Art Madrid'25 – PORTUGAL, ARTE HERMANO EN ART MADRID’18

Más cerca imposible, física y simbólicamente, los artistas y profesionales portugueses pueden considerar a Art Madrid “su feria”. En esta ocasión participan en el Programa General de la feria las galerías Art Lounge y Arte Periférica, ambas de Lisboa, y Paulo Nunes Arte Contemporânea, de Vila Franca de Xira. La galería Nuno Sacramento se estrena en ONE PROJECT.

João Santos

Sin título, 2017

Plexifoto

100 x 70cm

Art Lounge, con la dirección de Sofía Tenreiro Da Cruz tiene como intención divulgar la obra de artistas internacionales reconocidos por la calidad de sus trabajos. Convencida de la importancia del intercambio cultural, la galería intenta mostrar en Portugal artistas extranjeros todavía poco conocidos en el país y, en una segunda fase, pretende fomentar la internacionalización de las artes plásticas nacionales contemporáneas. La propuesta de Art Lounge para Art Madrid’18 es múltiple: Uiso Alemany, Carmen Calvo, Fabio Camarotta, Fernando Coelho, Vinita Dasgupta, Daniel Merlín, Brice Munier, João Noutel y Florian Raiss.

Carmen Calvo, “Alegría es uno de sus adornos más vulgares”, técnica mixta, collage y fotografía.

La obra de Carmen Calvo siempre merece una pausa. Premio Nacional de Artes Plásticas 2013, Calvo es una de las grandes representantes de la conceptualización contemporánea del fragmento, su obra tiene una esencia de hallazgo y de reminiscencia. Materiales como el cemento, el mármol, el cristal, el barro, el yeso y un largo etcétera forman parte de sus composiciones que se han renovado con el paso de las décadas en una evolución que le llevó a representar a España en el Pabellón de la Bienal de Venecia de 1997 junto al barcelonés Joan Brossa. Junto a ella, el colorido y las formas casi infantiles de Brice Mounier, los retratos matéricos de Merlín o el arte social de Vinita Dasgupta, que pretender que el espectador sienta y participe en sus imágenes, en el proceso de descubrimiento, la síntesis de los sentimientos personales, el color que le inspira y la técnica empleada.

Isabelle Faria

Purity-Finally time had come IV, 2017

Óleo sobre lienzo

80 x 80cm

Isabelle Faria

Purity-Finally time had come VI, 2017

Óleo sobre lienzo

40 x 40cm

También en Lisboa, Arte Periférica lleva 25 años como promotora del arte contemporáneo internacional en la ciudad. Dirigida por Anabela Antunes y Pedro Reigadas también apuestan por una colectiva ambiciosa formada por las artistas Isabel Sabino, Isabelle Faria, Jessica Burrinha, António Trindade, Moisés Duarte y Sylvie Lei.

Destacamos aquí el contraste entre la obra de la francesa Isabelle Faria, licenciada en Artes Plásticas, Pintura, Dibujo y Video en la Escuela Central Saint Martins de Londres en 2003 y volcada en un estilo de dibujo y pintura muy expresionista, rápido, casi gestual, y lleno de humor ácido para representar la parte atormentada del ser humano: sus vicios, sus miedos, sus pecados… Con la obra del pintor abstracto asiático Sylvie Lei quien, con una paleta casi etérea e inspirándose en los efectos de la luz de los neones y las pantallas produce pinturas que tratan sobre la naturaleza problemática de la realidad virtual en el contexto social contemporáneo y su forma de cambiar nuestro espacio-tiempo.

Mário Macilau

Sem Título, 2017

Técnica mixta sobre lienzo

80 x 120cm

Regresa a Art Madrid la Galería Paulo Nunes Arte Contemporânea, situada en el centro histórico de la ciudad de Vila Franca de Xira. Fundada en diciembre de 2010, tiene como objetivo principal la divulgación de artistas consolidados y emergentes, nacionales e internacionales, en todas las disciplinas. No sólo organizan sus propias exposiciones y llevan a sus artistas a ferias en todo el mundo, si no que también hacen asesoría a coleccionistas. Una de sus apuestas es la de cerrar alianzas con otras galerías internacionales para promocionar sus artistas buscando el intercambio entre los creadores y sus obras. Rui Dias Monteiro, Mário Macilau, Gilvan Nunes, Ana Pais Oliveira y Manuel Patinha son los creadores elegidos por ellos para presentar en la Semana del Arte de Madrid.

El trabajo del africano Mário Macilau, fotógrafo documentalista que también experimenta con la pintura, pretende visibilizar las condiciones sociales en su país y del continente africano. Empezó en el mundo de la fotografía en el año 2003, pero no fue hasta 2007 cuando se dedicó de manera profesional y ya ha participado en exposiciones internacionales como la Bienal de la Fotografía Africana de Bamako 2011, el BESTphoto 2011 de Portugal, la VI Edición del Chobi Mela Photo Festival de Bangladesh 2011, el Photospring de Pekín 2011 o el LagosPhoto I y II edición. Además, es miembro del comité de artistas y comisarios del festival de fotografía que se celebra en África organizado por el Instituto Goethe. Destacamos también la obra de Rui Dias Monteiro, fotógrafo y poeta que mezcla estas disciplinas creando imágenes con gran carga conceptual, ideas gráficas que él interviene con pintura pura sobre el papel fotográfico para crear piezas únicas.

La Galería Nuno Sacramento, con sede en Aveiro (Portugal), participa en el programa ONE PROJECT con un solo-show del artista puertoriqueño Bernardo Medina, pero de ésto os hablaremos en detalle más adelante.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.