Art Madrid'25 – PICASSO Y LOS GRANDES MAESTROS

En todo proceso de formación, los artistas aprenden de los maestros, copian las técnicas, estilos y obras de sus antecesores hasta madurar su propia personalidad creativa. Esta evolución pasa necesariamente por imitar, repetir e interpretar tomado como referentes las piezas más representativas de la historia del arte. A partir de ahí se construye la identidad particular del artista, que en ocasiones se apoya en obras anteriores para ofrecer una lectura actualizada. Así ha sucedido con Duchamp, Modigliani, Damien Hirst, Goya, Bacon… y el mismísimo Picasso.

Pablo Picasso, “Meninas”, 1957

Decía Picasso que “los grandes artistas copian, los genios roban”. Este maestro del S. XX ha querido también reinterpretar algunos de las obras más icónicas de la historia de la pintura y para ello ha buscado inspiración en los grandes museos europeos, como el Prado o el Louvre. Con su trabajo, el malagueño se adaptaba a los nuevos tiempos del modernismo basándose en los clásicos.

Pablo Picasso, "Jacqueline con sombrero de paja", 1962

El Círculo de Bellas Artes acoge la exposición “Picasso y el museo” en la que explora esta faceta tan poco estudiada del pintor. Mucho se ha escrito sobre el origen del cubismo y de la impronta de Picasso en la historia universal de la pintura, sin embargo, no siempre se ha analizado su obra desde la óptica de sus grandes influencias.

Pablo Picasso, “Hombre con gorguera”, 1962

Desde que Picasso visitó el Prado cuando tenía 13 años, la repercusión de estas grandes obras, que tanto lo impactaron, se puede rastrear en muchas de sus composiciones. Ingres, Manet, Velázquez, Courbet, Zurbarán, Delacroix, Rembrandt… han dejado una huella, no siempre evidente, en el imaginario del autor. A veces oculto entre los ángulos de sus figuras cúbicas o escondido entre los trazos de sus bocetos… la inspiración tiene mucho de homenaje e imitación.

La exposición está abierta hasta el 16 de mayo y se completa con una programación de visitas guiadas y actividades infantiles pensadas para conocer mejor este aspecto poco explorado de la obra picassiana.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.