Art Madrid'25 – PARA TI, INSTAGRAMER

Tras los primeros días de celebración de la decimocuarta edición de Art Madrid, hemos podido sumergirnos en las redes sociales, especialmente en Instagram, para saber qué obras son las más fotografiadas. En este artículo os enseñamos las piezas que no os podéis perder cuando vengáis a visitar Art Madrid’19.

José Ramón Lozano

Sin Título (VI), 2019

Acrílico sobre tela

170 x 190cm

Sin duda, una de las obras que más está gustando a los visitantes es la del joven José Ramón Lozano (Galería BAT Alberto Cornejo). Sus retratos femeninos en primerísimos planos, mirando directamente al espectador, seducen e intrigan por igual. Pintor especializado en el retrato, Lozano afirma que a través de este género “puede transmitir más a los espectadores de su obra”. Su obra es un claro ejemplo de las nuevas posibilidades que, aún hoy en día, pueden caracterizar a una disciplina y un género tradicionales, así como del potencial de la creación joven. Asimismo, en el mismo stand, también está destacando en las redes sociales las obras de la fotógrafa eslovaca Mária Švarbová y las de Lantomo, gran dibujante italiana apasionada de la cultura china.

François Bel

Ringringring, 2018

Vidrio acrílico

40 x 14cm

Rafael Barrios

Tumble, 2018

Acero lacado

57 x 45cm

Peter Anton

Raspberry-Lemon Ice Bar, 2017

Técnica Mixta

56 x 23cm

Naturalmente, las esculturas de François Bel (Galerie Barrou Planquart), conocidas como “Big Bangs” están siendo una de las imágenes más compartidas en Instagram. Este artista, interesado en los nuevos realismos, el street art y la cultura pop, realiza impresionante encapsulaciones en cristal sintético de un instante decisivo, pero a la vez refleja alguno de los grandes iconos del mundo contemporáneo: la preocupación por el paso del tiempo, el egocentrismo o el materialismo. Comparte la visión crítica del estado de las cosas con otro de los artistas más destacados en redes sociales: Layziehound Coka (ODA Gallery), artista sudafricano que trabaja desde una figuración muy gestual y que nos está acompañando durante toda la celebración de Art Madrid.

Gerard Mas

Guardian, 2018

Madera de teka quemada y vidrio

103 x 27cm

Muchos asistentes han fotografiado las obras del stand de la Galería Hispánica (Madrid-Ciudad de México), donde se pueden encontrar piezas de autores estadounidenses, italianos y españoles, como las de Rafael Barrios, Peter Antono, Paul Rousso o Mr. Brainwash (Thierry Guetta). Lo mismo está sucediendo en el stand de la Galería 3 punts, en el que destacan las obras de Samuel Salcedo, Gerard Mas, Alejandro Monge o Kiko Miyares, este último también presente en el espacio de la Galería Arancha Osoro. También los trabajos de los artistas cubanos de Collage Habana: Andy Llanes Bultó, Ernesto Rancaño, Roldán Lauzán Eiras y Daniel R. Collazo.

Carlo Borer

Cluster, 2011

Acero

45 x 65cm

Oliver Czarnetta

Spektrum, 2018

Resina

41 x 17cm

En el stand de Schmalfuss destacan los trabajos de Carlo Borer, esculturas abstractas realizadas en acero en las que los espectadores encuentran un interesante juego de reflejos; las esculturas de Oliver Czarnetta, misteriosos rostros aislados con secretos en su interior. En el espacio de Robert Drees, las más retratadas están siendo las piezas de goma de la surcoreana Sun Rae Kim y las pinturas de la española Pepa Salas. Igualmente, dentro de la propuesta de la Galería Bea Villamarín están sobresaliendo los trabajos de Carlos Tárdez, Patricia Escutia y Mònica Subidé, a quien también encontramos en la galería Yiri Arts. Destacamos también las obras de Isabel Alonso Vega (Fucking Art Gallery), realizadas a partir de humo y metacrilato, piezas que hablan a los espectadores de “lo intangible, de aquello que está ahí pero apenas puede ser visto, es casi imposible de tocar y mucho menos atrapar”.

Alejandra Atarés

Jardin con fondo rosa, 2018

Óleo y acrílico sobre lino

150 x 150cm

Manuela Eichner

Bruja, 2018

Collage sobre madera

60 x 45cm

El espacio destinado al One Project, el programa comisariado por Nerea Ubieto, está teniendo mucho éxito en redes sociales. Las piezas de Nuria Mora (Galería About Art), Virginia Rivas (DDR Art Gallery), Manuela Eichner (RV Cultura e Arte) o las de Alejandra Atarés (Víctor Lope) son de las imágenes más compartidas por los instagramers. Por último, nos alegra comprobar que la instalación audiovisual de Rubén Martín de Lucas que recibe al público en la entrada, es una de las obras que más está siendo grabada y fotografiada ¡Esperamos que esta pequeña guía ayude a todos los que quieran conservar y compartir lo visto en Art Madrid’19!

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.