Art Madrid'25 – PERFORMANCE: STAND, BY ME. ESTEL BOADA

Estel Boada. Cortesía de la artista.

INTERCESIONES. CICLO DE PERFORMANCE X TARA FOR WOMEN



Art Madrid celebra su 19ª edición del 6 al 10 de marzo de 2024 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Durante la Semana del Arte, Art Madrid se convierte en plataforma expositiva para galerías y artistas nacionales e internacionales. Con la intención de propiciar un espacio de enunciación protagonizado por artistas emergentes, nuestra feria se ha unido a la Fundación Tara For Women que, en su misión de empoderar y fortalecer a mujeres con talento, se convierte en colaboradora del renovado Programa Paralelo de Art Madrid con el Ciclo de Performance: Intercesiones X Tara For Women.

PERFORMANCE STAND, BY ME. ESTEL BOADA


Sábado - 9 de marzo · 19:00h. Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.



Dicen que un stand de feria para triunfar tiene que estar bien ubicado, ser novedoso, ordenado, tener una buena imagen clara y limpia, no podemos dejar que pase por alto, tiene que destacar sobre la competencia, generar curiosidad y espacio a la interacción “face to face”. Bien, pues, después de 19 años ha llegado el stand perfecto, él aún no lo sabe, pero ha sido una creación exclusiva para destacar en la feria.

Performance de Pfff Historia d’una Fitball. Documentación. 2023.

Se llama Stanley, tiene 19 años y es… humano.

“Stand, by Me” es una performance que quiere abordar de forma irónica y burlesca la responsabilidad y posición de un stand de feria de arte.

“Stanley”, nuestro personaje principal creado para vivir y morir en la feria, no sabe lo que es el exterior, pero lo sabe todo sobre los puntos fuertes y débiles de esta arquitectura móvil.

A diferencia de su familia hecha de pladur, madera, cristal y PVC, Stanley es materia humana y por eso se siente diferente al resto. Busca ser como el resto de stands: lisos, rectos, monotonales, silenciosos… Pero es imposible, tiene que entender que su fortaleza es su unicidad.

A través de una exploración corporal y vocal encuentra la forma de expresarse y comunicarse con los demás, generando curiosidad, empatía y humor.

Stand, By Me. Documentación. 2024.



SOBRE LA ARTISTA

ESTEL BOADA. Mataró, Barcelona, 1991

Estel Boada es una artista multifacética que aborda temas pasados, presentes y futuros de manera irónica y burlesca. Con formación en Bellas Artes, su obra incluye diseño, dibujo, performance entre otras… Después de estudiar Bellas Artes, se interesa por el diseño, el dibujo, la performance, el espacio, la colectividad y la voz. Jugando con el humor, el absurdo y el trash, Estel siempre acaba hablando de una forma burlesca de su vida como diva frustrada. Entre sus intervenciones destacan: “Kslkkda” (Virreina y Can Balaguer), “Vital el Musical” (Antic Teatre + NyamNyam), “Esperit de Clor” en el MAC (Mataró),” El Hechizo” (Residencia #Ey!MAD), “De Kathedraal: historia de la construcción” (Nau Estruch) y “PERTÚ (la ofrenda)” becado por BCN Producció-La Capella, entre otros. Su performance «Stand, by Me» ironiza sobre la responsabilidad y posición de un stand de feria de arte, personificando a «Stanley», un ser humano en un contexto diseñado para estructuras materiales. La obra destaca la unicidad frente a la uniformidad en el mundo del arte.










Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.