Art Madrid'25 – NUESTRAS VECINAS LAS GALERÍAS PORTUGUESAS DE ART MADRID’17

Mientras que Art Lounge repite en Art Madrid, Nuno Sacramento y Arte Periférica se estrenan en esta edición con artistas nuevos y otros de reconocida trayectoria. Una oportunidad para acercarnos más al mercado artístico portugués.

 

 

Papartus. Sin título - Técnica mixta sobre lienzo - 200 x 200 cm - 2014

 


La galería Nuno Sacramento se funda en la ciudad de Aveiro (Portugal) en 2003. En 2009 la galería cambia su sede a Ílhavo, donde cuenta con un espacio especialmente diseñado para ser galería de arte contemporáneo. Nuno Sacramento realiza cada año unas seis exposiciones individuales y colectivas y edita catálogos sobre sus artistas. Además, participa activamente en museos y centros culturales de numerosas ciudades portuguesas y de todo el mundo, destacando las realizadas en el Museo de Artes Decorativas de la Habana y las del Museo CEART en Madrid.

 

Nuno Sacramento apuesta en Art Madrid’17 por un monográfico del artista Papartus, quien vuelve a la escena cultural madrileña con obras recientes de gran formato. Algunas de las piezas del artista se encuentran en colecciones públicas como el Museo Huarte de Navarra, en el Colegio de Arquitectos de Málaga y en el Ayuntamiento de Pamplona, entre otras.

 

 

Joâo Noutel. Sin título - Técnica mixta sobre MDF - 130 x 68 cm - 2016

 


Art Lounge Gallery, una de las galerías extranjeras veteranas en Art Madrid, selecciona artistas de muy diferentes orìgenes, defendiendo en la galería la importancia del intercambio cultural y dando a conocer el trabajo de artistas poco conocidos en Portugal. Su intención es fomentar la internacionalización de las artes plásticas contemporáneas.

 

La galería expondrá en su stand obra de artistas con líneas muy diferentes, como son Fabio Camarotta, Ana Michaelis, Joâo Noutel, la española Carmen Calvo, Angela Bassano y Felix Farfán.

 

La obra de Farfán (Brasil, 1960), por ejemplo, ha gozado de gran reconocimiento en sudamérica, sobretodo en su Brasil natal, en la década de las 80 del pasado siglo. Su obra ha participado de numerosas exposiciones colectivas e individuales en Brasil, Brasilia, Recife, Olinda y Sao Paulo. En ella, muy al estilo Carmen Calvo, el artista mezcla el dibujo con el ensamblaje y el collage, los símbolos tradicionales y la cultura popular en coloridas técnicas mixtas sobre las que borda, rasga y colorea para crear su particular universo.

 

 

Camilo Alves. Zé Povinho segundo Vetrúvio. Óleo sobre tela. 100x100 cm. 2014

 

 

La Galería Arte Periférica fue fundada en 1991 por Anabela Antunes y Pedro Reigadas y, desde 1994 ocupa un lugar especial en el fantástico y popular Centro Cultural de Belem, a las afueras de Lisboa, donde también tiene una tienda de productos de Bellas Artes. Durante 25 años de actividad ha destacado por promover el trabajo de jóvenes artistas de dentro y fuera de Portugal, con especial dedicación a los artistas españoles y asiáticos. Arte Periférica se ha impuesto una ambiciosa agenda con 12 exposiciones anuales.

 

Su propuesta para Art Madrid incluye la obra de Angela Sanchez, Eva Navarro, Eva Armisén, Camilo Alves e Isabel Sabino.

 

Isabel Sabino (Lisboa, 1955) ha expuesto individualmente en Lisboa en numerosas ocasiones, con Galería Arte Periférica pero también con la Galería Novo Século y en la Casa Museo Jorge Vieira. Ha participado en exposiciones colectivas como la Bienal de Lagos o la Bienal de Vila Nova de Cerveira. Su trabajo, eminentemente sobre papel, se expresa en técnicas mixtas, aguadas y dibujo y remite a una figuración casi surrealista en la que las escenas -ilusiones, alegorías y sueños- aparecen cuajadas de manchas de color, estructuras geométricas y elementos aparentemente deslocalizados en una pintura llena de energía.
 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.