Art Madrid'25 – TÉCNICAS NOVEDOSAS EN ART MADRID'20

El uso de nuevos materiales y la irrupción de la tecnología convergen de distintas maneras hasta llegar a la creación de técnicas novedosas que atraviesan y participan en todos los formatos y disciplinas artísticas, desde la escultura y la pintura, pasando por el videoarte o la fotografía. Art Madrid recibe cada año las propuestas expositivas de más de 200 artistas de todas partes del mundo que representados por 41 galerías permiten conocer de primera mano las características y situación actual del arte contemporáneo. En esta edición hemos encontrado algunas de las técnicas más innovadoras y flagrantes de la escena artística.

El no-lenguaje de Patricia Escutia. La artista pone de manifiesto la falta de comunicación entre los individuos cuando estos pertenecen a realidades distintas. Un no-lenguaje que se materializa de manera tridimensional a través del “metal en palabras” que abstrae el sistema de signos generando mensajes en una sucesión de líneas vacías de contenido.

La obra de Patricia Escutia puede verse en la galería asturiana Bea Villamarín.

Patricia Escutia

Page 53-54, 2018

Alambre e hilo de caucho sobre lienzo

81 x 124cm

Patricia Escutia

Page 33-34, 2018

Alambre sobre papel encerado

19.5 x 15cm

Los materiales de José Carlos Balanza. Desde el principio de su andadura artística la escultura ha tenido una presencia muy importante en el trabajo de Balanza, siendo el hierro el material principal; materia con la que parece densificar su proceso artístico-existencial. Galería Espiral expone su obra donde hemos podido encontrar piezas únicas donde sorprende la expresividad cortante de un material limpio y elegante. Materiales primarios en la construcción que toman forma artística para expresar la concepción del tiempo, la dimensionalidad, la luz, el lenguaje, el límite, la lógica del propio artista.

José Carlos Balanza

E200120, 2020

Baldosa, Acero, Pintura y Hierro

60.5 x 69cm

José Carlos Balanza

Tlyp-e-10P-424819, 2019

Papel Canson, grafitos, grapas, hierro

56 x 45.5cm

La naturaleza escultórica de Nicolás Laíz. "Nopalia" nos invita a reflexionar acerca de la interrelación del ser humano y la naturaleza con una escultura brillante y de línea continua donde sorprende tanto el tamaño y las formas como los colores brilantes y nítidos de sus esculturas. Su obra consiste en la reflexión, a través de diferentes técnicas, de conceptos como el paisaje, el exotismo y la construcción de la naturaleza como concepto cultural, social y económico.

Nicolás Laiz

Nopalia III, 2019

polvo de mármol, resina, hierro y laca

95 x 43cm

Nicolás Laiz

Nopalia I, 2019

polvo de mármol, resina, hierro y laca

78 x 29cm

Chen Sheng-Wen. Este joven artista taiwanés combina materiales cotidianos con la técnica milenaria del bordado. Obras de pequeño formato para observar detenidamente y descubrir en cada detalle un espacio de inspiración y calma. Sus representaciones, habitualmente de animales, renuevan la artesanía de la aguja ensamblando el hilo y los materiales como si fuera un solo ente. La obra de Chen Shegn-Wen la hemos podido ver en esta edición con la galería Yiri Arts.

Chen Sheng-Wen

Tyto capensis, 2017

Hilo de bordar y lienzo, óxido

30 x 30cm

Collage, pintura vinílica y tinta china son los materiales que combina Juan Olivares en sus obras. Todo su trabajo conforma un tejido poético que cuestiona los limites formales de lo pictórico y su relación con el espacio que habita. Soporte, superficie y espacio en continua revisión. Coloridas estampas con un elegante trazo donde las líneas se trazan de maner continua, con las curvas propias del movimiento. La combinación de la tinta china sobre pintura vínilica de colores vibrantes atrapan la mirada y cautivan a los visitantes en Galería Shiras.

Juan Olivares

Destellos IV, 2016

Collage y pintura vinílica sobre papel de alto gramaje

175 x 190cm

Juan Olivares

Beyond II, 2019

Pintura vinílica sobre lienzo

180 x 200cm

Las obras de Dirk Salz contienen estructuras formadas geométricamente que reposan escondidas debajo sus superficies. Su método de pintura no tiene mucho en común con la noción tradicional de aplicar pintura con una brocha sobre un lienzo, papel o madera. El artista distribuye un cierto número de capas de resina epoxy enriquecidas con pigmentos de pintura sobre planchas de multiplex. Lo que el artista quiere es alentar, incluso forzar al espectador a mirar más cerca, un efecto que consigue gracias a su técnica.

Dirk Salz

#2363, 2018

Pigmentos y resina sobre multiplex

140 x 100cm

Dirk Salz

#2468, 2019

Pigmentos y resina sobre multiplex

40 x 40cm

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.