Son Art Madrid?14. Capítulo 10: ONE PROJECT. Blanca Soto y Oxfam Intermón, Materna y Herencia, Fernando Latorre, Moproo, Adora Calvo, Fontanar, CIS Art y Alba Cabrera
12 feb. 2014
art madrid
Obra de Anna Taratiel ( Galería CiS Art) |
Son Art Madrid’14. Capítulo 10: ONE PROJECT. Blanca Soto y Oxfam Intermón, Materna y Herencia, Fernando Latorre, Moproo, Adora Calvo, Fontanar, CIS Art y Alba Cabrera. ONE PROJECT es un programa centrado en el impulso a un solo artista, lo que nos permite ahondar de forma más detallada en el proceso constructivo y el conocimiento de la línea de trabajo del creador. En esta edición de Art Madrid, ONE PROJECT está comisariado por Javier Rubio Nomblot y Carlos Delgado Mayordomo. Los artistas presentes en ONE PROJECT son Manuel Barbero de la Galería Blanca Soto Arte (Madrid) en colaboración con Oxfam Intermón, la artista Curra Rueda de la galería Materna y Herencia (Madrid), Yolanda Tabanera de la galería Fernando Latorre (Madrid), José Luís Serzo de la mano de la galería Moproo de Shangai, la artista Laura Ramis de la galería D´Art (Madrid), Javier Ayarza de la galería Fontanar (Segovia), Anna Taratiel de CIS Art y Rubén Fuertes Fuentes de la galería Alba Cabrera de Valencia.
OXFAM INTERMÓN Y BLANCA SOTO ARTE Esta galería madrileña dirigida por Blanca Soto participa en esta nueva edición de Art Madrid dentro del programa One Project, en una colaboración con Oxfam Intermón. Para esta cita presentan obras del artista murciano Manuel Barbero. El trabajo artístico de Manuel Barbero se centra en el cuestionamiento de la forma de aproximarse al conocimiento de la naturaleza, faceta de análisis que se ha acentuado con el reciente viaje del artista a Colombia. Las vivencias extraídas a lo largo de esta estancia han dado como resultado una serie de instalaciones en las que el autor reflexiona sobre un estado de violencia que se ha convertido, hasta cierto punto, en un aspecto más de la cotidianidad del sistema social del país. Más información en: www.galeriablancasoto.com
Esta galería madrileña, fundada en 2013 por Magdalena Materna y Fernando Herencia, participa además en el programa general. Para ONE PROJECT presentan obras de la artista Curra Rueda, dentro del proyecto titulado “La frontera de lo Eterno”. Este trabajo invita al espectador a la reflexión sobre el detalle, el recogimiento de lo diminuto, el valor de lo pequeño. Es un ejercicio introspectivo que nos lleva a recuperar los grandes principios humanos, muchas veces desdibujados por la fuerza impositiva del entorno, pero que necesariamente deben de estar presentes en el equilibrio interior: la calma, el sosiego, la templanza. Estas piezas, que remiten a otros trabajos previos de la artista, se encuadran dentro de una nueva tendencia que se puede apreciar entre los autores jóvenes: el retorno a un sistema de trabajo más meticuloso y detallista que pretende recuperar el valor del trabajo de taller, en un intento por replegarse en el estudio y análisis de las propias estructuras del arte. Más información en: www.maternayherencia.com
GALERÍA FERNANDO LATORRE Además de participar como galería en el programa general, Fernando Latorre acude también a esta cita de Art Madrid’14 dentro del programa ONE PROJECT de la mano de la artista madrileña Yolanda Tabanera. El trabajo de esta artista trata siempre de ahondar en el estudio de los propios procesos y en el descubrimiento, lo que se materializa en el uno de unos materiales que producen un efecto sorprendente y que remiten a la rudeza o a la delicadeza en una perfecta transición. Yolanda Tabanera crea seres y objetos sometidos a una metamorfosis dentro de un tiempo suspendido, figuras que parecen capturadas en pleno proceso de mutación. Este trabajo consigue el peculiar resultado de atrapar lo extraño y lo único, pero revestido de un halo de reminiscencia ancestral común, a medio camino entre un trabajo arqueológico y un esfuerzo de fantasía. El empleo de materiales como el barro, la arcilla, el esparto, el vidrio, el cuero, o cualquier otro material capaz de asumir la condición de herramienta de conocimiento, es modulado por las manos de Yolanda Tabanera como parte de un proceso de raigambre espiritual que contribuye indudablemente a producir este efecto totémico y pseudoprimitivo. Más información en: www.galeriafernandolatorre.com moproo La Galería moproo, dirigida por Julián Ramírez Rentero está situada en Shanghai, China. Desde allí acuden este año a Art Madrid’14 para presentar al artista José Luis Serzo (Albacete) dentro del programa ONE PROJECT. Este espacio expositivo apuesta por la promoción de artistas internacionales, pero fundamentalmente españoles a quienes ya ha dedicado varias exposiciones únicas anuales. La obra de José Luis Serzo tiene la capacidad de mostrar un “otro mundo” verosímil y fabuloso. Sus diversas series, organizadas como micro-relatos, han generado una densa trama argumental, vivificante y esperanzadora, donde la imaginación procede como herramienta revolucionaria. Sus construcciones poseen un fuerte poder alegórico, tanto desde una perspectiva personal, como desde la óptica del espectador, que nos lleva a reflexionar sobre aspectos esenciales de la humanidad y del propio individuo. La técnica artística revela con claridad la singular posición pictórica de Serzo, capaz de evidenciar un profundo conocimiento del arte de los antiguos maestros sin desligarse de su propia contemporaneidad. Su obra busca ser trascendente pero accesible a todos, intelectual y al mismo tiempo emocional, con conciencia crítica del mundo pero mediada por la belleza, y esto último en un contexto, como el actual, donde la fealdad, lo siniestro y lo violento parecen posicionarse como los estímulos visuales más seductores. Más información en: www.moproo.org
