Art Madrid'25 – OKUDA SAN MIGUEL, ARTISTA INVITADO EN ART MADRID\'18

Okuda San Miguel.

 

 

De repente, al girar aquella esquina de aquella calle de Oporto una figura imponente te asalta la mirada. Parece crecer de la calzada, parece brotar del hormigón como si de una criatura procedente de otra dimensión se tratase. Decenas de facetas de colores, un organismo geométrico se alza ante tus ojos y, de repente también, te das cuenta de que estás viendo una cabina telefónica. Es un Okuda San Miguel, su firma, sus formas se aparecen en muros, callejones, edificios y ladrillos de las principales capitales del mundo, India, Malí, Mozambique, Estados Unidos, Japón, Chile, Brasil, Perú, Sudáfrica, México y casi toda Europa…

 

 

 

Okuda San Miguel. The International Church of Cannabis. Denver. 2017

 

 

Su esencia callejera se ha ido enriqueciendo con el tiempo con filosofía oriental, con cuestiones metafísicas sobre lo infinito, lo universal, borrando las fronteras entre el hombre y la naturaleza, entre el hombre y el arte, para crear una iconografía única que nos habla de las contradicciones entre modernidad y tradición, entre el homo capitalismus y el homo ludens, entre el yo y el yo mismo en continua transformación.

 

“Mi arte refleja mi amor por la metamorfosis. Jugando con las formas resalto esta yuxtaposición dentro de mis personajes, mezclando sus perfiles y personalidades. Pinto mis caras con patrones geométricos para mostrar la igualdad entre las diferentes razas, colocando todos los tipos de piel en el mismo nivel; este multi-colorismo simboliza el multiculturalismo”, asegura Okuda San Miguel.

 

 

Okuda San Miguel. Refugee Goddess. 2017

 

 

 

El salto de las calles a las galerías, al trabajo de estudio, ha sido inevitable, una nueva generación de coleccionistas y amantes del arte pedían aire fresco en el mercado y este artista les ha traído un huracán de color. “Utilizo los colores como un símbolo de la vida y del mundo natural, mientras que la escala de grises en mis pinturas representa el cemento, la muerte, el polvo y el material de las esculturas clásicas”, explica Okuda.

 

Ahora, Art Madrid, para celebrar su 13ª edición y, por qué no decirlo, luchar contra las supersticiones, le ha pedido a Okuda un poco de su magia y será el Artista Invitado en Art Madrid’18, sumándose así a la lista de invitados de ediciones pasadas junto a Ouka Leele, Carmen Calvo o Riera i Aragó, todos ellos buscadores de formas nuevas y experimentadores de la imagen.

 

 

 

Okuda San Miguel. Lion. Arcugnano. Italia. 2016

 

 

Con Okuda San Miguel, y en colaboración con Ink and Movement, desarrollaremos una obra exclusiva para Art Madrid y muchas otras acciones que os iremos contando. ¡Bienvenido Okuda!

 

Sobre el artista:
Okuda San Miguel. Santander, 1980. Reside en Madrid, donde también tiene su estudio. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su singular lenguaje iconográfico de estructuras geométricas y patrones multicolores en las calles de ciudades de todo el mundo lo han convertido en uno de los artistas urbanos más reconocidos de la actualidad. Pretendido por sus proyectos a gran escala, Okuda es reconocido por la conversión que realizó a finales de 2015 de una iglesia asturiana: un Kaos Temple, como pasó a llamarse, que se ha convertido en un nuevo icono del arte contemporáneo. En paralelo a su trabajo en el espacio público, en 2009 Okuda comenzó su propia práctica de estudio habiendo sido su obra desde entonces expuesta en lugares tan diversos como India, Malí, Mozambique, Estados Unidos, Japón, Chile, Brasil, Perú, Sudáfrica o México, además de casi todo el continente europeo.

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.