Art Madrid'25 – OS PRESENTAMOS LAS GALERÍAS DE NUEVA INCORPORACIÓN EN ART MADRID’21

En Art Madrid contamos cada edición con la incorporación de nuevas galerías que se van sumando a nuestra larga trayectoria como feria de arte. Art Madrid es una puerta abierta al arte contemporáneo nacional e internacional con propuestas amplias que conforman un punto de encuentro entre artistas consolidados y emergentes. Un espacio en el que conviven y dialogan creaciones con estilos y temáticas diversas que se materializan en múltiples formatos, desde la pintura y la escultura, pasando por la fotografía y la instalación.

En esta 16ª edición de Art Madrid se unen dos galerías internacionales y cinco nacionales entre las que destaca la frescura y actualidad expositiva de sus propuestas artísticas. Un año intenso que ha dejado una extensa producción de obra que marcan las últimas tendencias del mercado del arte.

Serie "Sujetos IV", de Inés de Haro, 2020. Galería Mindiuz Artèstudija

Mindiuz Artèstudija aterriza por primera vez en Madrid desde Kaunas, Lituania. Una galería que nace con la idea de promover el textil como arte y presentar a nivel internacional el trabajo de artistas lituanos. Su proyecto para Art Madrid Trans+ historia: trans (formar) la realidad, está protagonizada por tres mujeres artistas , dos españolas, Inés de Haro y la joven fotógrafa Anbel , acompañadas de la artista española Ina Minduz, de orígenes lituanos. A través del dibujo, la pintura y la fotografía establecen un diálogo donde prima como identidad artística el intercambio cultural.La obra de las tres artistas tiene como nexo de unión el espacio, tanto el exterior, considerado como un lugar de paso, de flâneur y actualmente como un lugar privilegiado al que poder acceder; como el espacio interior, referidos al hábitat donde hemos pasado gran parte del tiempo y al espacio interno, el de la persona. Una reflexión de la transformación constante de la realidad con carácter multidisciplinar que pone el punto de atención en la identidad, la empatía, el espacio y la memoria.

En esta edición celebramos más que nunca poder seguir ampliando y desdibujando las fronteras geográficas a través del arte contemporáneo. Mindiuz Artèstudija nos permite seguir sumando la multiplicidad de nacionalidades artísticas y ubicación de las galerías que conforman la trayectoria y crecimiento de Art Madrid a nivel internacional.

"Companion 5", Emeka Udemba, 2019. Galería Out of Africa

Desde el nordeste de la península las galerías nacionales Out of África (Sitges) y The Art Büro (Barcelona) destacan con una representación artística de marcado ámbito internacional.

La galería Out of Africa participa por primera vez en una feria de arte contemporáneo celebrada en Madrid. Nos presenta una novedosa muestra del arte contemporáneo africano con la obra del artista nigeriano Emeka Udemba , y las creaciones inspiradas en el continente africano de la estadounidense Olivia Pendergast afincada en Kenya y de Marion Boehm original de Alemania establecida parcialmente en Sudáfrica.

Tres artistas que abordan la calidad, la modernidad y la diversidad del arte contemporáneo examinando las interfaces y relaciones entre las culturas africanas y occidentales en la historia hasta nuestros días.

"GP#1", Gabrial Pereyra, 2021. Galería The Art Büro

La galería The Art Büro nace en Barcelona y presenta un nuevo concepto en el mundo del coleccionismo y del arte. Un formato distinto para explorar el arte y las maneras de vivir la interacción y adquisición de obra.

Cuatro artistas internacionales que llegan a la feria de la mano de esta galería, con propuestas novedosas y un gran impacto a nivel mundial.

Nemo Janzten fue seleccionado por Artsy como uno de los 10 artistas más buscados en el mundo en ferias de arte. The Art Büro presenta su trabajo por primera vez dentro de España en Art Madrid'21.

El artista Mario Mareo Rodríguez deslumbra con un trabajo de escultura, instalación, fotografía y pintura en el que los volúmenes, las texturas y las formas te introducen en un espacio sensitivo con dimensiones y percepciones indefinidas e impactantes. Su trabajo tiene un gran alcance tanto por el público general como por coleccionistas que siguen de cerca la evolución de su obra.

Como contrapunto nos deleitaremos con el trabajo del artista venezolano Viani quetrabaja desde la ruptura con sus raíces a través de la expresión abstracta y minimalista del blanco y el negro.

También un proceso creativo de introspección es el que realiza el artista Gabriel Pereyra , cuestionando cuál es la situación de la sociedad en un presente distópico y cómo será el recorrido de este "puzzle" hacia la construcción de un pasado que quizás ya no existe.

S/T, José Luis Ceña, 2021. Galería María Aguilar

Apostando por el Arte Español, la galería María Aguilar llega desde Chiclana, Cádiz, con una propuesta diversa. Poniendo de relieve el arte contemporáneo de calidad con artistas consagrados y emergentes, sin dejarse llevar por la moda, sino con una definición clara de calidad y prestando especial atención a los artistas andaluces. Guillermo Oyagüez, Mónica Castanys, José Naranjo y José Luis Ceña estarán en Art Madrid con pintura en la que destaca como elemento común el manejo de la luz.

Observamos el despertar de reminiscencias impresionistas en la técnica pictórica de Guillermo Oyagüez. Mónica Castanys nos acercan a un estilo "hopperiano" disfrutando de la cotidianidad de la escena, mientras que José Naranjo invita a detenerse en la curvatura de sus paisajes abstractos con una naturaleza homóloga al manejo que hacía del pan de plata la artista nórdica Anna-Eva Bergman.

Apostando por la combinación de disciplinas, la galería María Aguilar también expondrá la obra de los escultores Jesús Curiá, Marta Sánchez Luego y Artiga Planas.

"Posidonias", Beatriz Elorza, 2021. Galería Beatriz Bálgoma

También haciendo énfasis en el arte nacional, la galería madrileña Beatriz Bálgoma presenta una propuestanueva con obras de artistas dispares y con una larga trayectoria en la pintura y la escultura como son Alonso Alonso, Beatriz Elorza, Josecho López Llorens, Juan Péres de Lodo, Julián, Grau Santos, Salvador Santos.

"Anclaje", Jean Carlos Puerto, 2021. Galería Inéditad

En la diversidad de Art Madrid, Inéditad Galería se une en esta edición como exponente de galería de arte joven, transgresora y atípica. Una propuesta de comunicación y puente entre el proceso creativo de los artistas y la interacción con un público que reclama originalidad y estímulo. Tres jóvenes artistas, Silvia Flechoso, Jean Carlos Puerto y Pablo Rodríguez seducen con sus retratos contemporáneos e invitan al espectador a mirarse en un espejo despertando sensaciones contradictorias.

Celebramos la incorporación de estas galerías a la edición más especial de Art Madrid.

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.