Art Madrid'25 – CUANDO EL VIDEOARTE SE CONVIERTE EN UNA CELEBRACIÓN

Con sus 12 años de trayectoria, PROYECTOR se ha consolidado como un festival de referencia en nuestro país dedicado por completo a la videocreación, una disciplica que sigue ganando adeptos y que atrae a muchos creadores contemporáneos dentro y fuera de nuestras fronteras. El vídeo es, en efecto, uno de los soportes de expresión más difundido en nuestros días. El poder de la imagen en movimiento es innegable y el público demanda nuevos lenguajes artísticos que estén en sintonía con sus hábitos de consumo cultural. El arte contemporáneo se ha rendido a los atractivos de esta técnica, compleja y dinámica, si bien sigue luchando por hacerse un hueco entre las disciplinas tradicionales en los circuitos expositivos más consolidados. Por esta razón nació PROYECTOR, para dar voz a tantos autores que han encontrado en el videoarte en canal idóneo para dar cabida a sus proyectos creativos.

PROYECTOR aspira a ofrecer una visión real del tejido cultural internacional y de las más recientes tendencias contemporáneas en torno a esta especialidad, con un ambicioso programa de actividades que se distribuye en distintos puntos de la capital. Desde el año de su lanzamiento, esta iniciativa ha querido darse a conocer también en el extranjero, y cada año la participación de autores internacionales va en aumento. Desde Japón a Argentina, pasando por Israel, Austria, Brasil o Estados Unidos, por citar solo algunos de ellos, la representación de creadores foráneos da cuenta del enorme interés que existe en la esfera de la producción contemporánea sobre esta diciplina, que se convierte así en vehículo formal de un lenguaje expresivo compartido a nivel mundial.





La próxima edición tendrá lugar del 11 al 22 de septiembre de 2019 en una apretada agenda de eventos que reunirá a más de 50 artistas en 14 sedes diferentes de Madrid. Como cada año, la programación estará compartida por los artistas invitados juntos con los seleccionados en la convocatoria de proyectos abierta hace unos meses y en la que participaron más de 400 artistas de cerca de 20 países. El resultado es un rico panorama de la videocreación más actual que abre sus puertas a todo el mundo, en la senda trazada por PROYECTOR desde sus comienzos: la de acercar el arte al gran público y poner atención a su carácter experimental y comprometido en torno al que se construyen actualmente los discursos artísticos más críticos y reflexivos.

Març Rabal, “Les eines i els dies” (fotograma)

Además de las habituales charlas, ciclos de proyecciones y talleres, la 12ª edición de PROYECTOR albergará además varios proyectos site specific creados ad hoc para el festival gracias al programa de residencias artísticas realizados en colaboración con Conde Duque, El Instante Fundación, Medialab Prado y Extensión AVAM. Otra novedad es la participación de la Colección INELCOM, que abrirá sus puertas para dar a conocer sus impresionantes fondos dedicados a la videocreación y el arte tecnológico, así como los “apadrinamientos” donde reconocidos profesionales internacionales realizarán un comisariado para articular las propuestas artísticas venidas de Europa y Asia. Asimismo, destaca el premio la coleccionista Teresa Sapey entregará a Març Rabal, cuya obre de videoinstalación podrá verse durante el festival.

Julieta Caputo y Ariel Uzal, “Un derrumble posible” (fotograma)

Son muchas las novedades que promete PROYECTOR 2019. Esperamos con ansia la llegada de esta cita imprescindible que durante 12 días ocupará espacios principales de la ciudad como son CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, Colección INELCOM, Conde Duque, Cruce, El Instante Fundación, Extensión AVAM, Instituto Cervantes, Medialab Prado, Quinta del Sordo, Sala Alcalá 31, Sala Equis, Sala El Águila, Secuencia de Inútiles y en Plaza Pública.

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.