GALERÍA ADORA CALVO
El trabajo de esta artista mallorquina plantea una iconología del entorno visual cotidiano, fundamentalmente doméstico e infantil, a través de materiales producidos en serie que son meticulosamente seleccionados y ordenados en base al color, la forma y la repetición. Un proceso derivado del mundo Pop. En el proyecto “Mandala” la artista reflexiona sobre la posibilidad de activar un sentido trascendental desde el objeto reutilizado. La artista crea geometrías espaciales desde una visión depurada y personal, no nacida de la observación natural, a través de dos técnicas: por un lado, piezas bidimensionales realizadas etiquetas adhesivas de uso escolar y, sobre el suelo, una instalación realizada con objetos tridimensionales reciclados. Más información en: www.adoracalvo.com
CiS ART CiS Art es una galería nómada de arte contemporáneo, pionera en Barcelona, dirigida por Carmina Gaudes y Silvia González. Su propuesta es la de utilizar un espacio especifico para cada exposición, generando así una experiencia singular. Entienden que la exposición es un dispositivo perceptivo en donde se establece un dialogo entre la obra y el espacio en el que se inscribe. Con estas premisas CiS Art presenta cada año un programa regular de cuatro exposiciones, así como la colaboración con otras galerías, instituciones, museos, empresas y profesionales del diseño en España y el extranjero. CiS Art Lodgers engloba a un grupo reducido de artistas emergentes nacionales e internacionales que entienden el arte desde una perspectiva multidisciplinar que abarca la pintura, el collage, instalación, fotografía, video… En esta 9ª edición de Art Madrid participan dentro del programa ONE PROJECT con el proyecto titulado “+Z” de la artista Anna Taratiel. La obra de esta creadora se situaría más bien en la órbita de la llamada abstracción contaminada, fundamentalmente porque el principal atractivo de sus pinturas reside en el juego de tensiones que crea entre lo orgánico y lo geométrico, lo abstracto y lo paisajístico, lo tangible y lo ilusorio. En +Z el espectador transita por un espacio poblado de ecos: ecos de imágenes percibidas y materiales recogidos en su deambular cotidiano por el mundo, y ecos del germen de la propia obra, la cual toma siempre forma de collage deconstruido, de un universo en permanente transformación donde cada fragmento es susceptible de engendrar nuevos motivos. Más información en: www.cis-art.com
GALERÍA ALBA CABRERA Esta galería de arte de Valencia está dirigida por Graciela Devincenzi D´Amico. Organiza cada año una media de 6 exposiciones, principalmente de artistas españoles. En los últimos años ha acudido a varias ferias de arte contemporáneo como JustMad o Estampa. En esta ocasión participan en Art Madrid dentro del programa ONE PROJECT con obras del artista también valenciano Rubén Fuentes Fuertes. Se ha relacionado a este artista con autores como Andrés Nagel, Leiro o David Lechuga, por su gusto por la talla directa, de los ecos primitivistas, del policromado, de lo figurativo y totémico. Fuentes cultiva un Pop peculiar e inconfundible. En el proyecto que ha preparado para el programa One Project de Art Madrid’14 muestra su faceta más analítica y deconstructivista: si bien toda su producción se fundamenta en la reutilización de materiales desechados, en esta instalación se lleva a cabo una separación radical de las diversas capas de realidad o de sentido, como diría Hoffmann, de suerte que los distintos componentes conceptuales, formales y matéricos de la escultura aparecen fragmentados, compartimentados, dispuestos incluso (materiales exhibidos en urnas, dibujos explicativos…) para la reconstrucción de un análisis museológico ficticio, irónico y poético. Más información en: www.albacabrera.com
FONTANAR GALERÍA DE ARTE, EDICIONES La galería Fontanar, dirigida por Antonio Sánchez García y ubicada en Segovia, se fundó en 1988. Después de esta larga trayectoria como espacio expositivo, se ha consolidado como un referente en la región. Realiza una media de seis exposiciones al año y ha acudido a numerosas ferias de arte nacionales como Estampa, Espacio Atlántico, Interart, Artesur, etc. Además, desde 1991 se dedica también a la edición de obra gráfica, fotografía y escultura. Participan en esta edición de Art Madrid’14 dentro del programa ONE PROJECT con obras de Javier Ayarza Haro, que presenta su proyecto artístico titulado “Océano plástico”. Este creador basa su obra sobre tres ejes característicos: fusión de expresiones artísticas y manipulación artesana de materiales tradicionales e industriales; prospección en lo imaginario, fabuloso o fantástico; y examen crítico de los fenómenos ligados al desarrollo. Océano Plástico es una representación de ese compendio de intereses. En consonancia con toda la producción escultórica de Javier Ayarza, así como con sus vídeos y performances, Océano Plástico actúa desde la elegancia, la seducción, la poesía y la sensibilidad; no agrede ni culpa, sino que persuade a través del gozo estético y la invitación a la aventura intelectual y sensorial. Más información en: www.fontanar.org |