Art Madrid'25 – PELLO IRAZU Y LA RENOVACIÓN DE LA ESCULTURA VASCA

Pello Irazu La tierra que duerme, 1986. Acero y óleo 66 x 120 x 39 cm. Colección Soledad Lorenzo. Depositada en MNCARS © VEGAP, Bilbao, 2017

 

 

Pello Irazu (Guipúzcoa, 1963) es un artista español de origen vasco. Conocido por sus dotes escultóricas, también realiza dibujos y murales. Influenciado por el también escultor vasco Jorge Oteiza, el espacio y su influencia en las prácticas artísticas, es un referente en la renovación de la escultura vasca de los años 80. Una de las características principales de su obra es la experimentación con los materiales, buscando la emoción del espectador más que la imagen que proyecta.

 

 

Pello Irazu El buen maestro (sobre la mesa siendo un pedazo de madera)

 

 

Sus esculturas alternan propuestas tridimensionales mínimas con híbridos objetuales y con grandes instalaciones. “Panorama” no es solo una exhibición de escultura, también muestra fotografía, dibujo y pintura mural. Irazu ahonda en la problemática entre las múltiples relaciones entre nuestro cuerpo con las imágenes, los objetos y el espacio. La exposición ha sido articulada por el propio escultor y parte de una serie de fotografías tomadas por él mismo. El germen de esta muestra es su primera obra en acero, la cual cubre su contundencia con una capa de pintura añadida.

 

 

El artista Pello Irazu (Andoain, 1963), ante una de sus obras en el Guggenheim

 

 

El muro y su función ante el espectador son dos cuestiones a tener en cuenta. La pintura mural y la ubicación de los diferentes objetos dotan de un nuevo significado a dicha construcción literaria. Ya en los años 90, Irazu se traslada a Nueva York y comienza a trabajar con otros materiales como el tablero contrachapado o el plástico. Estas texturas, representan a la perfección el guiño a los espacios domésticos. Reconstruir objetos cotidianos de forma discontinua despierta en el espectador una doble sensación de afecto y extrañamiento que cambia el significado de dichos objetos.

 

 

Pello Irazu Feliz, 1988. Construcción en acero y óleo 22 x 22 x 14 cm. Colección particular, Barcelona © VEGAP, Bilbao, 2017

 

 

En el año 2000 vuelve a Bilbao e inicia una nueva fase de producción donde recurre a formas sugerentes para el espectador, que insinúan una sensación de familiaridad, ambigüedad y extrañeza. Un artista volcado en la innovación, que supo dar un nuevo aire al concepto de la escultura vasca. Ahora, se le reconoce en su tierra, en el Museo Guggenheim de Bilbao, hasta el 25 de junio.

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.