Art Madrid'25 – ONE SHOT COLLECTORS: Servicio de asesoramiento con Ana Suárez Gisbert

El Programa de Coleccionismo “One Shot Collectors” de Art Madrid cuenta con un espacio de asesoramiento liderado por Ana Suárez Gisbert, licenciada en derecho y perito tasador, con amplia experiencia en mercado del arte. Este servicio de asesoramiento está pensado para coleccionistas experimentados, para aquellos que buscan su primera obra de colección, e incluso para el coleccionismo corporativo que busca reflejar los valores de su marca en una colección de arte. Así pues, el Programa de Coleccionismo de Art Madrid'23 tiene en cuenta los diferentes perfiles, necesidades y preferencias al generar un recorrido y orientación personalizada.

Puedes solicitar más información a través del email vip@art-madrid.com o inscribirte en el Programa con este formulario:

La primera adquisición de una obra es un recuerdo imborrable en la memoria del coleccionista. A primera vista, el mundo del arte puede parecer intimidante y de difícil acceso, sin embargo, es todo lo contrario. El mundo del arte es un lugar maravilloso para explorar, con muchos artistas de diversas prácticas para descubrir y aprender más sobre nuestro contexto. Existen numerosas razones para iniciarse en el coleccionismo, se puede comenzar a coleccionar como una forma de inversión; un medio para adquirir una pieza histórica o coleccionar discursos contemporáneos; como forma de apoyo las artes o simplemente como una práctica en búsqueda de una experiencia estética personal. Coleccionar arte es una experiencia muy subjetiva, pero también es una excelente manera de mostrar los aspectos de tu personalidad.

© Foto de Maria Astorgaene. Cortesía de TOO MANY FLASH

Coleccionar no es solo para ricos y famosos. Muchos coleccionistas de arte comienzan con un presupuesto ajustado que, a medida que aprenden y navegan por el mundo del arte, puede variar. Art Madrid es el lugar perfecto para comenzar a coleccionar arte contemporáneo. Con 36 galerías y una variedad de más de 180 artistas, es una excelente oportunidad para descubrir piezas de arte que respondan a tus intereses personales. Aquí hay algunos consejos para principiantes que buscan comenzar a coleccionar:

Define tus objetivos: ¿Por qué te interesa comenzar a coleccionar? Definir los objetivos de compra conseguirá marcar un buen enfoque para adquirir arte en base a los gustos propios y las necesidades. Con el arte se convive, lo mejor es invertir en algo que te inspire todos los días. Compra la obra de arte que más te guste.

Establece un presupuesto: Antes de comenzar a buscar obras para coleccionar, el primer paso para los nuevos coleccionistas es establecer un presupuesto que les permita decidir lo que está disponible para comprar y dónde. Es importante comenzar poco a poco y no devaluar una obra de arte por tener un precio inferior al percibido como “buen arte”. El presupuesto es un indicador que puede cambiar en el futuro.

Educa la mirada: Ahora que has establecido tu presupuesto y definido tus objetivos, es hora de investigar un poco para tener una experiencia con mayor confianza. Aprende sobre la naturaleza de una obra de arte, medios, manifestaciones, soportes y estilos. Cuanto más arte puedas ver, más entrenado estará tu ojo. Hoy en día, ferias y galerías hacen un gran uso de las redes sociales para informar al público consumidor y educar sobre las exposiciones y artistas con los que trabajan. Investiga de manera online desde la comodidad de tu casa.

Compra en lugares fiables: Hay muchos lugares para descubrir y encontrar arte. El método más tradicional es asistir a ferias de arte y visitar galerías. Son los lugares por excelencia en los que puedes comenzar a construir una colección. No tengas miedo a hacer preguntas, establecer conexiones y leer las biografías de los artistas. Habla con los galeristas. Pregunta sobre los artistas, los materiales, exposiciones, su representación, el estado de una obra, cuál sería el proceso de montaje, cómo debería enmarcarse y sí, incluso el precio. No importa si aún no estás listo para comprar. Siéntete cómodo preguntando. Les apasiona su trabajo y te ayudarán a encontrar la calidad sea cual sea tu presupuesto. Es importante solicitar y conservar los certificados de autenticidad firmados por el vendedor y el artista.

Calidad antes que cantidad: Una buena regla a seguir es la calidad sobre la cantidad. Tómate tu tiempo entre la compra de obras para asegurar el éxito y disfrute de la adquisición. Conforme aprendas más sobre arte y sobre tus propias preferencias, más placentera será la experiencia y el resultado.

Siguiendo estos consejos, podrás comenzar a construir una colección de arte contemporáneo significativa y valiosa que refleje tu estilo e intereses personales. Si por el contrario deseas un asesoramiento personalizado, nuestra Art Advisor te guiará y acompañará en la toma de decisiones. El servicio de asesoramiento forma parte del Programa “One Shot Collectors”, siendo totalmente gratuito para quien lo solicite con previa inscripción. Solicita más información a través del email vip@art-madrid.com.

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.