Art Madrid'23 – "POP-TRAITS", TERCERA EDICIÓN DE LUCHA DE GIGANTES

Lucha de Gigantes, el proyecto artístico liderado por Gabriel Suárez y Aleix Gordo ya tiene fecha para su tercera edición, trae consigo muchas novedades.

Volverá a celebrarse en Madrid entre el 16 y el 23 de noviembre de 2022 en el artístico hotel Only You Boutique de la Calle Barquillo .

Los artistas participantes no tendrán que enfrentarse al reto de inspirarse en la obra de otro gran pintor como en anteriores ediciones. En esta ocasión, el punto de partida es uno de los movimientos artísticos del siglo XX con mayor presencia en nuestro universo cotidiano: el arte pop.

Los comisarios han cambiado las características de la convocatoria y han ido un paso más allá. En esta tercera edición, que tiene lugar sólo 13 meses después de la primera, el desafío de los participantes es realizar un retrato de algunas de las figuras contemporáneas más célebres del panorama cultural español.

El arte pop tiene como grandes figuras internacionales a Andy Warhol, Alex Katz o Roy Lichtenstein, pero también en la movida madrileña surgieron artistas geniales como Ouka Leele o Ceesepe a los que admiran nuestros "elegidos".

Hugáceo Crujiente, retratado por Jaime Sancorlo

El espíritu de esta nueva entrega se define en palabras de uno de sus comisarios, Gabriel Suárez :

Lucha de Gigantes nace con un gran reto, que el arte no se perciba como algo elitista y de minorías, por eso, siempre, hemos querido ser cercanos y, a la vez, innovadores, esto conecta de manera muy certera con la visión menos purista y académica del arte pop".

Esta propuesta cuenta con artistas que beben de esta corriente, pero le otorgan un toque muy personal. Greg Gossell es, sin duda, el más fiel. Mario Soria le otorga su punto surrealista y maestría técnica. Aleix Gordo su toque "manga". Jaime Sancorlo lo adorna con su mundo retro y Antonyo Marest con sus patrones Miami Art Decó. Dhani Barragan deconstruye sus iconos pop. Javi Gonzalez Burgos lo feminiza con su maravilloso y sutil toque infantil y naíf. Carlos Alvarez de las Heras se lo lleva a su estilo expresionista y, por último, Sandra Rojo Picón lo conecta con su mundo onírico.

Palomo, retratado por Mario Soria

Escritores, cineastas, actrices, diseñadores de moda, presentadores, humoristas de renombre internacional y admirados por el gran público serán también protagonistas de la muestra. Diez creadores con personalidades tan universales y atrayentes como son las de Pedro Almodóvar, Arturo Pérez-Reverte, Najwa Nimri, Ágatha Ruiz de la Prada, Palomo, Marta Etura, Lorenzo Castillo, Raúl Gómez, Hugáceo Crujiente y Dani Martínez se convierten en los retratados de 'Pop-traits'.

De esta manera y con un nuevo giro de guion esta tercera edición de Lucha de Gigantes se convierte, una vez más, en uno de los referentes expositivos más sorprendentes de Madrid.





Foto realizada por Lorena Esteban por cortesia de TOO MANY FLASH

ART MADRID ha demostrado en la edición de su mayoría de edad que es una feria sin etiquetas, generalista pero viva. Celebrada en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles del 22 al 26 de febrero, la cita del arte contemporáneo ha regresado renovada, apostando por nuevos modelos de galerías, inaugurando plataformas de recepción para que las voces jóvenes encuentren su lugar en el escenario actual, e interesada en acercar nuevos públicos al proyecto. La decimoctava edición de ART MADRID recibió la visita de importantes instituciones como: Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Colección INELCOM, CCCB Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo (ARTIUM), Fundación Ankaria, Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Fundación Santander, Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson, Fundación Telefónica, Fundación Tara Mujeres Emprendedoras, Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Museo de Navarra, Museo Thyssen-Bornemisza y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) entre otras.

ART MADRID reunió 36 galerías nacionales e internacionales y más de 160 artistas en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Sus testimonios confirman el éxito de la edición y comulgan con los deseos de la feria de seguir trabajando por la profesionalización dentro del sector.

OOA Gallery: “Estamos muy satisfechos de nuestra segunda participación en ART MADRID. Fue una muy buena edición, con la visita de muchos coleccionistas e interés en el arte contemporáneo africano. Éxito total”.

Galerie LJ: “En nuestra tercera participación, ART MADRID nos permitió una vez más reunirnos con un numeroso público español, dándonos la oportunidad año tras año de poder ampliar nuestra red local”.

Galería Metro: “Nuestro paso por ART MADRID’23 ha sido fantástico. Los resultados superaron nuestras expectativas: tanto a nivel de visibilidad y ventas de nuestros artistas, cantidad de público, como por nuevos e interesantes contactos”.

Foto realizada por Madelina Pana por cortesia de TOO MANY FLASH

En cuanto a las cifras de ventas es importante destacar que el 10% fueron de obras cuyo precio superaban los 20.000€; el 14% fueron de piezas entre los 8.000 y 20.000€; el 36% oscilaban entre los 3.000 y los 8.000€; mientras que el 40% de las adquisiciones fueron de obras en un rango de hasta 3.000€. Se podría concluir a la vista de estos datos que ART MADRID se posiciona como una feria para iniciarse en el coleccionismo. Así mismo destaca la presencia de un mayor público internacional, en concreto, coleccionistas extranjeros que quieren ampliar sus colecciones con artistas españoles.

Entre las colecciones que realizaron adquisiciones en esta edición destacan: Colección Art Space, Colección Solo, Colección Mª Cristina Masaveu Peterson, Cuperior Collection, Colección Luciano Méndez, Fundación BBVA, Fundación Bassat, Ayuntamiento de Pamplona y Paradores Nacionales.

ART MADRID’23 ha sido posible gracias al apoyo de sus patrocinadores: One Shot Hotels y Liquitex; sus colaboradores: AVAM, MMM, Safe Creative, Too many flash y 9915; y de las instituciones: Ministerio de Cultura y Deporte, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Thyssen-Bornemisza, Instituto de Arte Contemporáneo, Colección Solo, Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson, Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi.

Foto realizada por Madelina Pana por cortesia de TOO MANY FLASH