PICASSO Y LOS GRANDES MAESTROS
2 may. 2018
exposiciones
En todo proceso de formación, los artistas aprenden de los maestros, copian las técnicas, estilos y obras de sus antecesores hasta madurar su propia personalidad creativa. Esta evolución pasa necesariamente por imitar, repetir e interpretar tomado como referentes las piezas más representativas de la historia del arte. A partir de ahí se construye la identidad particular del artista, que en ocasiones se apoya en obras anteriores para ofrecer una lectura actualizada. Así ha sucedido con Duchamp, Modigliani, Damien Hirst, Goya, Bacon… y el mismísimo Picasso.

Decía Picasso que “los grandes artistas copian, los genios roban”. Este maestro del S. XX ha querido también reinterpretar algunos de las obras más icónicas de la historia de la pintura y para ello ha buscado inspiración en los grandes museos europeos, como el Prado o el Louvre. Con su trabajo, el malagueño se adaptaba a los nuevos tiempos del modernismo basándose en los clásicos.

El Círculo de Bellas Artes acoge la exposición “Picasso y el museo” en la que explora esta faceta tan poco estudiada del pintor. Mucho se ha escrito sobre el origen del cubismo y de la impronta de Picasso en la historia universal de la pintura, sin embargo, no siempre se ha analizado su obra desde la óptica de sus grandes influencias.

Desde que Picasso visitó el Prado cuando tenía 13 años, la repercusión de estas grandes obras, que tanto lo impactaron, se puede rastrear en muchas de sus composiciones. Ingres, Manet, Velázquez, Courbet, Zurbarán, Delacroix, Rembrandt… han dejado una huella, no siempre evidente, en el imaginario del autor. A veces oculto entre los ángulos de sus figuras cúbicas o escondido entre los trazos de sus bocetos… la inspiración tiene mucho de homenaje e imitación.
La exposición está abierta hasta el 16 de mayo y se completa con una programación de visitas guiadas y actividades infantiles pensadas para conocer mejor este aspecto poco explorado de la obra picassiana.