Art Madrid'25 – PARA TI, INSTAGRAMER

Tras los primeros días de celebración de la decimocuarta edición de Art Madrid, hemos podido sumergirnos en las redes sociales, especialmente en Instagram, para saber qué obras son las más fotografiadas. En este artículo os enseñamos las piezas que no os podéis perder cuando vengáis a visitar Art Madrid’19.

José Ramón Lozano

Sin Título (VI), 2019

Acrílico sobre tela

170 x 190cm

Sin duda, una de las obras que más está gustando a los visitantes es la del joven José Ramón Lozano (Galería BAT Alberto Cornejo). Sus retratos femeninos en primerísimos planos, mirando directamente al espectador, seducen e intrigan por igual. Pintor especializado en el retrato, Lozano afirma que a través de este género “puede transmitir más a los espectadores de su obra”. Su obra es un claro ejemplo de las nuevas posibilidades que, aún hoy en día, pueden caracterizar a una disciplina y un género tradicionales, así como del potencial de la creación joven. Asimismo, en el mismo stand, también está destacando en las redes sociales las obras de la fotógrafa eslovaca Mária Švarbová y las de Lantomo, gran dibujante italiana apasionada de la cultura china.

François Bel

Ringringring, 2018

Vidrio acrílico

40 x 14cm

Rafael Barrios

Tumble, 2018

Acero lacado

57 x 45cm

Peter Anton

Raspberry-Lemon Ice Bar, 2017

Técnica Mixta

56 x 23cm

Naturalmente, las esculturas de François Bel (Galerie Barrou Planquart), conocidas como “Big Bangs” están siendo una de las imágenes más compartidas en Instagram. Este artista, interesado en los nuevos realismos, el street art y la cultura pop, realiza impresionante encapsulaciones en cristal sintético de un instante decisivo, pero a la vez refleja alguno de los grandes iconos del mundo contemporáneo: la preocupación por el paso del tiempo, el egocentrismo o el materialismo. Comparte la visión crítica del estado de las cosas con otro de los artistas más destacados en redes sociales: Layziehound Coka (ODA Gallery), artista sudafricano que trabaja desde una figuración muy gestual y que nos está acompañando durante toda la celebración de Art Madrid.

Gerard Mas

Guardian, 2018

Madera de teka quemada y vidrio

103 x 27cm

Muchos asistentes han fotografiado las obras del stand de la Galería Hispánica (Madrid-Ciudad de México), donde se pueden encontrar piezas de autores estadounidenses, italianos y españoles, como las de Rafael Barrios, Peter Antono, Paul Rousso o Mr. Brainwash (Thierry Guetta). Lo mismo está sucediendo en el stand de la Galería 3 punts, en el que destacan las obras de Samuel Salcedo, Gerard Mas, Alejandro Monge o Kiko Miyares, este último también presente en el espacio de la Galería Arancha Osoro. También los trabajos de los artistas cubanos de Collage Habana: Andy Llanes Bultó, Ernesto Rancaño, Roldán Lauzán Eiras y Daniel R. Collazo.

Carlo Borer

Cluster, 2011

Acero

45 x 65cm

Oliver Czarnetta

Spektrum, 2018

Resina

41 x 17cm

En el stand de Schmalfuss destacan los trabajos de Carlo Borer, esculturas abstractas realizadas en acero en las que los espectadores encuentran un interesante juego de reflejos; las esculturas de Oliver Czarnetta, misteriosos rostros aislados con secretos en su interior. En el espacio de Robert Drees, las más retratadas están siendo las piezas de goma de la surcoreana Sun Rae Kim y las pinturas de la española Pepa Salas. Igualmente, dentro de la propuesta de la Galería Bea Villamarín están sobresaliendo los trabajos de Carlos Tárdez, Patricia Escutia y Mònica Subidé, a quien también encontramos en la galería Yiri Arts. Destacamos también las obras de Isabel Alonso Vega (Fucking Art Gallery), realizadas a partir de humo y metacrilato, piezas que hablan a los espectadores de “lo intangible, de aquello que está ahí pero apenas puede ser visto, es casi imposible de tocar y mucho menos atrapar”.

Alejandra Atarés

Jardin con fondo rosa, 2018

Óleo y acrílico sobre lino

150 x 150cm

Manuela Eichner

Bruja, 2018

Collage sobre madera

60 x 45cm

El espacio destinado al One Project, el programa comisariado por Nerea Ubieto, está teniendo mucho éxito en redes sociales. Las piezas de Nuria Mora (Galería About Art), Virginia Rivas (DDR Art Gallery), Manuela Eichner (RV Cultura e Arte) o las de Alejandra Atarés (Víctor Lope) son de las imágenes más compartidas por los instagramers. Por último, nos alegra comprobar que la instalación audiovisual de Rubén Martín de Lucas que recibe al público en la entrada, es una de las obras que más está siendo grabada y fotografiada ¡Esperamos que esta pequeña guía ayude a todos los que quieran conservar y compartir lo visto en Art Madrid’19!

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.