Art Madrid'25 – Paula Rego: espacios de desobediencia

 

 

 

Serie Jane Eyre. "Inspección", 2001

 

 

 

Paula Rego nació en Lisboa en 1935 pero se afincó en Londres a partir de los 50, lo que no hizo que se desligase de sus raíces portuguesas ni de las preocupaciones políticas que conmovían  su país. Su primeras obras se acercaron a la abstracción, pero poco a poco fue definiendo su reconocible estilo y personal imaginario, atravesado por influencias artísticas (Bacon, Freud, Solana, Hogarth, Goya, etc.) y literarias (Charlotte Brontë, Pérez Galdós y Martin McDonagh).

 

 

 

Serie Abortos, "Sin título 4", 1998

 

 

 

El trabajo de Paula Rego se expresa a modo de fábula de la conducta humana, donde no existe moraleja esperanzadora. A través de sus personajes, muchas veces hibridizados (mujer-pájaro, mujer-perro) crea escenas que reflexionan sobre la herencia cultural del heteropatriarcado y denuncian aquellas agresiones que provienen de las jerarquías del poder.

 

 

 

"El hombre almohada", 2004

 

 

 

La exposición se estructura en quince salas, en las que se van sucediendo sus distintas reflexiones. Se posiciona contra la hipocresía de la decencia burguesa; contra la discriminación de la mujer, representándola indócil, que es capaz de tomar la palabra y de ignorar la aprobación/desaprobación masculina; contra los cuentos tradicionales, resignificándolos; contra los abusos de poder de cualquier categoría, que dan lugar a sometimientos y alienaciones; contra los conflictos íntimos y sociales, a través de historias grotescas de humor negro influenciadas por distintas fuentes literarias; contra las opresiones ejercidas por figuras políticas en la historia de Portugal, etc.

 

 

 

"Blancanieves jugando con los trofeos de su padre", 1995

 

 

 

Todo ello, ofrece una idea del mensaje crítico sociopolítico que pretende comunicar el trabajo de Paula Rego. A través de sus pinturas, dibujos y grabados invita al visitante a reflexionar con ella. Destacan sus series dedicadas al aborto (que realizó tras un referéndum por su despenalización celebrado en Portugal en 1998), y a Jane Eyre (de Charlotte Brontë); y obras como El hombre almohada, El espantapájaros o La vieja república, todas con su persistente intención de denuncia y de lucha con las injusticias sociales.

 

 

 

"El despacho de Shakespeare", 2006

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.