Art Madrid'25 – OPEN BOOTH X UNIVERSIDAD NEBRIJA

PROGRAMA PARALELO ART MADRID’25. TERRITORIO CIUDAD

OPEN BOOTH X UNIVERSIDAD NEBRIJA

Art Madrid presenta, en su 20ª edición, un Programa Paralelo dedicado al eje conceptual Territorio Ciudad. La ciudad, entendida como un organismo permeable y una topografía de significados compartidos, se convierte en esta edición en el escenario de una exploración sensible sobre el impacto del arte en los espacios que habitamos.

Dentro de este marco, destaca la segunda edición de Open Booth, una plataforma para el talento emergente que refuerza su compromiso con los artistas del futuro. En esta ocasión, Open Booth x Universidad Nebrija ofrece a estudiantes de Bellas Artes la oportunidad de vivir la experiencia real de una feria, conectándolos con coleccionistas, comisarios y galeristas, y brindándoles un espacio para presentarse dentro del circuito artístico.

Como parte de esta iniciativa, los alumnos del Grado en Bellas Artes de la Universidad Nebrija presentan Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO), una instalación colectiva que explora la relación entre la ciudad y el territorio. Dirigido por el profesor y artista Luis Gárciga Romay, y con el apoyo de Liquitex, el proyecto investiga, a través de la geometría, el paisaje y la escala, cómo el entorno se transforma y cómo habitamos la intersección entre lo urbano y lo natural.

Así, Open Booth x Universidad Nebrija, con el respaldo de Liquitex, marca referente en acrílico profesional, se consolida como un espacio de experimentación y visibilidad para jóvenes artistas, acercándolos tanto al público como a los profesionales del arte.


Boceto para Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO). Ximena Couttolenc. Cortesía Universidad Nebrija.


BAJOTIERRAS/SOBRENUBES. (DEL OSO, UN PELO)

El proyecto que proponen los alumnos del Grado en Bellas Artes de la Universidad Nebrija es una suerte de STAND TOTAL, un espacio cohesionado que, a través de la colaboración y el intercambio de ideas, refleja el potencial colectivo de todos los participantes, elevando la obra a una nueva dimensión.

A partir de la amplitud y profundidad de los conceptos TERRITORIO y CIUDAD, se acercan a las nociones en alianza de los dos polos establecidos pero sin descartar las capacidades expresivas de otras escalas y combinaciones que estos conceptos pueden evocar. El territorio es la manifestación geopolítica referida a un modo de vivir en el espacio, es el allí y el acá de los modos en que la vida se administra; la escena donde los recursos y poderes jerarquizados y jerarquizantes se dictan, se interpretan y se transforman.


Boceto para Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO). Cortesía Universidad Nebrija.


El territorio no es ajeno al lugar de nuestras emociones, exaltaciones, dudas y esperanzas. Tampoco sus confines fronterizos se distancian de la expresión geométrica más abstracta. A veces una línea, delimita y señala, crea una esquina, un plano inclinado; propicia una emoción generando así una región vital. La universalidad de la geometría permite situar, ubicar, confrontar, criticar, proponer. Líneas, áreas, volúmenes son impregnados de colores acorde a los contextos donde vivimos y los paradigmas que estimamos. La línea del horizonte y la de nuestras perspectivas existenciales se interrumpen por el paisaje natural o construido trayendo a nuestros pies una orilla y con esta, objetos flotando, entre la deriva y el plan. Una avalancha controlada a medias, a veces en sus causas; otras, en sus consecuencias.


Boceto para Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO). Cortesía Universidad Nebrija.


LO QUE NOS CONFORMA. Conformidad y con-formación.

La ciudad es divina y underground, soterrada y celestial, hecha simultáneamente de la ligereza de lo supérfluo y de la densa gravedad. Vive, a veces hiberna, siempre promete. Entre la conformidad y la ambición algo conseguimos, un buen rincón entre la terraza y el bajo, un buen “a partir de aquí”.

El Open Booth se organiza en cuatro espacios conectados: Avalancha, inspirado en la sierra y el río, con objetos modelados por el paso del tiempo; Constelar, donde lámparas flotantes evocan la memoria y las aspiraciones; Mar(ejada) Madrid, una orilla conceptual pensada para la contemplación y el diálogo; y Un Oso Llamado Tergiverso, una serie de piezas que reinventan la ciudad como un organismo en constante cambio.


Participan en Open Booth por Universidad Nebrija: Blanca Lanaspa, Héctor Mendoza, Diana Díaz, Ainara Asensio, Rita Gentile, Ximena Couttolenc, Laura Nogales, Michelle Camhi, María Lucía Patiño, Andrea Bornstein, Andrea Manjón, Alis Qiu Carlota Arias, Inés López, Jaime Muñoz, Marialex Arcaya, Melina Fernández, Mónica Escartín, Rebeca Rodríguez y Belén Sierra.


Boceto para Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO). Cortesía Universidad Nebrija.


En Madrid, los estudiantes de Bellas Artes de la Universidad Nebrija, se preguntan y proponen sobre la MATERIALIDAD y los MATERIALES de una constelación donde habitan con gran presencia, pero con leve protagonismo las nociones de territorio y ciudad. Procederes, procedimientos, procesos; las maneras en las que transformamos el mundo en un sitio muy preciso, más diverso que un país, desplegable más allá de un mapa o un archivo y a la vez portable en un bolsillo. Monumentos, miniaturas, la escala humana. El espacio se desborda y sincronizadamente cabe en un solo verso. Un verso es materia resistente a la gravedad y al tiempo, puede volverse más que tierra y más que nube, consiguiendo metamorfosear y mimetizar aquello de lo que estamos hechos.

Luis Gárciga. Comisario


Boceto para Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO). Cortesía Universidad Nebrija.


Gracias a iniciativas como esta, los alumnos no solo perfeccionan sus habilidades técnicas y conceptuales, sino que también desarrollan competencias fundamentales para su futuro profesional en el mundo del arte, el diseño y las industrias creativas. A través del trabajo en equipo, la exploración de referencias artísticas, el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico, se preparan para afrontar los desafíos de su disciplina con una visión integral y multidisciplinaria.

Desde la Universidad Nebrija, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Amaya Hernández, directora del Grado en Diseño Digital y Multimedia, y a Lorena Palomino, directora del Grado en Bellas Artes, por su inestimable apoyo y compromiso con este proyecto.

Prof. Dr. Pablo Álvarez de Toledo Müller Director del Departamento de Artes Facultad de Comunicación y Artes. Universidad Nebrija.



Patrocinadores de ART MADRID'25



Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.