Art Madrid'25 – Son ART MADRID´14. Capítulo 1: Ansorena, Art4+, Galería Espiral, Joan Oliver

Obra de Carmen Van Den Eynde (Galería Espiral)

ANSORENA

La galería Ansorena es un clásico de las ferias de arte en Madrid y comenzó a trabajar en 1845, como taller joyería inaugurado por Celestino Ansorena. Celestino se consagró como uno de los joyeros más importantes de su época y, en 1860, fué nombrado “Joyero y Diamantista de la Casa Real”.

Las joyas diseñadas y elaboradas por Ansorena lucieron en la real figura de la Reina Victoria Eugenia en forma de tiaras y collares y todavía pueden verse en los numerosos retratos que le hicieron, entre otros, los pintores Joaquín Sorolla, Fernando Álvarez de Sotomayor o Philip de Laszlo.

El paso hacia las subastas lo dieron en 1974, como forma de complementar el negocio tradicional de la familia y se convirtieron también en uno de los pioneros en este campo en España.

Será en los años 80 cuando Ansorena da el gran salto al Arte Contemporáneo y, en 1986, inaugura su galería de arte en la que cada mes, desde entonces, organiza exposiciones de artistas consagrados y de jóvenes promesas.

Ansorena ha elegido una línea realista y figurativa dentro del contemporáneo y participa habitualmente en ferias nacionales como Art Madrid y también en ferias internacionales en Miami, Chicago o Londres donde promocionan con entusiasmo a sus artistas.

Hoy, dirigida por Cristina Mato, Ansorena prepara su apuesta para la próxima feria de arte contemporáneo Art Madrid, en la que participarán con los trabajos de Enrique Santana, Manuel Millares, Pancho Cossio, Ricardo Urréjula, Juan Luque y Richard Hudson.

Para más información: www.ansorena.com


ART4+

Casi recién aterrizada desde el mundo virtual a su espacio físico en pleno corazón artístico de Madrid (en la calle Argensola 22), ART4+ se ha especializado en la promoción y difusión de artistas del siglo XX en adelante a través de sus exposiciones y publicaciones pero también a través de su plataforma de venta online que pone a golpe de “click” la adquisición de grandes obras de arte.

ART4+ está concebido también como un espacio de creación en el que el público puede interactuar con las obras y con su proceso creativo, con voluntad de ser un lugar de investigación y educación artística. Talleres, coloquios, eventos culturales son el complemento perfecto para la programación de este espacio.

Su director, Jairo Bernardo Bringas, tiene como firme propósito estimular la producción y difusión de las artes visuales y gráficas de nuestro tiempo.

A la próxima feria Art Madrid´14 traerán la obra de Mar Solís, Juan Antonio Tinte, Antón Lamazares, Ángel de la Peña, Cristina Toledo y Laura Villanueva, un completo escaparate de la escena artística actual.


Más información en: http://www.art4plus.com/



GALERÍA ESPIRAL

El 16 de septiembre de 2006 abre sus puertas la galería de arte contemporáneo ESPIRAL en Meruelo, Cantabria, entre la costa de Ajo y la de Noja.

En su espacio de 65 metros cuadrados y 35 metros de pared, ESPIRAL apuesta por la obra de artistas locales con vocación internacional, artistas viajeros, buscadores de arte como los propios responsables de la galería, pero también promocionan lo mejor del arte nacional y cuidada selección de artistas extranjeros.

Sabemos, aseguran desde ESPIRAL “que la labor a desarrollar en nuestra situación geográfica es ardua, pero también que esta tierra que es cuna de grandes artistas y grandes viajeros y que lo del aislamiento secular ya es historia. Traeremos aquí artistas de otros lugares y llevaremos fuera a los de aquí”.

ESPIRAL, dirigida por Manuel Sáenz-Messía, vendrá a Art Madrid´14 con obras de Joaquín Martinez Cano,Juan Carlos López Davis, Oyonarte, Carmen Van den Eynde, José Antonio Quintana y Victor Alba.

Más información en: http://www.galeriaespiral.es



JOAN OLIVER "MANEU" GALERÍA D'ART

Jóvenes valores y nombres consagrados que abarcan todos los lenguajes artísticos: pintura, escultura, fotografía y obra gráfica, con estos ingredientes cocina la galería Joan “Oliver” Maneu desde 1983. Así, ha compuesto una interesante lista de artistas entre los que figuran Joan Bennàssar, Bernardí Roig, Rafa Forteza, Gerardo Rueda, José Mª de Labra, José M. Broto,...

Entre sus apuestas personales trabajan con pasión las vanguardias históricas españolas, el Grupo El Paso, los artistas españoles de la Escuela de París y la obra de Joan Miró.

Como referente del galerismo en Mallorca, Joan “Oliver” Maneu también se dedica a la recuperación de pintura mallorquina de finales del siglo XIX y principios del XX con exposiciones monográficas de Ricard Anckermann, Antoni Ribas, Tito Cittadini o Antoni Gelabert, entre otros.

En febrero, en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, tendrán piezas de Robert Ferrer i Martorell, Rafa Forteza y Joan Miró.

Más información en: http://www.maneuart.com


Con estas cuatro galerías, Art Madrid, segunda gran feria de arte contemporáneo en España, inaugura “Son Art Madrid´14”, pequeñas píldoras de arte para que conozcáis a todos los participantes de nuestra feria de febrero.


 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.