Art Madrid'25 – PINTURA: LA DISCIPLINA MAESTRA

La pintura ha estado presente desde el origen de la expresión plástica como una de las manifestaciones más naturales, más intuitivas y más estables a lo largo de la historia del arte. No obstante, su bidimensionalidad ha puesto en tela de juicio su capacidad comunicativa en el último siglo, y ha dado origen a nuevas tendencias creativas centradas en superar las limitaciones del lienzo a través de la búsqueda del movimiento, la descomposición de objetos o las perspectivas múltiples. Al mismo tiempo, la pintura se ha asociado al clasicismo y a las representaciones testimoniales de la historia como una técnica puesta al servicio de los dictados del pulso sociopolítico del momento, por eso muchos autores contemporáneos la han dejado de lado y se han decantado por otras disciplinas más libres y versátiles.

Georg Baselitz, "Motiv kaputt", 1991. Colección "La Caixa" de Arte Contemporáneo

No obstante, cual ave fénix, la pintura siempre ha vuelto a abrirse camino y ha demostrado su capacidad para reinventarse y albergar infinidad de mensajes, acordes a los nuevos tiempos. Por eso mismo, esta disciplina siempre resurge, da cabida a nuevas inquietudes y permite una aproximación más crítica que expanda los límites del arte y la propia plasticidad del lienzo. Cuando parecía que todo estaba dicho, vemos que la pintura es capaz de superar sus aparentes limitaciones y albergar nuevos discursos en las manos de los creadores actuales.

Ángela de la Cruz, "Clutter VII (Yellow)", 2004. Colección "La Caixa" de Arte Contemporáneo

Con esta pretensión de revalorizar el óleo sobre lienzo, CaixaForum Madrid abre al público la exposición “La pintura, un reto permanente” en donde se podrán visitar más de cuarenta obras de la colección de la Fundación La Caixa, iniciada en 1985. Cuando apenas había centros dedicados a la creación contemporánea en España, esta institución abrió las puertas de sus centros en Barcelona y en Madrid en 1980 para convertirse en un referente del arte de última producción en nuestro país. Desde entonces, la colección ha seguido creciendo e incorporando nuevos nombres a su listado.

Sean Scully, “Gabriel”, 1993. Colección "La Caixa" de Arte Contemporáneo

Nimfa Bisbe, jefa de las colecciones de ”la Caixa” ha comisariado la muestra haciendo una selección de obras que tratan la abstracción y la plasticidad de la pintura desde una concepción abierta, no acotada a los estándares clásicos, a la figuración ni a la representación tradicionales. Con obras de Robert Ryman, Sigmar Polke, Gerhard Richter, Wolfgang Tillmans, Robert Mangold, Ángela de la Cruz, Ruben Guerrero, Günther Förg, Jessica Stockholder, Juan Uslé y Richard Tuttle, entre otros, el recorrido nos propone una aproximación material a la pintura y al uso de los elementos que exceden su dimensión esperada y alcanzan cierta corporeidad.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.