Art Madrid'25 – Son Art Madrid´14. Cap 6: Fernando Latorre Galería, Obra Gráfica Original, Galería Odalys, Propuestas Van Dyck

Obra de Javier Torices (Galería PROPUESTAS Van Dyck)

Fernando Latorre Galería

La Galería Fernando Latorre se fundó en Zaragoza el año 1991, trasladándose en 2003 a Madrid, donde inaugura un nuevo espacio con 100m2 de exposición. Desde que abrió sus puertas, la Galería Fernando Latorre, ha tenido como objetivo fundamental presentar a artistas consolidados, además de promocionar a artistas más jóvenes y emergentes.

Algunos de los artistas que representa son: Enzo Cucchi, Nino Longobardi, Ernesto Tatafiore, Evru (Zush), Teo González,Paco García Barcos,Luis Gordillo,Ibarrola, Lidó Rico, José Moñú,Fabio Camarotta, Belín y Joâo Noutel. Además, en la Galería Fernando Latorre, se han expuesto obras de reconocidos artistas como Barceló, George Condo, Dokoupil,  Miró, Evan Penny, Jaume Plensa, Julian Schnabel, Ben Jakober & Yannick Vu, Antonio Saura, Jorge Galindo,Yoko Ono, Warhol, etc.

El director de la galería, Fernando Latorre, llevará a la próxima edición de Art Madrid’14 obras de los artistas: Belín, Fabio Camarotta, Pago García Barcos, José Moñú, Yolanda Tabanera, Joâo Noutel y José Miguel Abril.

 

Más información en: http://www.galeriafernandolatorre.com

 

Obra Gráfica Original

Obra Gráfica Original es un espacio que funciona a la vez como galería y taller de grabado. Fundada en 1981, en la galería se han realizado y editado gran parte de la obra gráfica de artistas como Antonio López, Juan Barjola, Luis Gordillo, Rafael Canogar, Luis Feito o José Manuel Ballester.

El taller de grabado diferentes artistas trabajan con todo tipo de técnicas calcográficas y digitales. Obra Gráfica Original es una galería polivalente, en la que además de realizarse ediciones de grabado, enmarcaciones y montajes; se muestra la obra de artistas consolidados y emergentes.

En esta edición de Art Madrid’14, su director Víctor Galán, presentará obra de los siguientes artistas: Miquel Barceló, Juan Barjola, Louise Bourgeois, Rafael Canogar, Equipo Crónica, Fernand Leger, Antonio López, Manolo Millares

Manuel H. Mompó, Jaume Plensa, Antonio Saura, José María Sicilia, Kiki Smith, Antoni Tàpies y Eduardo Úrculo.

Más información en: http://obragraficaoriginal.com

 

Galería Odalys

El Grupo Odalys, constituído por Odalys Galería de Arte, Casa de Subastas Odalys, Odalys Ediciones y Odalys Tienda de Arte, nace en 1992 en Caracas, con un objetivo fundamental: promover y difundir el arte Venezolano y Latinoamericano moderno y contemporáneo a nivel internacional.

La Galería Odalys promociona a artistas que trabajan con diferentes técnicas y con diferentes disciplinas, cuyas líneas artísticas han contribuido a la evolución de las artes plásticas de Latinoamérica.

Recientemente, Odalys Sánchez, la directora de la galería, ha inaugurado una nueva sede en Madrid. El objetivo actual del grupo Odalys no es sólo la promoción del arte latinoamericano en Europa y Estados Unidos, sino también promocionar a los artistas contemporáneos de diferentes nacionalidades en latinoamérica y el mundo, generando una simbiosis que favorece al acto creativo y por extensión a la cultura.

La galería Odalys presentará en la próxima edición de Art Madrid, una cuidada selección de obras de Jesús Rafael Soto, Carlos Cruz Diez, Mateo Manaure, Vik Muniz y Víctor Vasarely

Más información en: www.odalys.com

 

PROPUESTAS Van Dyck

PROPUESTAS Van Dyck, es una de las novedades de la próxima edición de Art Madrid’14. La galería fue fundada en 1984 y está situada en pleno centro de Gijón (Asturias). Cuenta con dos espacios expositivos en los que su directora, Aurora Vigil-Escalera, apuesta fuertemente por el arte contemporáneo.

PROPUESTAS Van Dyck defiende una línea ecléctica sin exclusiones, siendo la calidad de las obras de sus artistas sus principales referentes. Es por ello que en esta galería se exponen algunos de los mejores artistas nacionales e internacionales.

Uno de los proyectos expositivos más interesantes de PROPUESTAS Van Dyck es la exposición “Jóvenes Valores del Arte Contemporáneo”, con la que pretenden ofrecer una selección del mejor arte joven de nuestro país. Su intención no sólo es dar a conocer a nuevos artistas, sino ofrecerles una continuidad, un apoyo a su evolución y logros.

En Art Madrid’14 participan con la obra de Rubio Camín, Kiker, Herminio, Antonio Suárez, Salvador Montó, Quincoces, Farreras, Feito, Rafael Canogar, Rafael Macarrón, Javier Torices, Amadeo Gabino, José Luis Sánchez y Xavier González d’Egara.

 

Más información en: http://galeriavandyck.es/

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.