Art Madrid'25 – Susy Gómez y “El baile de la vida”

 

 

Susy Gómez, “El baile de la vida”  

 

 

 

Susy Gómez nació en Pollença (Mallorca) en 1964. Estudió Bellas Artes en Barcelona y allí comenzó su carrera artística con una exposición en la Fundación Miró, en 1993. En 1995,  formó parte del Salón de los 16, una iniciativa expositiva anual que promovía la obra de 16 artistas tanto nacionales como internacionales. La artista ha realizado numerosas exposiciones dentro y fuera de España. Su variada obra, compuesta por dibujos, pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías, vídeos y performance, se dirige actualmente hacia un tipo de escultura informalista, normalmente de grandes tamaños y formada por materiales encontrados, que suele tener carácter participativo e incluso terapéutico. El espacio en el que se sitúa la pieza cobra para la artista especial relevancia.

 

 

 

Susy Gómez, “El baile de la vida”  

 

 

 

El título de la exposición, expuesta previamente en el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa (MACE), hace referencia a una obra de Edward Munch, artista que siempre ha interesado a Susy Gómez por la importancia que le da al mundo interior y por su manera de retratar “lo invisible.” Otro artista que ha ejercido influencia sobre ella, y se aprecia en el carácter teatral que esta aporta a sus obras, es el escritor noruego Henrik Ibsen. La artista persigue la participación del espectador, haciendo que este se sienta identificado con varios personajes, más allá de la identificación con uno solo. Tiene influencia, además, de las terapias alternativas, que estudia desde hace trece años. Un ejemplo son las constelaciones familiares, una terapia que trabaja fundamentalmente a partir del inconsciente y las relaciones de familia.

 

 

 

Susy Gómez, “El baile de la vida”  

 

 

 

Las piezas de Susy Gómez son reivindicativas y expresan su descontento con la sociedad occidental, que borra las huellas del paso del tiempo. La artista trabaja el concepto de ruina, de lo que cae en desuso. En sus esculturas emplea materiales extraídos de casas derrumbadas de principios de siglo, que han dejado de ser válidos. Ella los presenta para que no queden en un olvido invisible. La artista quiere acercar al visitante a su universo, siendo este acercamiento de carácter abierto, pues es cada cual quien va a interpretar la obra según su propia experiencia.

 

 

 

Susy Gómez, “El baile de la vida”  

 

 

 

Las salas de Tabacalera de Lavapiés acogen el mundo escenográfico de Susy Gómez y su “baile de la vida”, del que el visitante podrá participar, hasta el próximo 3 de septiembre.

 

 

 

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.