Art Madrid'25 – PERFORMANCE ‘COPYING CLAUDIA’ DE PACHI SANTIAGO EN ART MADRID’19

¿Claudia Schiffer, Pachi Santiago o Claudio? El viernes 1 de marzo a las 19 h. se podrá disfrutar en Art Madrid’19 de la performance “Copying Claudia” de la mano del artista Pachi Santiago. Los asistentes podrán adentrarse de primera mano en el mundo de un artista que juega irónicamente con los estereotipos y reflexiona sobre cuestiones de género, así como sobre la llamada fake fame y la moda.

Pachi Santiago, "Cerca desde lo masculino", 2012. Galería Zielinsky.

Pachi Santiago, artista representado en esta edición por la Galería Zielinsky, es un creador multidisciplinar cuya línea principal de trabajo se sitúa en los códigos de representación, con todo lo que esto implica. Identidad, género, formas de retratarse, formas de proyectar nuestra imagen así como aquellos modos en los que somos vistos, son algunas de las cuestiones que definen su obra. En realidad, como él mismo afirma, se trata de ver la vida “bajo otro prisma”, investigar esas dobleces que tanto caracterizan a la vida y en las que,en la mayoría de las ocasiones, suceden las cosas más importantes.

Por eso, su trabajo se mueve en “una delgada línea entre el enigma, el absurdo, lo estético, el surrealismo, el drama, la soledad y el humor, creando imágenes simbólicas y personajes misteriosos, situados en una especie de instante paralelo que en realidad representan emociones de nuestra propia vida”. Los lenguajes y estrategias formales que emplea son muy variados, trabajando desde la fotografía, el vídeo, la ilustración y la creación más híbrida, y configurando un imaginario muy personal y de carácter fantástico. Tras el éxito de proyectos como “Ausentes”, “Hybrids”, “Sonÿ la musa”, ”Fábula project” o “Utopia House”, el artista presentará una performance de otra de sus series más celebradas: “Copying Claudia”.

Pachi Santiago, "Scarface", 2016. Galería Zielinsky.

La top model alemana Claudia Schiffer, especialmente aquella versión retratada por el maestro, recientemente fallecido, Karl Lagerfeld, es una de las grandes obsesiones de este artista. Su admiración por el trabajo de ambos, sublimado por ese proceso de mitificación y adoración tan propio de nuestro tiempo, lleva al artista en esta serie a una simbiosis casi total. Santiago juega con la identidad de Schiffer y con la suya, repite sus fotografías o vídeos comerciales, entra de lleno en su universo pero sin llegar a perder su propia personalidad. El artista nos propone repensar los iconos estéticos y mediáticos, el poder de la moda y nuestras aspiraciones individuales, tantas veces frustradas por no parecernos lo suficiente a nuestro ídolo.

Mascaradas, engaños y desengaños, juegos de admirados y admiradores, crítica, humor y cierta magia, para reflexionar sobre cuestiones tan pertinentes en la actualidad como los estereotipos de género, la moda y la llamada fake fame. “El hombre asumiendo un rol que supuestamente se atribuye a la mujer; la relación estereotipada entre artista y musa vista desde otro punto de vista, tratando a la musa como algo global independientemente de su género; el hombre también cosificado; o el poder de ser diferente en un universo en el que siempre aspiramos a ser o alcanzar algo lejano a nosotros”. Grandes problemáticas como el género y la diferencia para desvirtuar tantos y tantos clichés que inundan nuestro quehacer diario y nuestros sueños más íntimos.

Pachi Santiago, "Disfraz", 2016. Galería Zielinsky.

Tan solo por un tiempo concreto, un espacio de Art Madrid se convertirá en un set fotográfico muy singular. En ese shooting de moda en vivo, un cámara grabará las acciones y poses de Pachi Santiago y esto se verá en directo en una pantalla instalada al lado del set. Otro televisor mostrará las imágenes de Claudia Schiffer en las que el artista se inspira para posar, intentando hacerlo como su musa en las fotos originales, reflejando sus expresiones, jugando a ser otro personaje: ese “Yo Claudio”, el alter ego entre Schiffer y él mismo bajo una mirada irónica.

A Santiago no le importa el hecho de parecerse a ella, sino el querer jugar a serlo aunque no lo consiga. Este factor romántico, freak y melancólico tiene mucho que ver con la esencia del proyecto, algo que podréis disfrutar en vivo en la nueva edición de Art Madrid, donde además, Santiago os explicará este trabajo en persona ¡No os lo perdáis!

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.