Art Madrid'25 – OPEN BOOTH X LIQUITEX. REUNIÓN DE GENTE IMPORTANTÍSIMA

Marina Tellme. Artista invitada a OPEN BOOTH X LIQUITEX. Cortesía de la artista.

OPEN BOOTH X LIQUITEX

REUNIÓN DE GENTE IMPORTANTÍSIMA

BY MARINA TELLME



Art Madrid'24 regresa a la Semana del Arte celebrando su decimonovena edición. Del 6 al 10 de marzo de 2024, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se convertirá en el epicentro en el que se darán cita las tendencias artísticas más innovadoras y actuales del panorama nacional e internacional. Para celebrar su 19ª edición, Art Madrid presenta un Programa General de Galerías y un renovado Programa Paralelo. Ambas propuestas están dirigidas a enriquecer la presencia de un evento que ya ha superado su temporada satélite y se afianza en cada edición como cita de referencia en las agendas del público general y especializado.

En esta edición Art Madrid presenta en exclusiva el OPEN BOOTH X LIQUITEX. Una sección que se inaugura con la instalación: Reunión de gente importantísima de la artista Marina Tellme.

OPEN BOOTH X LIQUITEX se convierte así, en una suerte de hogar fugaz que distingue y hace de nuestro evento ese lugar en el que hospedarse por unos pocos días. Reunión de gente importantísima es una obra que indudablemente generará sinergias con el público; expandiendo su sentido como obra inteligentemente crítica y sirviendo como espacio de reflexión, en una cita cercana y polivalente como Art Madrid.

Las prácticas artísticas que nacen de la colaboración, que impulsan la generación de espacios de trabajo y de diálogo entre los diferentes agentes del sector, son esenciales para propiciar un giro de tuerca en la transformación y renovación del tejido cultural. La evolución constante del arte exige un diálogo continuo entre artistas, galerías y espectadores. En nuestra 19ª Edición, nos proponemos ser catalizadores de este diálogo, trascendiendo las fronteras tradicionales y abrazando nuevas expresiones artísticas. Creemos firmemente en la capacidad del arte para influir en la sociedad y queremos ser agentes de cambio al facilitar la convergencia de diversos lenguajes artísticos en esta nueva edición.

Reunión de dente importantísima. Marina Tellme. Proyecto para Art Madrid. 2024.

El site specific Reunión de gente importantísima, concebido especialmente para Art Madrid, propone una mirada subversiva al contexto de las relaciones sociales que se establecen en el mundillo del arte. Con un toque de humor, una estética naif y una intencionalidad que podría parecer cándida, la obra representa a modo de sátira o tira cómica una reunión de personas en una zona VIP.

Reunión de dente importantísima. Marina Tellme. Proyecto para Art Madrid. 2024.

Rodeados por un cordón de terciopelo rojo, donde cualquier espectador puede entrar y vivir esta experiencia, los personajes disfrutan de su hedonista postureo, diferenciándose del resto por el mero hecho de pertenecer a un selecto club de elegidos. Sin embargo, -para sorpresa de los privilegiados- a esta reunión de muy importantísimas personas hemos sido invitados todos. Cuando usted pase, sentirá como si se adentrara en un bosque, irá descubriendo a una peculiar multitud de personajes sobredimensionados, fashionistas, gente cool, chic, sabiondos del arte que hablan hasta el cansancio de temas aparentemente cruciales -para la salvación del planeta- pero nosotros, no entendemos ni una sola palabra.

Reunión de dente importantísima. Marina Tellme. Proyecto para Art Madrid. Las Chin Chin Bitches. 2024.

Una edición más Art Madrid se une a Liquitex para afianzar su apuesta conjunta por la creación contemporánea. La marca referente mundial en acrílico profesional patrocina el nuevo espacio Open Booth X Liquitex (Stand D2) que contará con la artista Marina Tellme como invitada.

Marina Tellme en su estudio. Cortesía de la artista. 2024.

SOBRE LA ARTISTA

MARINA TELLME, 1995, Almería.

Graduada en Bellas Artes en la Facultad Alonso Cano (Granada), Máster de Dirección Cinematográfica en TAI y titulada como actriz de doblaje en EDM (Madrid). Su trabajo ha sido expuesto en La Universidad de Humboldt (Berlín), el Centro de Arte García Lorca (Granada), el Bless Hotel (Madrid), el Instituto de la Mujer de Almería, seleccionada en el festival Art Sur de arte en acción (Córdoba) o el Femujer de Santo Domingo (República Dominicana), entre otros. Su obra es el resultado de su pasión por contar historias. Sus cuadros, esculturas e instalaciones representan (como si de un fotograma de una película de animación se tratara) una escenografía con personajes y circunstancias en su mayoría cómicas y de estilo naíf pero con sitio para la crítica social; mostrando preocupaciones generacionales como las dificultades del acceso al trabajo digno o la vivienda, la figura de la mujer en el mundo del arte y numerosas cargas que aparecen en nuestra vida cuando crecemos: como la ansiedad, el síndrome del impostor o la fobia social.







Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.