Art Madrid'25 – Son ART MADRID´14. Capítulo 1: Ansorena, Art4+, Galería Espiral, Joan Oliver

Obra de Carmen Van Den Eynde (Galería Espiral)

ANSORENA

La galería Ansorena es un clásico de las ferias de arte en Madrid y comenzó a trabajar en 1845, como taller joyería inaugurado por Celestino Ansorena. Celestino se consagró como uno de los joyeros más importantes de su época y, en 1860, fué nombrado “Joyero y Diamantista de la Casa Real”.

Las joyas diseñadas y elaboradas por Ansorena lucieron en la real figura de la Reina Victoria Eugenia en forma de tiaras y collares y todavía pueden verse en los numerosos retratos que le hicieron, entre otros, los pintores Joaquín Sorolla, Fernando Álvarez de Sotomayor o Philip de Laszlo.

El paso hacia las subastas lo dieron en 1974, como forma de complementar el negocio tradicional de la familia y se convirtieron también en uno de los pioneros en este campo en España.

Será en los años 80 cuando Ansorena da el gran salto al Arte Contemporáneo y, en 1986, inaugura su galería de arte en la que cada mes, desde entonces, organiza exposiciones de artistas consagrados y de jóvenes promesas.

Ansorena ha elegido una línea realista y figurativa dentro del contemporáneo y participa habitualmente en ferias nacionales como Art Madrid y también en ferias internacionales en Miami, Chicago o Londres donde promocionan con entusiasmo a sus artistas.

Hoy, dirigida por Cristina Mato, Ansorena prepara su apuesta para la próxima feria de arte contemporáneo Art Madrid, en la que participarán con los trabajos de Enrique Santana, Manuel Millares, Pancho Cossio, Ricardo Urréjula, Juan Luque y Richard Hudson.

Para más información: www.ansorena.com


ART4+

Casi recién aterrizada desde el mundo virtual a su espacio físico en pleno corazón artístico de Madrid (en la calle Argensola 22), ART4+ se ha especializado en la promoción y difusión de artistas del siglo XX en adelante a través de sus exposiciones y publicaciones pero también a través de su plataforma de venta online que pone a golpe de “click” la adquisición de grandes obras de arte.

ART4+ está concebido también como un espacio de creación en el que el público puede interactuar con las obras y con su proceso creativo, con voluntad de ser un lugar de investigación y educación artística. Talleres, coloquios, eventos culturales son el complemento perfecto para la programación de este espacio.

Su director, Jairo Bernardo Bringas, tiene como firme propósito estimular la producción y difusión de las artes visuales y gráficas de nuestro tiempo.

A la próxima feria Art Madrid´14 traerán la obra de Mar Solís, Juan Antonio Tinte, Antón Lamazares, Ángel de la Peña, Cristina Toledo y Laura Villanueva, un completo escaparate de la escena artística actual.


Más información en: http://www.art4plus.com/



GALERÍA ESPIRAL

El 16 de septiembre de 2006 abre sus puertas la galería de arte contemporáneo ESPIRAL en Meruelo, Cantabria, entre la costa de Ajo y la de Noja.

En su espacio de 65 metros cuadrados y 35 metros de pared, ESPIRAL apuesta por la obra de artistas locales con vocación internacional, artistas viajeros, buscadores de arte como los propios responsables de la galería, pero también promocionan lo mejor del arte nacional y cuidada selección de artistas extranjeros.

Sabemos, aseguran desde ESPIRAL “que la labor a desarrollar en nuestra situación geográfica es ardua, pero también que esta tierra que es cuna de grandes artistas y grandes viajeros y que lo del aislamiento secular ya es historia. Traeremos aquí artistas de otros lugares y llevaremos fuera a los de aquí”.

ESPIRAL, dirigida por Manuel Sáenz-Messía, vendrá a Art Madrid´14 con obras de Joaquín Martinez Cano,Juan Carlos López Davis, Oyonarte, Carmen Van den Eynde, José Antonio Quintana y Victor Alba.

Más información en: http://www.galeriaespiral.es



JOAN OLIVER "MANEU" GALERÍA D'ART

Jóvenes valores y nombres consagrados que abarcan todos los lenguajes artísticos: pintura, escultura, fotografía y obra gráfica, con estos ingredientes cocina la galería Joan “Oliver” Maneu desde 1983. Así, ha compuesto una interesante lista de artistas entre los que figuran Joan Bennàssar, Bernardí Roig, Rafa Forteza, Gerardo Rueda, José Mª de Labra, José M. Broto,...

Entre sus apuestas personales trabajan con pasión las vanguardias históricas españolas, el Grupo El Paso, los artistas españoles de la Escuela de París y la obra de Joan Miró.

Como referente del galerismo en Mallorca, Joan “Oliver” Maneu también se dedica a la recuperación de pintura mallorquina de finales del siglo XIX y principios del XX con exposiciones monográficas de Ricard Anckermann, Antoni Ribas, Tito Cittadini o Antoni Gelabert, entre otros.

En febrero, en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, tendrán piezas de Robert Ferrer i Martorell, Rafa Forteza y Joan Miró.

Más información en: http://www.maneuart.com


Con estas cuatro galerías, Art Madrid, segunda gran feria de arte contemporáneo en España, inaugura “Son Art Madrid´14”, pequeñas píldoras de arte para que conozcáis a todos los participantes de nuestra feria de febrero.


 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.