Art Madrid'25 – Nuevos centros de arte en 2017

 

 

Centro Botín, Santander

 

 

 

El Centro Botín abrió sus puertas el pasado 23 de junio. El sorprendente edificio ha sido diseñado por el arquitecto y premio Pritzker Renzo Piano, en colaboración con Luis Vidal, y está situado en un lugar privilegiado de Santander. Una remodelación de la zona, donde se encuentran los Jardines de Pereda, ha permitido integrar el centro de la ciudad con la bahía. El Centro Botín pone el énfasis en la investigación, la formación y la divulgación, que desarrollará a través de diversos programas de Artes Plásticas y Educación. La colaboración con importantes entidades y profesionales le permiten alcanzar propuestas culturales con un contenido de gran calidad. Ahora mismo, acoge exposiciones como: “Arte en el cambio de siglo”, “Carsten Höller: Y” y “Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya”.

 

 

 

CaixaForum Sevilla

 

 

 

Caixaforum Sevilla se inauguró el pasado 3 de marzo y a día de hoy ha superado las 100.000 visitas. El edificio ha sido diseñado por el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, que ha tenido el reto de adecuar para el uso museístico un espacio ya existente, el edificio Pódium del complejo Torre Sevilla, situado en la isla de La Cartuja sevillana. Las exposiciones que pueden visitarse actualmente son  “Anglada-Camarasa (1871-1959)” y “Sorolla. Un jardín para pintar”. Al igual que los otros siete CaixaForum que hay en España, CaixaForum Sevilla contempla entre su oferta artística y educativa, además de exposiciones, conferencias, conciertos y talleres.

 

 

 

Centro de Arte Bombas Gens, Valencia

 

 

 

El pasado 8 de julio, nació el nuevo Centro de Arte Bombas Gens, dirigido por Nuria Enguita. Ocupa las cinco naves restauradas de la antigua fábrica de bombas hidráulicas de Valencia, uno de los pocos ejemplos de arquitectura art déco que se conservan hoy en día en la ciudad. Tiene como objetivo exhibir y compartir con el público la colección privada Per Amor a l’Art, integrada principalmente por fotografía y pintura abstracta de artistas nacionales e internacionales. Actualmente consta de unas 1.800 obras de 140 autores. Las exposiciones inaugurales han sido “¿Ornamento = delito?”, “Bleda y Rosa. Geografía del tiempo” e “Historias de Bombas Gens”, que se pueden visitar en la actualidad.

 

 

 

Museo Camille Claudel, Nogent-Sur-Seine, Francia

 

 

 

Cabe destacar, en esta ocasión fuera de España, la apertura del nuevo museo dedicado a Camille Claudel. Tuvo lugar el 26 de marzo y se encuentra en el corazón de Nogent-Sur-Seine, localidad francesa donde ha encontrado gran recibimiento. El edificio ha sido diseñado por el arquitecto Adelfo Scaranello, y está en armonía tanto con las viviendas como con los paisajes de alrededor. El objetivo del museo es mostrar la obra de Camille Claudel (1864-1943) y lo hace a través de 300 piezas. Entre ellas, esculturas, fotografías, grabados, pinturas y dibujos, además de la proyección de ocho documentales.

 

 

 

Diseño edificio Zeitz MOCAA, Ciudad del Cabo, Sudáfrica

 

 

 

Otras tantas aperturas tendrán lugar durante este año, como el museo Louvre de Abu Dhabi, que alojará obras de todas las civilizaciones y de todas las épocas. O el museo Zeitz MOCAA de Ciudad del Cabo, que acogerá la colección de arte africano de Jochen Zeitz. Todos estos nuevos lugares para el arte y la cultura invitan al ciudadano a participar, a través de distintas metodologías, de múltiples propuestas artísticas y culturales, que le permitirán adquirir conocimientos y experiencias para compartir con su ciudad y su entorno.

 

 

 

Museo Louvre de Abu Dhabi, EAU

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.