Art Madrid'25 – OPEN BOOTH X UNIVERSIDAD NEBRIJA

PROGRAMA PARALELO ART MADRID’25. TERRITORIO CIUDAD

OPEN BOOTH X UNIVERSIDAD NEBRIJA

Art Madrid presenta, en su 20ª edición, un Programa Paralelo dedicado al eje conceptual Territorio Ciudad. La ciudad, entendida como un organismo permeable y una topografía de significados compartidos, se convierte en esta edición en el escenario de una exploración sensible sobre el impacto del arte en los espacios que habitamos.

Dentro de este marco, destaca la segunda edición de Open Booth, una plataforma para el talento emergente que refuerza su compromiso con los artistas del futuro. En esta ocasión, Open Booth x Universidad Nebrija ofrece a estudiantes de Bellas Artes la oportunidad de vivir la experiencia real de una feria, conectándolos con coleccionistas, comisarios y galeristas, y brindándoles un espacio para presentarse dentro del circuito artístico.

Como parte de esta iniciativa, los alumnos del Grado en Bellas Artes de la Universidad Nebrija presentan Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO), una instalación colectiva que explora la relación entre la ciudad y el territorio. Dirigido por el profesor y artista Luis Gárciga Romay, y con el apoyo de Liquitex, el proyecto investiga, a través de la geometría, el paisaje y la escala, cómo el entorno se transforma y cómo habitamos la intersección entre lo urbano y lo natural.

Así, Open Booth x Universidad Nebrija, con el respaldo de Liquitex, marca referente en acrílico profesional, se consolida como un espacio de experimentación y visibilidad para jóvenes artistas, acercándolos tanto al público como a los profesionales del arte.


Boceto para Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO). Ximena Couttolenc. Cortesía Universidad Nebrija.


BAJOTIERRAS/SOBRENUBES. (DEL OSO, UN PELO)

El proyecto que proponen los alumnos del Grado en Bellas Artes de la Universidad Nebrija es una suerte de STAND TOTAL, un espacio cohesionado que, a través de la colaboración y el intercambio de ideas, refleja el potencial colectivo de todos los participantes, elevando la obra a una nueva dimensión.

A partir de la amplitud y profundidad de los conceptos TERRITORIO y CIUDAD, se acercan a las nociones en alianza de los dos polos establecidos pero sin descartar las capacidades expresivas de otras escalas y combinaciones que estos conceptos pueden evocar. El territorio es la manifestación geopolítica referida a un modo de vivir en el espacio, es el allí y el acá de los modos en que la vida se administra; la escena donde los recursos y poderes jerarquizados y jerarquizantes se dictan, se interpretan y se transforman.


Boceto para Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO). Cortesía Universidad Nebrija.


El territorio no es ajeno al lugar de nuestras emociones, exaltaciones, dudas y esperanzas. Tampoco sus confines fronterizos se distancian de la expresión geométrica más abstracta. A veces una línea, delimita y señala, crea una esquina, un plano inclinado; propicia una emoción generando así una región vital. La universalidad de la geometría permite situar, ubicar, confrontar, criticar, proponer. Líneas, áreas, volúmenes son impregnados de colores acorde a los contextos donde vivimos y los paradigmas que estimamos. La línea del horizonte y la de nuestras perspectivas existenciales se interrumpen por el paisaje natural o construido trayendo a nuestros pies una orilla y con esta, objetos flotando, entre la deriva y el plan. Una avalancha controlada a medias, a veces en sus causas; otras, en sus consecuencias.


Boceto para Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO). Cortesía Universidad Nebrija.


LO QUE NOS CONFORMA. Conformidad y con-formación.

La ciudad es divina y underground, soterrada y celestial, hecha simultáneamente de la ligereza de lo supérfluo y de la densa gravedad. Vive, a veces hiberna, siempre promete. Entre la conformidad y la ambición algo conseguimos, un buen rincón entre la terraza y el bajo, un buen “a partir de aquí”.

El Open Booth se organiza en cuatro espacios conectados: Avalancha, inspirado en la sierra y el río, con objetos modelados por el paso del tiempo; Constelar, donde lámparas flotantes evocan la memoria y las aspiraciones; Mar(ejada) Madrid, una orilla conceptual pensada para la contemplación y el diálogo; y Un Oso Llamado Tergiverso, una serie de piezas que reinventan la ciudad como un organismo en constante cambio.


Participan en Open Booth por Universidad Nebrija: Blanca Lanaspa, Héctor Mendoza, Diana Díaz, Ainara Asensio, Rita Gentile, Ximena Couttolenc, Laura Nogales, Michelle Camhi, María Lucía Patiño, Andrea Bornstein, Andrea Manjón, Alis Qiu Carlota Arias, Inés López, Jaime Muñoz, Marialex Arcaya, Melina Fernández, Mónica Escartín, Rebeca Rodríguez y Belén Sierra.


Boceto para Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO). Cortesía Universidad Nebrija.


En Madrid, los estudiantes de Bellas Artes de la Universidad Nebrija, se preguntan y proponen sobre la MATERIALIDAD y los MATERIALES de una constelación donde habitan con gran presencia, pero con leve protagonismo las nociones de territorio y ciudad. Procederes, procedimientos, procesos; las maneras en las que transformamos el mundo en un sitio muy preciso, más diverso que un país, desplegable más allá de un mapa o un archivo y a la vez portable en un bolsillo. Monumentos, miniaturas, la escala humana. El espacio se desborda y sincronizadamente cabe en un solo verso. Un verso es materia resistente a la gravedad y al tiempo, puede volverse más que tierra y más que nube, consiguiendo metamorfosear y mimetizar aquello de lo que estamos hechos.

Luis Gárciga. Comisario


Boceto para Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO). Cortesía Universidad Nebrija.


Gracias a iniciativas como esta, los alumnos no solo perfeccionan sus habilidades técnicas y conceptuales, sino que también desarrollan competencias fundamentales para su futuro profesional en el mundo del arte, el diseño y las industrias creativas. A través del trabajo en equipo, la exploración de referencias artísticas, el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico, se preparan para afrontar los desafíos de su disciplina con una visión integral y multidisciplinaria.

Desde la Universidad Nebrija, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Amaya Hernández, directora del Grado en Diseño Digital y Multimedia, y a Lorena Palomino, directora del Grado en Bellas Artes, por su inestimable apoyo y compromiso con este proyecto.

Prof. Dr. Pablo Álvarez de Toledo Müller Director del Departamento de Artes Facultad de Comunicación y Artes. Universidad Nebrija.



Patrocinadores de ART MADRID'25



En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.