Art Madrid'25 – ONE PROJECT: UN DIÁLOGO, UNA PAUSA, UNA REFLEXIÓN

El programa One Project de Art Madrid, comisariado por quinto año consecutivo por Carlos Delgado Mayordomo, se ha convertido en un verdadero escaparate para nuevos talentos. Estos son los 8 proyectos de la 13ª edición de la feria.

Alejandro Monge

The European Dream 2, 2017

Acero galvanizado policromado

42 x 52cm

Alejandro Monge

Mickey L. Mouse (Age from 2 to 99), 2015

Resina de poliuretano

19 x 10cm

Alejandro Monge, Candela Muniozguren, Antonyo Marest, Carlos Nicanor, Bernardo Medina, Jugo Kurihara, Aina Albo Puigserver y Vânia Medeiros son los 8 artistas seleccionados por el comisario independiente Carlos Delgado Mayordomo para conformar el Programa One Project en Art Madrid’18, programa diseñado para artistas jóvenes y de media carrera con proyectos específicos pensados para su exposición en la feria.

En One Project, 8 artistas desarrollan una propuesta concreta para un stand individual, lo que se traduce en 8 proyectos con una entidad rotunda y coherente que dialogan entre ellos guiados por la mano del comisario. El objetivo es cautivar al público, permitirle una pausa dentro del contexto comercial de la feria de arte. “One Project ha servido para establecer una relación dinámica, polivocal y abierta con aquellos visitantes interesados en establecer una mirada más pausada y reflexiva dentro de un contexto tan abrumador y sobresaturado de información como es una feria de arte contemporáneo”, explica Carlos Delgado Mayordomo.

Candela Muniozguren

Pink Up 01, 2016

Acero lacado

55 x 28cm

Candela Muniozguren

Shenbazuru 01, 2017

Latón

42 x 52cm

En la edición de Art Madrid’18, One Project lo conforman los proyectos de:

Alejandro Monge (Zaragoza, 1988) con 3 Punts Galeria (Barcelona). Dotado de una sólida formación plástica e interesado por los complejos cauces de la figuración en la creación actual, la investigación reciente de Alejandro Monge busca indagar en las contradicciones económicas de nuestro presente. Conformada como serie y agrupada bajo el título “European Dream”, su última propuesta se organiza en torno a la conceptualización del dinero como índice que modula nuestra comprensión del mundo en un contexto mediado por la crisis financiera de 2008.

Candela Muniozguren (Madrid, 1986) con Bea Villamarín (Gijón). La obra escultórica de esta artista plantea una comunicación íntima entre sus desarrollos creativos, donde dominan las formas minimalistas, y la multiplicidad de efectos cromáticos.

Antonyo Marest

Hugonnard, 2018

Esmalte en spray sobre madera

60 x 60cm

Antonyo Marest

Euclid, 2018

Esmalte en spray sobre madera

60 x 60cm

Antonyo Marest (Alicante, 1987) con Diwap Gallery (Sevilla). Los saltos de escala, la salida del interior de un museo a la claridad de las calles, el estilo urbano compartido con el público en forma de pintura, escultura y fotografía. Marest tiene la geometría como símbolo de crecimiento personal y positivismo sobre la arquitectura, la línea, el plano y el color. Desde Sevilla, DIWAP Gallery trabaja inmersa en el arte contemporáneo más actual, con el objetivo de acercarse a un público exigente y siempre en continua búsqueda de nuevas aportaciones al panorama artístico local y nacional. Con una especial inclinación hacia el arte joven y urbano, DIWAP Gallery se ha ido definiendo mediante la representación de sus artistas y sus trabajos. En definitiva, en DIWAP se invierte en la investigación de nuevas líneas de trabajos contemporáneos y nuevas formas de proyectos curatoriales, preferentemente ligados al arte mural y la instalación.

Carlos Nicanor

Marina mimética, 2017

Bronce

67 x 35cm

Carlos Nicanor (Las Palmas de Gran Canaria, 1974) con galería Artizar (La Laguna, Tenerife). Escultor brossaniano, su creatividad aspira a crear obras que sean al tiempo alteración cáustica del objeto y su sentido. La intensidad escultórica de Nicanor es de naturaleza poética.

En el año 1989, en pleno centro de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife, comienza su andadura la galería de arte Artizar, con el principal objetivo de dar a conocer e instaurar un punto de encuentro para el arte en Canarias y de Canarias. Por sus paredes ha pasado un extenso abanico de artistas de las islas, desde pintura de los siglos XVIII, XIX y XX, pintores contemporáneos de reconocido prestigio nacional e internacional y como no, jóvenes artistas que han crecido con la galería.

