Art Madrid'25 – PORTUGAL, ARTE HERMANO EN ART MADRID’18

Más cerca imposible, física y simbólicamente, los artistas y profesionales portugueses pueden considerar a Art Madrid “su feria”. En esta ocasión participan en el Programa General de la feria las galerías Art Lounge y Arte Periférica, ambas de Lisboa, y Paulo Nunes Arte Contemporânea, de Vila Franca de Xira. La galería Nuno Sacramento se estrena en ONE PROJECT.

João Santos

Sin título, 2017

Plexifoto

100 x 70cm

Art Lounge, con la dirección de Sofía Tenreiro Da Cruz tiene como intención divulgar la obra de artistas internacionales reconocidos por la calidad de sus trabajos. Convencida de la importancia del intercambio cultural, la galería intenta mostrar en Portugal artistas extranjeros todavía poco conocidos en el país y, en una segunda fase, pretende fomentar la internacionalización de las artes plásticas nacionales contemporáneas. La propuesta de Art Lounge para Art Madrid’18 es múltiple: Uiso Alemany, Carmen Calvo, Fabio Camarotta, Fernando Coelho, Vinita Dasgupta, Daniel Merlín, Brice Munier, João Noutel y Florian Raiss.

Carmen Calvo, “Alegría es uno de sus adornos más vulgares”, técnica mixta, collage y fotografía.

La obra de Carmen Calvo siempre merece una pausa. Premio Nacional de Artes Plásticas 2013, Calvo es una de las grandes representantes de la conceptualización contemporánea del fragmento, su obra tiene una esencia de hallazgo y de reminiscencia. Materiales como el cemento, el mármol, el cristal, el barro, el yeso y un largo etcétera forman parte de sus composiciones que se han renovado con el paso de las décadas en una evolución que le llevó a representar a España en el Pabellón de la Bienal de Venecia de 1997 junto al barcelonés Joan Brossa. Junto a ella, el colorido y las formas casi infantiles de Brice Mounier, los retratos matéricos de Merlín o el arte social de Vinita Dasgupta, que pretender que el espectador sienta y participe en sus imágenes, en el proceso de descubrimiento, la síntesis de los sentimientos personales, el color que le inspira y la técnica empleada.

Isabelle Faria

Purity-Finally time had come IV, 2017

Óleo sobre lienzo

80 x 80cm

Isabelle Faria

Purity-Finally time had come VI, 2017

Óleo sobre lienzo

40 x 40cm

También en Lisboa, Arte Periférica lleva 25 años como promotora del arte contemporáneo internacional en la ciudad. Dirigida por Anabela Antunes y Pedro Reigadas también apuestan por una colectiva ambiciosa formada por las artistas Isabel Sabino, Isabelle Faria, Jessica Burrinha, António Trindade, Moisés Duarte y Sylvie Lei.

Destacamos aquí el contraste entre la obra de la francesa Isabelle Faria, licenciada en Artes Plásticas, Pintura, Dibujo y Video en la Escuela Central Saint Martins de Londres en 2003 y volcada en un estilo de dibujo y pintura muy expresionista, rápido, casi gestual, y lleno de humor ácido para representar la parte atormentada del ser humano: sus vicios, sus miedos, sus pecados… Con la obra del pintor abstracto asiático Sylvie Lei quien, con una paleta casi etérea e inspirándose en los efectos de la luz de los neones y las pantallas produce pinturas que tratan sobre la naturaleza problemática de la realidad virtual en el contexto social contemporáneo y su forma de cambiar nuestro espacio-tiempo.

Mário Macilau

Sem Título, 2017

Técnica mixta sobre lienzo

80 x 120cm

Regresa a Art Madrid la Galería Paulo Nunes Arte Contemporânea, situada en el centro histórico de la ciudad de Vila Franca de Xira. Fundada en diciembre de 2010, tiene como objetivo principal la divulgación de artistas consolidados y emergentes, nacionales e internacionales, en todas las disciplinas. No sólo organizan sus propias exposiciones y llevan a sus artistas a ferias en todo el mundo, si no que también hacen asesoría a coleccionistas. Una de sus apuestas es la de cerrar alianzas con otras galerías internacionales para promocionar sus artistas buscando el intercambio entre los creadores y sus obras. Rui Dias Monteiro, Mário Macilau, Gilvan Nunes, Ana Pais Oliveira y Manuel Patinha son los creadores elegidos por ellos para presentar en la Semana del Arte de Madrid.

El trabajo del africano Mário Macilau, fotógrafo documentalista que también experimenta con la pintura, pretende visibilizar las condiciones sociales en su país y del continente africano. Empezó en el mundo de la fotografía en el año 2003, pero no fue hasta 2007 cuando se dedicó de manera profesional y ya ha participado en exposiciones internacionales como la Bienal de la Fotografía Africana de Bamako 2011, el BESTphoto 2011 de Portugal, la VI Edición del Chobi Mela Photo Festival de Bangladesh 2011, el Photospring de Pekín 2011 o el LagosPhoto I y II edición. Además, es miembro del comité de artistas y comisarios del festival de fotografía que se celebra en África organizado por el Instituto Goethe. Destacamos también la obra de Rui Dias Monteiro, fotógrafo y poeta que mezcla estas disciplinas creando imágenes con gran carga conceptual, ideas gráficas que él interviene con pintura pura sobre el papel fotográfico para crear piezas únicas.

La Galería Nuno Sacramento, con sede en Aveiro (Portugal), participa en el programa ONE PROJECT con un solo-show del artista puertoriqueño Bernardo Medina, pero de ésto os hablaremos en detalle más adelante.

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.