Sacramento y Arte Periférica se estrenan en esta edición con artistas nuevos y otros de reconocida trayectoria. Una oportunidad para acercarnos más al mercado artístico portugués.

 

 

Papartus. Sin título - Técnica mixta sobre lienzo - 200 x 200 cm - 2014

 


La galería Nuno Sacramento se funda en la ciudad de Aveiro (Portugal) en 2003. En 2009 la galería cambia su sede a Ílhavo, donde cuenta con un espacio especialmente diseñado para ser galería de arte contemporáneo. Nuno Sacramento realiza cada año unas seis exposiciones individuales y colectivas y edita catálogos sobre sus artistas. Además, participa activamente en museos y centros culturales de numerosas ciudades portuguesas y de todo el mundo, destacando las realizadas en el Museo de Artes Decorativas de la Habana y las del Museo CEART en Madrid.

 

Nuno Sacramento apuesta en Art Madrid’17 por un monográfico del artista Papartus, quien vuelve a la escena cultural madrileña con obras recientes de gran formato. Algunas de las piezas del artista se encuentran en colecciones públicas como el Museo Huarte de Navarra, en el Colegio de Arquitectos de Málaga y en el Ayuntamiento de Pamplona, entre otras.

 

 

Joâo Noutel. Sin título - Técnica mixta sobre MDF - 130 x 68 cm - 2016

 


Art Lounge Gallery, una de las galerías extranjeras veteranas en Art Madrid, selecciona artistas de muy diferentes orìgenes, defendiendo en la galería la importancia del intercambio cultural y dando a conocer el trabajo de artistas poco conocidos en Portugal. Su intención es fomentar la internacionalización de las artes plásticas contemporáneas.

 

La galería expondrá en su stand obra de artistas con líneas muy diferentes, como son Fabio Camarotta, Ana Michaelis, Joâo Noutel, la española Carmen Calvo, Angela Bassano y Felix Farfán.

 

La obra de Farfán (Brasil, 1960), por ejemplo, ha gozado de gran reconocimiento en sudamérica, sobretodo en su Brasil natal, en la década de las 80 del pasado siglo. Su obra ha participado de numerosas exposiciones colectivas e individuales en Brasil, Brasilia, Recife, Olinda y Sao Paulo. En ella, muy al estilo Carmen Calvo, el artista mezcla el dibujo con el ensamblaje y el collage, los símbolos tradicionales y la cultura popular en coloridas técnicas mixtas sobre las que borda, rasga y colorea para crear su particular universo.

 

 

Camilo Alves. Zé Povinho segundo Vetrúvio. Óleo sobre tela. 100x100 cm. 2014

 

 

La Galería Arte Periférica fue fundada en 1991 por Anabela Antunes y Pedro Reigadas y, desde 1994 ocupa un lugar especial en el fantástico y popular Centro Cultural de Belem, a las afueras de Lisboa, donde también tiene una tienda de productos de Bellas Artes. Durante 25 años de actividad ha destacado por promover el trabajo de jóvenes artistas de dentro y fuera de Portugal, con especial dedicación a los artistas españoles y asiáticos. Arte Periférica se ha impuesto una ambiciosa agenda con 12 exposiciones anuales.

 

Su propuesta para Art Madrid incluye la obra de Angela Sanchez, Eva Navarro, Eva Armisén, Camilo Alves e Isabel Sabino.

 

Isabel Sabino (Lisboa, 1955) ha expuesto individualmente en Lisboa en numerosas ocasiones, con Galería Arte Periférica pero también con la Galería Novo Século y en la Casa Museo Jorge Vieira. Ha participado en exposiciones colectivas como la Bienal de Lagos o la Bienal de Vila Nova de Cerveira. Su trabajo, eminentemente sobre papel, se expresa en técnicas mixtas, aguadas y dibujo y remite a una figuración casi surrealista en la que las escenas -ilusiones, alegorías y sueños- aparecen cuajadas de manchas de color, estructuras geométricas y elementos aparentemente deslocalizados en una pintura llena de energía.
 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.