Art Madrid'25 – RUBÉN MARTÍN DE LUCAS OS DA LA BIENVENIDA A ART MADRID’19

Llegó el día, ¡hoy celebramos la inauguración de Art Madrid’19! Casi un millar de obras de arte, cientos de artistas y galeristas os esperan en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles desde el miércoles 27 de febrero hasta el domingo 3 de marzo. Y para daros la bienvenida de una forma muy especial, os desvelamos una de las sorpresas que encontraréis en la entrada de la feria: ¡una impresionante instalación audiovisual de Rubén Martín de Lucas os dará la bienvenida a la 14ª edición de Art Madrid!

Rubén Martín de Lucas, imagen de "República nº14", 2019.

Hoy, miércoles 27, inauguramos la nueva edición de Art Madrid, una edición que destaca la creciente participación internacional y el firme compromiso con los jóvenes creadores y las creaciones más contemporáneas. Galeristas, artistas, agentes culturales, personalidades de múltiples ámbitos, invitados especiales y visitantes nos acompañarán en una cita en la que se podrá descubrir un espectacular panorama del arte contemporáneo. Además, a partir de las 13 h. los asistentes podrán disfrutar de un cóctel y conversar directamente con muchos de los protagonistas de esta edición.

Rubén Martín de Lucas, imagen de "República nº 13", 2019.

En Art Madrid’19 no podían faltar las sopresas, y aunque nos ha costado no compartir con todos con vosotros una de las grandes novedades de este año, ahora podemos contaros cómo será la obra destacada que os dará la bienvenida a la feria. Gracias a la colaboración de Sono, hemos creado una gran instalación de vídeo en la que se expondrán los nuevos trabajos de Rubén Martín de Lucas.

El Artista Invitado de esta edición es un creador multidisciplinar que, tras su paso como cofundador por el colectivo Boa Mistura, ha continuado con éxito su carrera en solitario desde 2015. Desde entonces, su principal línea de trabajo se ha situado en torno a la relación que establecen las personas con el territorio. Martín de Lucas presenta nuevas obras de la serie “Repúblicas Mínimas”, dentro del celebrado proyecto “Stupid Borders”: un trabajo apasionante sobre las fronteras geopolíticas y el sentido de la propiedad bajo una mirada a la vez crítica y poética. En Art Madrid se presenta de forma inédita dentro de una impresionante instalación de vídeo en la que se aprecian de manera simultánea doce de las “repúblicas” de Martín de Lucas, una gran pieza que además conecta directamente con la línea temática del Programa Paralelo de actividades de este año, el videoarte.

Rubén Martín de Lucas, imagen de "República nº 12", 2019.

Las “Repúblicas Mínimas” son acciones performativas con las que el artista interviene simbólicamente el paisaje. El proceso es sencillo: se apropia de 100m2, dibuja una forma elemental en el territorio elegido y vive en ese nuevo espacio en soledad durante 24 horas. Precisamente las tres últimas ediciones de este trabajo son las que el artista ha realizado de forma exclusiva para Art Madrid, tres piezas inéditas que se descubrirán en la instalación de la entrada. De este arte de acción siempre se conserva un cuidado material documental, vídeo creación y fotografía que se convierte en “gestos poéticos, dotados de una mordiente ironía”, como explica el creador.

La instalación de vídeo que podréis disfrutar en la entrada de Art Madrid, formada por 12 pantallas, se ha realizado con la colaboración de Sono, marca líder en la ingeniería audiovisual e integración de sistemas. Con 45 años de experiencia, desde 1972 esta marca pionera crea experiencias de comunicación basadas en tecnología audiovisual, tanto a nivel nacional como internacional. Miles de instalaciones, proyectos y eventos realizados durante estos años manifiestan su éxito en un sector siempre en crecimiento y con gran nivel de competitividad.

El equipo de Sono está especializado en la integración profesional de tecnología audiovisual, y ofrece variados servicios que van desde la instalación efímera, en ferias, congresos o pasarelas; también la instalación fija, en museos, estadios, escenografías de televisión u otros tipos de espacios corporativos; hasta la producción de contenidos. En este último aspecto, cabe destacar la creación de materiales interactivos, como proyecciones en 360º, realidad aumentada, en 3D, imagen virtual y hologramas, vídeo mapping o lo más avanzado en tecnología Kinect. Justamente son tecnologías que empiezan a tener una presencia más destacada en los circuitos del arte que apuestan por los nuevos medios, y cada vez son más los artistas que investigan las posibilidades de estas herramientas y se expresan a través de estos lenguajes.

Con una amplia gama de equipos y sistemas audiovisuales para cubrir cualquier necesidad, Sono ha realizado instalaciones para instituciones foráneas tan destacadas como la Exposición Universal de 2010 en Shanghai, en la que destacó su intervención en el Pabellón de España, el Museo Etihad de Dubai o el Museo Olímpico de Catar; al igual que a nivel nacional han desarrollado proyectos para Fitur, el Museo Marítimo de Barcelona, el Recinto Modernista de Sant Pau, los conciertos celebrados en la Sagrada Familia, el Madrid Roca Gallery o el Primavera Sound, entre otros.

Posiblemente, el arte audiovisual es uno de los tipos de creación que más claramente requiere un tiempo por parte del espectador, y por eso, esta instalación de “Repúblicas Mínimas” de Martín de Lucas solo podrá ser realmente apreciada y disfrutada en la feria, ¡os esperamos en la nueva edición de Art Madrid!

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.