Art Madrid'25 – Programa One Project de Art Madrid\'15

De la serie Crashroom. Rocío Verdejo.

 

El Programa ONE PROJECT es la apuesta de la feria de arte contemporáneo Art Madrid por destacar proyectos individuales de creadores punteros y con un lenguaje particular que, en formato 'solo-show' y bajo la batuta de un comisario, conforman un programa y un espacio propios. Además, el comisariado nos permite dar una perspectiva más personal, más íntima del arte, un discurso orientado hacia realidades especiales y específicas con la firma, en este caso, del prolífico y elegante comisario independiente Carlos Delgado Mayordomo.

Máquinas Voladoras. Eduardo Alonso.
 
 
One Project es un ámbito específico dentro de la feria Art Madrid que recoge el trabajo de ocho artistas, jóvenes y de media carrera, con destacada presencia en el panorama expositivo español actual y cuyos trabajos se mueven dentro de reflexión muy sólida, tanto formal como conceptualmente, acerca del proceso de construcción de la imagen plástica
 

Los artistas seleccionados para ONE PROJECT Art Madrid’15 son:

Into the Light. Hugo Bruce.
 
El conjunto se organiza bajo una reflexión que no busca una narrativa acaparadora, sino que se asienta bajo la conceptualización abierta y flexible del término “artefacto”.
 
En este sentido, todos los artistas han desarrollado dispositivos claramente construidos, fruto de un proceso razonado de producción, que no ocultan su artificialidad y su medida precisión. Elaboraciones plásticas cuya utilidad es su dimensión poética a la hora de analizar críticamente temas como el cuerpo, la violencia, el paisaje, la muerte, la naturaleza, la tecnología o la propia historia del arte. 
Panofobia. Alejandra Sampedro.
 
 
Cuestionar los sentidos recibidos para auscultar sus insuficiencias y plantear rutas alternativas es el camino que recorren estos proyectos que, en su conjunto, se revelan híbridos, multifacéticos y polifónicos.
 
Este One Project significa, en definitiva, la posibilidad de un observatorio desde donde contemplar de cerca algunos rasgos sobresalientes de la situación incierta, agitada, vulnerable y apasionante de la creación artística que actualmente se está desarrollando en España.

Carlos Delgado Mayordomo (Madrid, 1979) es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Coordinador de proyectos expositivos de la Fundación Fondo Internacional de las Artes - FIArt y responsable de exposiciones de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Rozas. Colabora con el portal cultural Xtrart y es profesor colaborador en Aularte, Aula de arte y cultura contemporánea.

Desde 2008 trabaja como comisario independiente para museos e instituciones de España y América Latina, donde ha desarrollado, entre otras, las exposiciones Rare paintings (2008); Agustí Centelles: la caja de la memoria (2009); Sinergias. Arte latinoamericano actual en España (co-comisariado junto a Carlos Jiménez, 2011); Storymakers (2013); David Trullo. Fauxtographies (2013); En ningún lugar. Una memoria alternativa de las Torres Hejduk (2013); Objetos de deseo (2014) y Ciria. Las puertas de Uaset (2014). Desde la edición 2014 de 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.