Art Madrid'25 – ¡TODO PREPARADO PARA CELEBRAR EL 15º ANIVERSARIO DE ART MADRID!

¡Tenemos todo listo para celebrar el 15º aniversario de Art Madrid! La edición más festiva y dinámica está preparada para abrir sus puertas y celebrar el arte contemporáneo por todo lo alto. Pintura, fotografía, escultura, videoarte, performance y encuentros artísticos conforman la programación más extensa y variada de Art Madrid hasta el momento.

En esta edición Art Madrid se define por su carácter abierto e inmersivo. Un evento lleno de movimiento donde además de disfrutar de un amplio programa de expositores con una destacada perspectiva internacional contaremos con una intensiva programación dedicada al new media, arte de acción y performance gracias a la colaboración con la plataforma de videoarte PROYECTOR y bajo el comisariado de su director, Mario Gutiérrez Cru.

Mario Soria

Mind genius, 2019

Óleo sobre madera y juguetes de plástico

98 x 27cm

Jorg Karg

Surrender, 2017

Impresión por pigmento bajo vidrio acrílico sobre dibond de aluminio

80 x 80cm

Este año Art Madrid cuenta con la incorporación de nuevas galerías nacionales e internacionales. Con una marcada apuesta global, Art Madrid cuenta por primera vez con la parisina Galerie LJ y la italiana Galleria Stefano Forni de Bolonia. Sobresale también la presencia alemana con la incorporación de Urban Spree (Berlín) y Luisa Catucci Gallery (Berlín) y la especial participación austriaca de Offspace | galerie panoptikum (Gilgenberg). Desde el otro lado del océano aterriza la galería ecuatoriana Más ARTE Galería (Quito). En la participación nacional, se estrenan expositores de gran peso como N2 y Pigment Gallery desde Barcelona, además de es.Arte Gallery, de Málaga, como representación del sur peninsular.

Art Madrid sigue apostando por galerías nacionales que ya han demostrado tener un gran peso en la feria y que no podían faltar con sus nuevas propuestas para esta 15ª edición: las madrileñas Galería Kreisler, Marita Segovia, Soraya Cartategui, Galería BAT Alberto Cornejo y Galería Hispánica Contemporánea. Desde Asturias, Aurora Vigil-Escalera (Gijón), Bea Villamarín (Gijón) y Arancha Osoro (Oviedo). Luisa Pita (Santiago de Compostela) y Moret Art (A Coruña) por Galicia y también del norte peninsular Galería Espiral (Noja, Cantabria), Kurt Art Gallery (Guipúzcoa) y Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero, Burgos). Desde Barcelona 3 Punts, Miquel Alzueta, Víctor Lope Arte Contemporáneo y Zielinsky, así como desde Valencia las nuevas propuestas de Alba Cabrera Gallery y Shiras Galería.

Mari Quiñonero

No.130, 2018

Pastel sobre papel

60 x 42cm

Onay Rosquet

Tuesday, 2018

Óleo sobre lienzo

80 x 80cm

En la representación de galerías extranjeras que renuevan su participación en Art Madrid destacan las galerías portuguesas Art Lounge (Lisboa), Paulo Nunes-Arte Contemporânea (Vila Franca de Xira), Galeria São Mamede (Lisboa/Oporto) y Nuno Sacramento (Ílhavo). Desde Alemania regresa Schmalfuss (Berlín) y la francesa Galería Norty (Carrières-sur-Seine). Y en esta celebración del 15º aniversario no podía faltar la taiwanesa Yiri Arts (Taipei) y la cubana Collage Habana (La Habana).

En una edición tan especial Art Madrid ha decidido redefinir y ampliar el programa comisariado One Project para transformarlo en un lugar de fricción y estímulo artístico. Con el título de “Salvajes. La cage aux fauves” y bajo el comisariado de Fernando Gómez de la Cuesta, One Project estará formado por la obra de 9 artistas que trabajan la creación contemporánea desde distintas perspectivas, presentando proyectos inéditos y específicos para la feria. One Project estará formado por Galería ATC de Santa Cruz de Tenerife representando a Nicolás Laiz y Alona Harpaz; Kaplan Projects de Palma, con los artistas Juan Carlos Batista y Santiago Palenzuela; MA Arte Contemporáneo también de Palma, con la obra de Andrés Planas, y Plastic Murs de Valencia, con la apuesta de Pichiavo y Julio Anaya y DDR Art Gallery de Madrid, en esta ocasión con la novedad escultórica de Roberto López y la pintura de Virginia Rivas.

Juan Carlos Batista

Psicopaisaje II, 2015

Impresión digital en papel de algodón

60 x 77cm

PichiAvo

Bristol Poseidon, 2019

Técnica mixta sobre tela

120 x 160cm

Como explica el comisario, el programa activa “una investigación sobre el mercado y las ferias como instituciones legitimadoras de las carreras profesionales en el mundo del arte, pero también sobre las modas, sobre las tendencias y las corrientes mayoritarias, fijando su atención en esos artistas resistentes que deciden transitar por caminos alejados de ellas”. Un espacio para las propuestas artísticas más arriesgadas y de última creación.

Otra de las grandes novedades de esta edición es la programación específica dedicada al videoarte y arte de acción. Junto a la plataforma de videoarte PROYECTOR y con el comisariado de Mario Gutiérrez Cru, al inicio de cada jornada de la feria el público podrá disfrutar de la mejor selección de piezas de videoarte de los festivales internacionales más destacados de todo el mundo para continuar con una inmersión directa en el arte a través de las presentación y encuentro con un artista cada tarde a las 17.00h. Abelardo Gil-Fournier, Fernando Baena, Mario Santamaría y Maia Navas serán los protagonistas de este espacio.

Y lo mejor siempre queda para el final ofreciendo al público una experiencia única e inolvidable: asistir en directo a las performances audiovisuales de artistas con gran reconocimiento internacional. Iván Puñal, Eunice Artur con Bruno Gonçalves, Arturo Moya con Ruth Abellán y Olga Diego buscarán una conexión intimista y personal con el espectador a las 20.00h en el interior de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Además, los visitantes de Art Madrid’20 podrán conocer el trabajo de los artistas Juan Díaz-Faes y Buba Viedma en el stand que dispondrá Yorokobu que con motivo de sus 10 años traerá amplia selección histórica de las portadas de la revista.

Asimismo, podrán tomarse un descanso y disfrutar de un cóctel gracias a Royal Bliss y su amplia gama de mixers donde también se realizarán acciones en directo con la participación de cinco artistas que interpretarán su propia versión del cuadro “El Perro Rojo” de Gauguin.

Y en una celebración tan especial no podía faltar la colaboración de Liquitex, que otorgará un premio en materiales valorado en 1.500€ a uno de los artistas participantes de Art Madrid que utilicen como principal medio en sus creaciones la pintura acrílica. El ganador se decidirá entre la organización de Liquitex y Art Madrid y el domingo 1 de marzo habrá en la feria un acto de entrega al premiado.

En definitiva, Art Madrid’20 celebra sus quince años de recorrido con su edición más dinámica y cargada de movimiento. Una ocasión excelente para adentrarse en el panorama de la creación actual, con una propuesta amplia y variada que destaca su compromiso permanente con los jóvenes creadores y las formas de creación más actuales.¡No te pierdas la auténtica fiesta del arte contemporáneo!

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.