Art Madrid'25 – PERFORMANCE ‘COPYING CLAUDIA’ DE PACHI SANTIAGO EN ART MADRID’19

¿Claudia Schiffer, Pachi Santiago o Claudio? El viernes 1 de marzo a las 19 h. se podrá disfrutar en Art Madrid’19 de la performance “Copying Claudia” de la mano del artista Pachi Santiago. Los asistentes podrán adentrarse de primera mano en el mundo de un artista que juega irónicamente con los estereotipos y reflexiona sobre cuestiones de género, así como sobre la llamada fake fame y la moda.

Pachi Santiago, "Cerca desde lo masculino", 2012. Galería Zielinsky.

Pachi Santiago, artista representado en esta edición por la Galería Zielinsky, es un creador multidisciplinar cuya línea principal de trabajo se sitúa en los códigos de representación, con todo lo que esto implica. Identidad, género, formas de retratarse, formas de proyectar nuestra imagen así como aquellos modos en los que somos vistos, son algunas de las cuestiones que definen su obra. En realidad, como él mismo afirma, se trata de ver la vida “bajo otro prisma”, investigar esas dobleces que tanto caracterizan a la vida y en las que,en la mayoría de las ocasiones, suceden las cosas más importantes.

Por eso, su trabajo se mueve en “una delgada línea entre el enigma, el absurdo, lo estético, el surrealismo, el drama, la soledad y el humor, creando imágenes simbólicas y personajes misteriosos, situados en una especie de instante paralelo que en realidad representan emociones de nuestra propia vida”. Los lenguajes y estrategias formales que emplea son muy variados, trabajando desde la fotografía, el vídeo, la ilustración y la creación más híbrida, y configurando un imaginario muy personal y de carácter fantástico. Tras el éxito de proyectos como “Ausentes”, “Hybrids”, “Sonÿ la musa”, ”Fábula project” o “Utopia House”, el artista presentará una performance de otra de sus series más celebradas: “Copying Claudia”.

Pachi Santiago, "Scarface", 2016. Galería Zielinsky.

La top model alemana Claudia Schiffer, especialmente aquella versión retratada por el maestro, recientemente fallecido, Karl Lagerfeld, es una de las grandes obsesiones de este artista. Su admiración por el trabajo de ambos, sublimado por ese proceso de mitificación y adoración tan propio de nuestro tiempo, lleva al artista en esta serie a una simbiosis casi total. Santiago juega con la identidad de Schiffer y con la suya, repite sus fotografías o vídeos comerciales, entra de lleno en su universo pero sin llegar a perder su propia personalidad. El artista nos propone repensar los iconos estéticos y mediáticos, el poder de la moda y nuestras aspiraciones individuales, tantas veces frustradas por no parecernos lo suficiente a nuestro ídolo.

Mascaradas, engaños y desengaños, juegos de admirados y admiradores, crítica, humor y cierta magia, para reflexionar sobre cuestiones tan pertinentes en la actualidad como los estereotipos de género, la moda y la llamada fake fame. “El hombre asumiendo un rol que supuestamente se atribuye a la mujer; la relación estereotipada entre artista y musa vista desde otro punto de vista, tratando a la musa como algo global independientemente de su género; el hombre también cosificado; o el poder de ser diferente en un universo en el que siempre aspiramos a ser o alcanzar algo lejano a nosotros”. Grandes problemáticas como el género y la diferencia para desvirtuar tantos y tantos clichés que inundan nuestro quehacer diario y nuestros sueños más íntimos.

Pachi Santiago, "Disfraz", 2016. Galería Zielinsky.

Tan solo por un tiempo concreto, un espacio de Art Madrid se convertirá en un set fotográfico muy singular. En ese shooting de moda en vivo, un cámara grabará las acciones y poses de Pachi Santiago y esto se verá en directo en una pantalla instalada al lado del set. Otro televisor mostrará las imágenes de Claudia Schiffer en las que el artista se inspira para posar, intentando hacerlo como su musa en las fotos originales, reflejando sus expresiones, jugando a ser otro personaje: ese “Yo Claudio”, el alter ego entre Schiffer y él mismo bajo una mirada irónica.

A Santiago no le importa el hecho de parecerse a ella, sino el querer jugar a serlo aunque no lo consiga. Este factor romántico, freak y melancólico tiene mucho que ver con la esencia del proyecto, algo que podréis disfrutar en vivo en la nueva edición de Art Madrid, donde además, Santiago os explicará este trabajo en persona ¡No os lo perdáis!

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.