Bernardo Medina

Isla de Todos, 2017

Fibra de vidrio

182 x 76cm

Bernardo Medina (San Juan, Puerto Rico, 1965) con Nuno Sacramento (Ílhavo, Portugal). Distinguido por su habilidad para integrar objetos encontrados en sus viajes, para crear hermosas y fuertes piezas abstractas, el desarrollo artístico de Bernardo Medina ha sido resultado de un largo proceso de estudio y experimentación desde lo cotidiano hasta proyectarse en pinturas y esculturas dotadas de una fuerte poética visual.

La Galería Nuno Sacramento, desarrolla su actividad desde el año 2003 con la apertura de su primera galería en la ciudad de Aveiro, Portugal. En 2009 se trasladó a la cercana ciudad de Ilhavo, a un espacio especialmente diseñado para una galería de arte contemporáneo, donde se mantiene de forma continua hasta esta fecha. Desarrolla anualmente alrededor de seis exposiciones individuales y tres colectivas, en las disciplinas de pintura, escultura, fotografía, instalación y vídeo.

Jugo Kurihara

Sin título 3, 2017

Tinta japonesa sobre papel satinado

24 x 18cm

Jugo Kurihara (Japón, 1977) con Pantocrator Gallery (Suzhou, China). En sus obras, combina los lenguajes artísticos asiáticos y europeos y lo convierte con éxito en su propia expresión: imágenes de una inquietante belleza, capaces de referir mundos inéditos, de trazar escrituras complejas y, sobre todo, de movilizar al espectador ante una pintura fluyente que siempre parecen estar a punto de estabilizarse en una iconografía concreta.

Pantocrator Gallery es un proyecto para la difusión y producción de arte contemporáneo de artistas emergentes internacionales en cualquiera de sus disciplinas. Actualmente Pantocrator Gallery, como proyecto nómada que es, tiene su sede física en la ciudad china de Suzhou, dejando en el camino ciudades como Barcelona, Berlín o Shanghai en las que siguen trabajando puntualmente. Pantocrator Gallery trabaja como puente cultural entre Asia y Occidente.

Aina Albo Puigserver

Dubte, 2016

Madera, contrachapado y laca

109 x 109cm

Aina Albo Puigserver

Desolació, 2016

Técnica mixta

53 x 39cm

Aina Albo Puigserver (Palma de Mallorca, 1982) con Pep Llabrés Art Contemporani (Palma de Mallorca). Experiencias que van más allá de los sentidos, Aina Albo indaga y se acerca a sus emociones y sensaciones para entenderlas mejor, dándoles forma y color en un intento de convertir lo abstracto en concreto.

Pep Llabrés, después de un largo recorrido en el sector, abrió las puertas de su propio espacio en abril de 2015, y desde entonces centra su actividad en el ámbito del arte contemporáneo, dando visibilidad a jóvenes valores con nuevos lenguajes de expresión, sin olvidar la aportación al mundo del arte de artistas con más trayectoria, tanto nacionales como internacionales.

Vânia Medeiros (Salvador de Bahía, Brasil, 1984) con la galería RV Cultura e Arte (Salvador de Bahía, Brasil). Artista visual y editora cuyo trabajo versa sobre los mapas humanos y emocionales y crea cartografías subjetivas y formas de expresar gráficamente las experiencias de un cuerpo (de)ambulante en la ciudad.

Vânia Medeiros

Intuição, 2016

Pigmentos sobre papel

42 x 60cm

Vânia Medeiros

Intuição, 2016

Pigmentos sobre papel

42 x 60cm

RV Cultura e Arte es una galería de arte contemporáneo con sede en Salvador de Bahía centrada en obra sobre papel (dibujo, pintura, collage y procesos de impresión) y artistas brasileños emergentes. Inaugurada en 2008 por Larissa Martina y Ilan Iglesias, RV Cultura e Arte lleva a cabo un programa anual diverso ofreciendo al menos cuatro exposiciones además de talleres, charlas, visitas guiadas y visionados que fomentan una relación más próxima con la comunidad local, coleccionistas y comisarios. Desde 2011, RV Cultura e Arte también desarrolla un proyecto editorial con libros de artista y novelas gráficas.

Una selección mixta e internacional, distintas perspectivas y puntos de partida que encuentran, en One Project, frecuencias comunes en las que dialogar y compartir un puñado de conceptos. Sin embargo, como explica Delgado Mayordomo, “estas líneas funcionan sólo como una caja de herramientas para pensar acerca del trabajo de los artistas sin negar la pertinencia de otras construcciones”.

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.