Art Madrid'25 – OS PRESENTAMOS LAS GALERÍAS DE NUEVA INCORPORACIÓN EN ART MADRID’21

En Art Madrid contamos cada edición con la incorporación de nuevas galerías que se van sumando a nuestra larga trayectoria como feria de arte. Art Madrid es una puerta abierta al arte contemporáneo nacional e internacional con propuestas amplias que conforman un punto de encuentro entre artistas consolidados y emergentes. Un espacio en el que conviven y dialogan creaciones con estilos y temáticas diversas que se materializan en múltiples formatos, desde la pintura y la escultura, pasando por la fotografía y la instalación.

En esta 16ª edición de Art Madrid se unen dos galerías internacionales y cinco nacionales entre las que destaca la frescura y actualidad expositiva de sus propuestas artísticas. Un año intenso que ha dejado una extensa producción de obra que marcan las últimas tendencias del mercado del arte.

Serie "Sujetos IV", de Inés de Haro, 2020. Galería Mindiuz Artèstudija

Mindiuz Artèstudija aterriza por primera vez en Madrid desde Kaunas, Lituania. Una galería que nace con la idea de promover el textil como arte y presentar a nivel internacional el trabajo de artistas lituanos. Su proyecto para Art Madrid Trans+ historia: trans (formar) la realidad, está protagonizada por tres mujeres artistas , dos españolas, Inés de Haro y la joven fotógrafa Anbel , acompañadas de la artista española Ina Minduz, de orígenes lituanos. A través del dibujo, la pintura y la fotografía establecen un diálogo donde prima como identidad artística el intercambio cultural.La obra de las tres artistas tiene como nexo de unión el espacio, tanto el exterior, considerado como un lugar de paso, de flâneur y actualmente como un lugar privilegiado al que poder acceder; como el espacio interior, referidos al hábitat donde hemos pasado gran parte del tiempo y al espacio interno, el de la persona. Una reflexión de la transformación constante de la realidad con carácter multidisciplinar que pone el punto de atención en la identidad, la empatía, el espacio y la memoria.

En esta edición celebramos más que nunca poder seguir ampliando y desdibujando las fronteras geográficas a través del arte contemporáneo. Mindiuz Artèstudija nos permite seguir sumando la multiplicidad de nacionalidades artísticas y ubicación de las galerías que conforman la trayectoria y crecimiento de Art Madrid a nivel internacional.

"Companion 5", Emeka Udemba, 2019. Galería Out of Africa

Desde el nordeste de la península las galerías nacionales Out of África (Sitges) y The Art Büro (Barcelona) destacan con una representación artística de marcado ámbito internacional.

La galería Out of Africa participa por primera vez en una feria de arte contemporáneo celebrada en Madrid. Nos presenta una novedosa muestra del arte contemporáneo africano con la obra del artista nigeriano Emeka Udemba , y las creaciones inspiradas en el continente africano de la estadounidense Olivia Pendergast afincada en Kenya y de Marion Boehm original de Alemania establecida parcialmente en Sudáfrica.

Tres artistas que abordan la calidad, la modernidad y la diversidad del arte contemporáneo examinando las interfaces y relaciones entre las culturas africanas y occidentales en la historia hasta nuestros días.

"GP#1", Gabrial Pereyra, 2021. Galería The Art Büro

La galería The Art Büro nace en Barcelona y presenta un nuevo concepto en el mundo del coleccionismo y del arte. Un formato distinto para explorar el arte y las maneras de vivir la interacción y adquisición de obra.

Cuatro artistas internacionales que llegan a la feria de la mano de esta galería, con propuestas novedosas y un gran impacto a nivel mundial.

Nemo Janzten fue seleccionado por Artsy como uno de los 10 artistas más buscados en el mundo en ferias de arte. The Art Büro presenta su trabajo por primera vez dentro de España en Art Madrid'21.

El artista Mario Mareo Rodríguez deslumbra con un trabajo de escultura, instalación, fotografía y pintura en el que los volúmenes, las texturas y las formas te introducen en un espacio sensitivo con dimensiones y percepciones indefinidas e impactantes. Su trabajo tiene un gran alcance tanto por el público general como por coleccionistas que siguen de cerca la evolución de su obra.

Como contrapunto nos deleitaremos con el trabajo del artista venezolano Viani quetrabaja desde la ruptura con sus raíces a través de la expresión abstracta y minimalista del blanco y el negro.

También un proceso creativo de introspección es el que realiza el artista Gabriel Pereyra , cuestionando cuál es la situación de la sociedad en un presente distópico y cómo será el recorrido de este "puzzle" hacia la construcción de un pasado que quizás ya no existe.

S/T, José Luis Ceña, 2021. Galería María Aguilar

Apostando por el Arte Español, la galería María Aguilar llega desde Chiclana, Cádiz, con una propuesta diversa. Poniendo de relieve el arte contemporáneo de calidad con artistas consagrados y emergentes, sin dejarse llevar por la moda, sino con una definición clara de calidad y prestando especial atención a los artistas andaluces. Guillermo Oyagüez, Mónica Castanys, José Naranjo y José Luis Ceña estarán en Art Madrid con pintura en la que destaca como elemento común el manejo de la luz.

Observamos el despertar de reminiscencias impresionistas en la técnica pictórica de Guillermo Oyagüez. Mónica Castanys nos acercan a un estilo "hopperiano" disfrutando de la cotidianidad de la escena, mientras que José Naranjo invita a detenerse en la curvatura de sus paisajes abstractos con una naturaleza homóloga al manejo que hacía del pan de plata la artista nórdica Anna-Eva Bergman.

Apostando por la combinación de disciplinas, la galería María Aguilar también expondrá la obra de los escultores Jesús Curiá, Marta Sánchez Luego y Artiga Planas.

"Posidonias", Beatriz Elorza, 2021. Galería Beatriz Bálgoma

También haciendo énfasis en el arte nacional, la galería madrileña Beatriz Bálgoma presenta una propuestanueva con obras de artistas dispares y con una larga trayectoria en la pintura y la escultura como son Alonso Alonso, Beatriz Elorza, Josecho López Llorens, Juan Péres de Lodo, Julián, Grau Santos, Salvador Santos.

"Anclaje", Jean Carlos Puerto, 2021. Galería Inéditad

En la diversidad de Art Madrid, Inéditad Galería se une en esta edición como exponente de galería de arte joven, transgresora y atípica. Una propuesta de comunicación y puente entre el proceso creativo de los artistas y la interacción con un público que reclama originalidad y estímulo. Tres jóvenes artistas, Silvia Flechoso, Jean Carlos Puerto y Pablo Rodríguez seducen con sus retratos contemporáneos e invitan al espectador a mirarse en un espejo despertando sensaciones contradictorias.

Celebramos la incorporación de estas galerías a la edición más especial de Art Madrid.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.