Art Madrid'25 – Publicaciones de arte en Art Madrid\'15

CURADOR, Juxtapoz, INPUT, Mapping Residencies,Tendencias del Mercado,… Art Madrid apoya el enorme trabajo de las revistas especializadas en cultura y arte contemporáneo y les reserva un hueco en su espacio y en su programa. Este año, en la Galería de Cristal, tenemos colaboradores de lujo, algunos con larga trayectoria y otros recién nacidos pero todos comparten la pasión por la información y la comunicación de la cultura y el arte contemporáneos y ese gusto - ya casi fetichista - por la edición en papel.

 

Portada del nº3 de INPUT.

 

Entre los recién llegados se encuentra la revista input que acaba de sacar su tercer número en papel después de comprobar su éxito on-line, es una publicación de cultura contemporánea que “promueve el arte como lengua global, manifestación de libertad y diálogo de vanguardia” y que, dirigida por Hugo álvarez, cuenta en su comité editorial con Martí Manen, Lorena Muñoz-Alonso, Sonia Fernández Pan, Luis Osa y Álvaro de los Ángeles. En su espacio en la feria, dentro de la nueva Zona Lounge, input expondrá algunos de sus Page Specific, páginas de la revista intervenidas, entre otros, por Serzo, Françoise Vanneraud, Luis Vasallo o Julia Mariscal. Estarán a la venta, así que es una buena oportunidad para llevarse una pieza única.

 

Page Specific de Françoise Vanneraud y de Jose Luis SERZO.

CURADOR nace para crear un formato de revista nuevo, una nueva manera de generar y divulgar cultura, exportando la galería de arte al mundo editorial, convirtiendo la publicación en un museo donde artistas de diversos ámbitos exponen su obra, comisariados y comisariadas por profesionales diferentes en cada ocasión.

 

La publicación quiere convertirse en una importante plataforma, tanto en papel como online, para el trabajo de artistas del mundo de la fotografía, la ilustración, el diseño, la edición, la arquitectura, el cine y cualquiera de las distintas disciplinas que engloba el arte. Tras el éxito de su versión digital, que estrena curador o curadora cada mes, CURADOR lanza en la Semana del Arte su versión impresa, cuyo primer número ha contado con la inestimable colaboración de Ernesto Artillo. Para vestir su espacio en Art Madrid’15, el director de la publicación, Alejandro Meitin ha seleccionado obra de algunos de sus artistas colaboradores, como Rocio Montoya, Ernesto Artillo, Jorge Flores o Gustavo Lacerda.

 
Obras de Rocío Montoya ("Nosotros") y de Ernesto Artillo (“Ernesto Artillo, Curador y Holzweiler”).

 

Junto a las publicaciones noveles, dos cabeceras de más larga trayectoria y referentes cada una de ellas en su sector.

JUXTAPOZ, revista mensual americana creada en 1994, especializada en diseño gráfico, arte urbano e ilustración y que se ha convertido en la Biblia del arte contemporáneo underground estará en nuestro espacio con su número de febrero de la edición de Juxtapoz Latin América y con obra original de  Okuda y Sen 2 (NY).

 

Por su parte, Tendencias del Mercado del Arte es una de las revistas decanas de nuestro país. Fundada en 2007, con periodicidad mensual y distribuída en 10 países, es la revista más influyente en español sobre arte y coleccionismo. Dirigida por Vanessa García-Osuna, Tendencias del Mercado… es rigurosa, amena y con un elegante diseño, “una herramienta indispensable para el connoisseur, el coleccionista novel o el simple amante del arte” como aseguran desde la redacción. Sus exclusivos contenidos son elaborados por prestigiosas firmas y ofrecen una privilegiada panorámica sobre el arte en todas sus manifestaciones: desde las antigüedades clásicas hasta las últimas tendencias del arte contemporáneo.

 

El miércoles 25 de febrero, además, Art Madrid’15 apadrina la presentación de la revista Mapping Residencies #2 dentro del Programa Paralelo de actividades de la feria.

 

Mapping Residencies es la primera publicación periódica impresa especializada en residencias para artistas y creación contemporánea. El primer número estaba dedicado a los espacios de creación alternativos en Nueva York y ahora el tema central es 'Redes'. ¿Qué aporta trabajar en red para organizaciones y artistas? En un sistema artístico global, ¿qué oportunidades tienen los artistas para construir redes profesionales? ¿Cómo de determinante es en su práctica artística? Durante la presentación, el equipo de dirección de Mapping Residencies hablará además sobre los objetivos generales de la revista; qué interés ofrece el estudio de los programas de residencias, qué aportan a la creación contemporánea, y cuál es la apuesta de Mapping Residencies al crear un proyecto editorial. En la presentación intervendrá Alejandro Botubol, artista visual participante en programas de residencias en Estados Unidos (Nueva York) y España y colaborador de la revista.

 
 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.