Art Madrid'25 – Nuevos centros de arte en 2017

 

 

Centro Botín, Santander

 

 

 

El Centro Botín abrió sus puertas el pasado 23 de junio. El sorprendente edificio ha sido diseñado por el arquitecto y premio Pritzker Renzo Piano, en colaboración con Luis Vidal, y está situado en un lugar privilegiado de Santander. Una remodelación de la zona, donde se encuentran los Jardines de Pereda, ha permitido integrar el centro de la ciudad con la bahía. El Centro Botín pone el énfasis en la investigación, la formación y la divulgación, que desarrollará a través de diversos programas de Artes Plásticas y Educación. La colaboración con importantes entidades y profesionales le permiten alcanzar propuestas culturales con un contenido de gran calidad. Ahora mismo, acoge exposiciones como: “Arte en el cambio de siglo”, “Carsten Höller: Y” y “Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya”.

 

 

 

CaixaForum Sevilla

 

 

 

Caixaforum Sevilla se inauguró el pasado 3 de marzo y a día de hoy ha superado las 100.000 visitas. El edificio ha sido diseñado por el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, que ha tenido el reto de adecuar para el uso museístico un espacio ya existente, el edificio Pódium del complejo Torre Sevilla, situado en la isla de La Cartuja sevillana. Las exposiciones que pueden visitarse actualmente son  “Anglada-Camarasa (1871-1959)” y “Sorolla. Un jardín para pintar”. Al igual que los otros siete CaixaForum que hay en España, CaixaForum Sevilla contempla entre su oferta artística y educativa, además de exposiciones, conferencias, conciertos y talleres.

 

 

 

Centro de Arte Bombas Gens, Valencia

 

 

 

El pasado 8 de julio, nació el nuevo Centro de Arte Bombas Gens, dirigido por Nuria Enguita. Ocupa las cinco naves restauradas de la antigua fábrica de bombas hidráulicas de Valencia, uno de los pocos ejemplos de arquitectura art déco que se conservan hoy en día en la ciudad. Tiene como objetivo exhibir y compartir con el público la colección privada Per Amor a l’Art, integrada principalmente por fotografía y pintura abstracta de artistas nacionales e internacionales. Actualmente consta de unas 1.800 obras de 140 autores. Las exposiciones inaugurales han sido “¿Ornamento = delito?”, “Bleda y Rosa. Geografía del tiempo” e “Historias de Bombas Gens”, que se pueden visitar en la actualidad.

 

 

 

Museo Camille Claudel, Nogent-Sur-Seine, Francia

 

 

 

Cabe destacar, en esta ocasión fuera de España, la apertura del nuevo museo dedicado a Camille Claudel. Tuvo lugar el 26 de marzo y se encuentra en el corazón de Nogent-Sur-Seine, localidad francesa donde ha encontrado gran recibimiento. El edificio ha sido diseñado por el arquitecto Adelfo Scaranello, y está en armonía tanto con las viviendas como con los paisajes de alrededor. El objetivo del museo es mostrar la obra de Camille Claudel (1864-1943) y lo hace a través de 300 piezas. Entre ellas, esculturas, fotografías, grabados, pinturas y dibujos, además de la proyección de ocho documentales.

 

 

 

Diseño edificio Zeitz MOCAA, Ciudad del Cabo, Sudáfrica

 

 

 

Otras tantas aperturas tendrán lugar durante este año, como el museo Louvre de Abu Dhabi, que alojará obras de todas las civilizaciones y de todas las épocas. O el museo Zeitz MOCAA de Ciudad del Cabo, que acogerá la colección de arte africano de Jochen Zeitz. Todos estos nuevos lugares para el arte y la cultura invitan al ciudadano a participar, a través de distintas metodologías, de múltiples propuestas artísticas y culturales, que le permitirán adquirir conocimientos y experiencias para compartir con su ciudad y su entorno.

 

 

 

Museo Louvre de Abu Dhabi, EAU

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.