Art Madrid'25 – SAFE CREATIVE: SU ALIANZA CON LOS ARTISTAS EN INTERNET

SAFE CREATIVE:

SU ALIANZA CON LOS ARTISTAS EN INTERNET



Safe Creative, el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea renueva su colaboración con Art Madrid. Esta vez respaldando Arte y Palabra. Conversaciones con Carlos del Amor, una sección de entrevistas dirigidas a artistas que forma parte del Programa Paralelo de Art Madrid’24.

Internet supone para los creadores tanto una ventaja competitiva como una serie de importantes desafíos tanto a nivel de exposición, ejecución, descubrimiento, como de infracciones y plagios. En 2007 fue fundado este registro de derechos de autor basado en la tecnología, de tal manera que, Safe Creative se alía con los artistas en Internet para proteger sus derechos. Hoy, con las Inteligencias Artificiales Generativas y los NFT, los desafíos se multiplican y damos respuesta a creadores y artistas de todo tipo.

REGISTRAR DERECHOS DE AUTOR EN LA ERA DE INTERNET

Con la popularización de Internet en los últimos 20 años hemos visto que las necesidades de los creadores han cambiado. Pasamos de una creación y producción limitada y local a una global y masiva con necesidades inmediatas de protección y reconocimiento. Registrar derechos de autor en la era de Internet tiene que ser igualmente rápido, cómodo y económico. Safe Creative nació con el objetivo de acercar la tecnología como herramienta para crear las pruebas que van a necesitar antes de mostrar su obra.

Safe Creative ofrece un sistema en línea, cómodo y económico que permite a cualquier creador obtener las pruebas necesarias que le ayuden a demostrar sus derechos de autor, desde su casa, usando su ordenador y pudiendo registrar todas sus obras de forma instantánea.

EL REGISTRO ANTE LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES

Crear pruebas de autor es más importante ahora que nunca ante el advenimiento de las Inteligencias Artificiales Generativas. El registro ante las inteligencias artificiales es fundamental por dos motivos principales:

CERTIFICAR EL PROCESO CREATIVO

El primero tiene que ver con la necesidad futura que tendrán los artistas de poder demostrar que ellos, y no una Inteligencia Artificial Generativa creó una obra concreta: Sólo estamos viendo el comienzo de las Inteligencias Artificiales Generativas y éstas irán mejorando con el tiempo. Poder certificar el proceso creativo usando Safe Creative, va a ser fundamental para documentar que la obra, en efecto, ha sido creada por un ser humano.

REGISTRAR LA OBRA PARA DEFENDERSE DE PLAGIOS

Las Inteligencias Artificiales Generativas se nutren, de hecho, de creaciones artísticas previas. Ya existe controversia sobre el origen de las obras que alimentan estos algoritmos, habiéndose iniciado algunas demandas cuyo resultado se irá viendo en los próximos meses y años. Esto es porque, con frecuencia, no sólo usan obras del dominio público, sino de creadores y artistas contemporáneos vulnerando, presuntamente, sus derechos.

Registrar la obra para defenderse de plagios, proporciona un elemento para usar en caso de ser usada por una o más inteligencias artificiales en el futuro. Lógicamente informar del hecho del registro al mostrar la obra, ayuda a disuadir del plagio tradicional de personas que copian directamente el trabajo de otros artistas y defender los derechos de autor si finalmente la obra se usa sin autorización expresa del creador o titular.

EXPOSICIÓN Y VENTA DE OBRAS EN LÍNEA

Promocionarse en Internet y las redes sociales ha venido para quedarse. Construirse un nombre, montar una galería en línea o combinar presencia física en galerías y en línea, no son cuestiones de si hay que hacerlo, sino cómo hacerlo cuanto antes y de la mejor manera posible.

Con la suscripción de Safe Creative la exposición y venta de obras en línea se incluye de forma gratuita con Creators. Se puede activar una galería personal para mostrar y vender obras y permisos de uso. En este caso el NFT no es únicamente la obra, sino siempre el acuerdo de licencia de qué se puede hacer con la obra.

CONCLUSIÓN

Por ley los derechos existen al crear la obra y por eso los registros tecnológicos son la mejor herramienta para demostrar la existencia de estos derechos de forma rápida e inmediata, de manera permanente y en todo el mundo.

El artista puede certificar su proceso creativo, registrar la obra, mostrar la obra informando del registro para disuadir del plagio y ahora también exhibir, vender y licenciar su obra. Cada creador puede usar la herramienta como desee y en combinación con la presencia física en todo tipo de galerías, ya sean virtuales o físicas, con la mayor seguridad que la tecnología puede ofrecer hoy en día a nivel mundial.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.