Art Madrid'25 – TÉCNICAS NOVEDOSAS EN ART MADRID'20

El uso de nuevos materiales y la irrupción de la tecnología convergen de distintas maneras hasta llegar a la creación de técnicas novedosas que atraviesan y participan en todos los formatos y disciplinas artísticas, desde la escultura y la pintura, pasando por el videoarte o la fotografía. Art Madrid recibe cada año las propuestas expositivas de más de 200 artistas de todas partes del mundo que representados por 41 galerías permiten conocer de primera mano las características y situación actual del arte contemporáneo. En esta edición hemos encontrado algunas de las técnicas más innovadoras y flagrantes de la escena artística.

El no-lenguaje de Patricia Escutia. La artista pone de manifiesto la falta de comunicación entre los individuos cuando estos pertenecen a realidades distintas. Un no-lenguaje que se materializa de manera tridimensional a través del “metal en palabras” que abstrae el sistema de signos generando mensajes en una sucesión de líneas vacías de contenido.

La obra de Patricia Escutia puede verse en la galería asturiana Bea Villamarín.

Patricia Escutia

Page 53-54, 2018

Alambre e hilo de caucho sobre lienzo

81 x 124cm

Patricia Escutia

Page 33-34, 2018

Alambre sobre papel encerado

19.5 x 15cm

Los materiales de José Carlos Balanza. Desde el principio de su andadura artística la escultura ha tenido una presencia muy importante en el trabajo de Balanza, siendo el hierro el material principal; materia con la que parece densificar su proceso artístico-existencial. Galería Espiral expone su obra donde hemos podido encontrar piezas únicas donde sorprende la expresividad cortante de un material limpio y elegante. Materiales primarios en la construcción que toman forma artística para expresar la concepción del tiempo, la dimensionalidad, la luz, el lenguaje, el límite, la lógica del propio artista.

José Carlos Balanza

E200120, 2020

Baldosa, Acero, Pintura y Hierro

60.5 x 69cm

José Carlos Balanza

Tlyp-e-10P-424819, 2019

Papel Canson, grafitos, grapas, hierro

56 x 45.5cm

La naturaleza escultórica de Nicolás Laíz. "Nopalia" nos invita a reflexionar acerca de la interrelación del ser humano y la naturaleza con una escultura brillante y de línea continua donde sorprende tanto el tamaño y las formas como los colores brilantes y nítidos de sus esculturas. Su obra consiste en la reflexión, a través de diferentes técnicas, de conceptos como el paisaje, el exotismo y la construcción de la naturaleza como concepto cultural, social y económico.

Nicolás Laiz

Nopalia III, 2019

polvo de mármol, resina, hierro y laca

95 x 43cm

Nicolás Laiz

Nopalia I, 2019

polvo de mármol, resina, hierro y laca

78 x 29cm

Chen Sheng-Wen. Este joven artista taiwanés combina materiales cotidianos con la técnica milenaria del bordado. Obras de pequeño formato para observar detenidamente y descubrir en cada detalle un espacio de inspiración y calma. Sus representaciones, habitualmente de animales, renuevan la artesanía de la aguja ensamblando el hilo y los materiales como si fuera un solo ente. La obra de Chen Shegn-Wen la hemos podido ver en esta edición con la galería Yiri Arts.

Chen Sheng-Wen

Tyto capensis, 2017

Hilo de bordar y lienzo, óxido

30 x 30cm

Collage, pintura vinílica y tinta china son los materiales que combina Juan Olivares en sus obras. Todo su trabajo conforma un tejido poético que cuestiona los limites formales de lo pictórico y su relación con el espacio que habita. Soporte, superficie y espacio en continua revisión. Coloridas estampas con un elegante trazo donde las líneas se trazan de maner continua, con las curvas propias del movimiento. La combinación de la tinta china sobre pintura vínilica de colores vibrantes atrapan la mirada y cautivan a los visitantes en Galería Shiras.

Juan Olivares

Destellos IV, 2016

Collage y pintura vinílica sobre papel de alto gramaje

175 x 190cm

Juan Olivares

Beyond II, 2019

Pintura vinílica sobre lienzo

180 x 200cm

Las obras de Dirk Salz contienen estructuras formadas geométricamente que reposan escondidas debajo sus superficies. Su método de pintura no tiene mucho en común con la noción tradicional de aplicar pintura con una brocha sobre un lienzo, papel o madera. El artista distribuye un cierto número de capas de resina epoxy enriquecidas con pigmentos de pintura sobre planchas de multiplex. Lo que el artista quiere es alentar, incluso forzar al espectador a mirar más cerca, un efecto que consigue gracias a su técnica.

Dirk Salz

#2363, 2018

Pigmentos y resina sobre multiplex

140 x 100cm

Dirk Salz

#2468, 2019

Pigmentos y resina sobre multiplex

40 x 40cm

¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.