Art Madrid'25 – REMEDIOS VARO VUELVE A CASA

Remedios Varo, Creación de las Aves, 1957, Museo de Arte Moderno, Mexico City, Mexico.

 

 

María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga, más conocida como Remedios Varo (1908-1963), nació en Gerona a principios de siglo, tras comenzar sus estudios en la Academia de San Fernando, se trasladó a París. Al estallar la guerra civil española se posicionó por el bando republicano y terminó emigrando a México. Ella no lo sabía por esas fechas, pero este sería su hogar. Aquí se dedicó a la ilustración publicitaria, pero pronto destacó, y ahora todo el mundo la conoce por ser una de las primeras mujeres en popularizar su trabajo en México.

 

 

Remedios varo, Mimetismo, 1960. Museo de Arte Moderno, Mexico City, Mexico.

 

 

Su obra es fácilmente reconocible por ese tinte fantástico y de trascendencia simbólica. Una de sus marcas es la tendencia al misticismo. Junto a Leonora Carrington forjó una amistad que trascendió en el tiempo y por ello ahora, se les asocia con tanta frecuencia. Remedios, marcó sus obras con una cuidada iconografía científica y gran parte de su trabajo se puede admirar ahora en el Museo de Arte Moderno de México. Ha sido protagonista en multitud de ocasiones, pero esta exposición destaca entre las demás.

 

 

Remedios Varo. Apuntes y anécdotas de una colección. Fotografía © Museo de Arte Moderno. Mexico City, Mexico.

 

 

“Remedios Varo, apuntes y anécdotas de una colección” muestra con 39 piezas toda la trayectoria de la artista. Su pieza principal es el catálogo razonado, editado por primera vez en 1994 por Era. La exposición se divide en tres grandes grupos temáticos, que nos relatan datos curiosos, estudios de las firmas y el hilo conductor de toda la exposición. También testimonios de gente externa que justifican la esencia de las obras.

 

 

Foto de la exposición “Remedios Varo, apuntes y anécdotas de una colección”

 

 

La última parte de la visita se centra más en curiosidades de esta gran artista del surrealismo, conocida en el mundo entero. Se puede disfrutar de la exposición hasta febrero de 2017 en el Museo de Arte Moderno de México. Sin duda, Remedios, fue una mujer que dejó de lado los convencionalismos y terminó dando la receta de como tener sueños eróticos a todo aquel que quisiera compartirla, aquí os dejamos los ingredientes de la chef Varo.


Ingredientes:
Un kilo de raíz fuerte
Tres gallinas blancas
Una cabeza de ajos
Cuatro kilos de miel
Un espejo
Dos hígados de ternera
Un ladrillo
Dos pinzas para ropa
Un corsé con ballenas
Dos bigotes postizos
Sombreros al gusto

 

 


 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.