Art Madrid'25 – "POP-TRAITS", TERCERA EDICIÓN DE LUCHA DE GIGANTES

Lucha de Gigantes, el proyecto artístico liderado por Gabriel Suárez y Aleix Gordo ya tiene fecha para su tercera edición, trae consigo muchas novedades.

Volverá a celebrarse en Madrid entre el 16 y el 23 de noviembre de 2022 en el artístico hotel Only You Boutique de la Calle Barquillo .

Los artistas participantes no tendrán que enfrentarse al reto de inspirarse en la obra de otro gran pintor como en anteriores ediciones. En esta ocasión, el punto de partida es uno de los movimientos artísticos del siglo XX con mayor presencia en nuestro universo cotidiano: el arte pop.

Los comisarios han cambiado las características de la convocatoria y han ido un paso más allá. En esta tercera edición, que tiene lugar sólo 13 meses después de la primera, el desafío de los participantes es realizar un retrato de algunas de las figuras contemporáneas más célebres del panorama cultural español.

El arte pop tiene como grandes figuras internacionales a Andy Warhol, Alex Katz o Roy Lichtenstein, pero también en la movida madrileña surgieron artistas geniales como Ouka Leele o Ceesepe a los que admiran nuestros "elegidos".

Hugáceo Crujiente, retratado por Jaime Sancorlo

El espíritu de esta nueva entrega se define en palabras de uno de sus comisarios, Gabriel Suárez :

Lucha de Gigantes nace con un gran reto, que el arte no se perciba como algo elitista y de minorías, por eso, siempre, hemos querido ser cercanos y, a la vez, innovadores, esto conecta de manera muy certera con la visión menos purista y académica del arte pop".

Esta propuesta cuenta con artistas que beben de esta corriente, pero le otorgan un toque muy personal. Greg Gossell es, sin duda, el más fiel. Mario Soria le otorga su punto surrealista y maestría técnica. Aleix Gordo su toque "manga". Jaime Sancorlo lo adorna con su mundo retro y Antonyo Marest con sus patrones Miami Art Decó. Dhani Barragan deconstruye sus iconos pop. Javi Gonzalez Burgos lo feminiza con su maravilloso y sutil toque infantil y naíf. Carlos Alvarez de las Heras se lo lleva a su estilo expresionista y, por último, Sandra Rojo Picón lo conecta con su mundo onírico.

Palomo, retratado por Mario Soria

Escritores, cineastas, actrices, diseñadores de moda, presentadores, humoristas de renombre internacional y admirados por el gran público serán también protagonistas de la muestra. Diez creadores con personalidades tan universales y atrayentes como son las de Pedro Almodóvar, Arturo Pérez-Reverte, Najwa Nimri, Ágatha Ruiz de la Prada, Palomo, Marta Etura, Lorenzo Castillo, Raúl Gómez, Hugáceo Crujiente y Dani Martínez se convierten en los retratados de 'Pop-traits'.

De esta manera y con un nuevo giro de guion esta tercera edición de Lucha de Gigantes se convierte, una vez más, en uno de los referentes expositivos más sorprendentes de Madrid.





¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.