Art Madrid'25 – NUESTROS PARTNERS GASTRONÓMICOS AM17 ALIMENTAN CUERPO Y MENTE

CERVEZAS LA VIRGEN

 

 

 

 

Cervezas La Virgen es una de esas empresas que ha revolucionado su sector, en este caso el de la cerveza de calidad, y se han comprometido a hacer la mejor. Sin trucos, sin prisas.

 

La fábrica es el corazón de Cervezas La Virgen y es una visita obligada para entender su filosofía de vida y de trabajo (¡no dudéis en preguntarnos en la feria cómo podéis visitar la fábrica!). Ellos elaboran cerveza de manera tradicional, respetando los tiempos de fermentación y reposo, seleccionando cuidadosamente todos los ingredientes sin perder su visión de empresa moderna y sostenible.

 

 

 

 

Todas sus máquinas se calientan con biomasa (hueso de aceituna), el grano usado alimenta al ganado local, el lúpulo abona su huerta. El agua caliente sobrante se reutiliza para las siguientes cocciones… y así consiguen los bouquets inigualables de su Jamonera, de la Madrid360, la IPA o la clásica Madrid Lager. Cervezas de máxima calidad con las que han sido nombrados por los World Beer Awards, como la mejor Lager estilo helles de España y han recibido el premio a la mejor Imperial Stout nacional con su Carajillo Stout. La Virgen es una cerveza pura, viva y fresca, con malta de cebada, lúpulo, levadura, agua de Madrid y amor, mucho amor, el mismo que le ponen a los platos que nos preparan en su barra, hotdogs gourmet, bocata de carrillera, sandwiches… delicias para comer con las manos y chuparse los dedos.

 

 

FISAN- IBÉRICOS

 

 

 

 

La familia Sánchez lleva desde 1920 dedicada al Ibérico de Bellota. Tres generaciones que han sabido adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes, sin dejar de vigilar la parte tradicional de todo el proceso productivo, desde la crianza a la curación, que define el sabor único de FISAN.

 

Ubicado en Guijuelo, cuna de los mejores ibéricos de bellota por su situación geográfica única que lo hace perfecto para la curación del jamón, FISAN colabora con grandes chefs españoles para promover el uso del sabor de bellota en la alta gastronomía.

 

 

 

La evolución se encuentra en FISAN permanentemente; pues el trabajo, la investigación y la dedicación constante han resultado la única receta posible para conservar en estos tiempos de cambios y exigencias crecientes el sabor tradicional de los mejores ibéricos como ideal. Como bandera. Ibéricos que podremos disfrutar en el cóctel inaugural de Art Madrid’17 en el que FISAN hará un guiño al arte con bodegones diseñados para la feria.

 

 

BODEGA PAGO DE CIRSUS

 

 

 

 

La Finca Bolandín, donde se ubican el viñedo, la Bodega de Pago de Cirsus, el Hotel-Chateau y Restaurante, se encuentra en Ablitas, municipio al sur de la Comunidad foral de Navarra (España), a una altitud de 395 metros sobre el nivel del mar. La finca la forma un único cuerpo de viñedo con atributos singulares que lo hacen distinto de cualquier otro viñedo, por las características propias del “Terroir” o medio vitícola sobre el que se asienta, como por las cuidadosas técnicas de cultivo que se emplean.

 

 

 

 

Con 220 hectáreas totales, la finca está compuesta por 136.7 hectáreas de viñedo plantadas hace 16 años. La superficie se reparte entre las distintas variedades de Chardonnay, Moscatel Grano Menudo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Tempranillo y Garnacha, de las que salen vinos amparados por el máximo nivel de exigencia “Denominación de Origen vino de Pago”, es decir, el terreno, un microclima y las variedades que aquí se cultivan aportan a los vinos un carácter diferencial del resto de los vinos de la zona.

 

Pago de Cirsus y Art Madrid han creado una fuerte alianza basada en la confianza mutua y la máxima calidad, y sus vinos nos acompañan siempre, siendo un protagonista más de nuestra Semana del Arte.

 

 

ONE SHOT HOTELS

 

 

 


Los hoteles One Shot (ya en Madrid, en Sevilla y en Valencia), se vinculan directamente al coleccionismo y a la fotografía. De la misma manera que una fotografía es una obra de arte única, con una sensibilidad muy especial, sus hoteles son todos distintos y cada uno te deja un recuerdo único. Su principal objetivo, es ofrecer garantía y una esmerada atención personal, comodidad, diseño y calidad; de forma que, el huésped solo se tenga que preocupar de hacer su mejor fotografía.

 

 

 

 

One Shot ofrece localizaciones inmejorables, una arquitectura singular y mucha personalidad, con un cuidado interiorismo y un proyecto de mecenazgo artístico: One Shot Projects, convocatoria que selecciona fotógrafos cuyas obras formarán parte de la colección privada del hotel y de las exposiciones que organizan en sus espacios. Según sus huéspedes es un “hotel espontáneo, irrepetible y único que impulsa el Arte”.

 

One Shot es el HOTEL OFICIAL ART MADRID y allí se alojan los galeristas, coleccionistas y clientes de la feria, a los que garantizamos una estancia irrepetible. Su moto: “Sabemos lo que somos, pero aún no sabemos lo que podemos llegar a ser” (W. Shakespeare)


 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.