Art Madrid'25 – ¡TODO PREPARADO PARA LA 14ª EDICIÓN DE ART MADRID!

¡Ya tenemos todo listo, no queda nada para celebrar Art Madrid’19! Ya tenemos todo preparado para inaugurar nuestra 14ª edición: desde pintura, escultura, fotografía, videoarte hasta artes vivas o más híbridas; llega la edición más internacional y contemporánea hasta el momento.

Esta edición de Art Madrid destaca por su marcado carácter internacional, y, en este sentido, en el Programa General se presenta una perspectiva única de la escena artística latinoamericana, destacando las propuestas del colectivo O-Art Project (Lima), Collage Habana (La Habana), Zielinsky (Barcelona) o Kreisler (Madrid). Igualmente, las corrientes sudafricanas y francoafricanas están singularmente representadas este año, con autores de distintas procedencias del continente y con selecciones como las de las galerías Oda Gallery (Sudáfrica) o Norty (Carrières-sur-Seine).

Foto. Ester Arteaga.

Otros países especialmente representados a través de sus artistas son Alemania, Portugal, Francia, Estados Unidos o Taiwán. Nuevas visiones que llegan con las galerías São Mamede (Lisboa/Oporto), Schmalfuss (Berlín), Robert Dress (Hannover), Paulo Nunes-Arte Contemporânea (Vila Franca de Xira), Barrou Planquart (París), Hispánica Contemporánea (Madrid-Ciudad de México) o Yiri Arts (Taipei). Otras galerías destacan por el carácter tan internacional de sus selecciones, como las de Art Lounge (Lisboa), MH Art Gallery (Bilbao), 3 punts (Barcelona) o la Galería BAT Alberto Cornejo (Madrid). Igualmente, destacan las apuestas de Marita Segovia (Madrid), Lola & the Unicorn (Nueva York), Montsequi (Madrid) o Víctor Lope Arte Contemporáneo (Barcelona).

Foto. Miguel Ángel Satue.

Como siempre, la creación nacional es uno de los puntos fuertes de la feria, exponiéndose un sobresaliente panorama del arte actual español, como demuestran las selecciones de Miquel Alzueta (Barcelona), Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero, Burgos), Aurora Vigil-Escalera (Gijón), Espiral (Noja, Cantabria), Fucking Art (Madrid), Luisa Pita (Santiago de Compostela), Arancha Osoro (Oviedo), Moret Art (A Coruña), Alba Cabrera (Valencia), Bea Villamarín (Gijón), Shiras (Valencia), Cornión (Gijón), Jorge Alcolea (Madrid) o Kur Art Gallery (San Sebastián).

Manuela Eichner

Pistoeira, 2018

Collage sobre madera

50 x 50cm

Un año más Art Madrid también presenta el programa One Project. El proyecto, ideado para apoyar y promocionar a jóvenes artistas cuyas carreras se encuentran en un estado inicial o intermedio, se materializa en una propuesta comisariada dentro de la feria en la que se presentan las obras de los creadores en formato solo show manteniendo a su vez una visión unitaria. Este año, una de las grandes novedades del programa es la incorporación de Nerea Ubieto, crítica y comisaria que presenta una exposición protagonizada solo por mujeres artistas. Esta elección, como afirma Ubieto, se basa “en la urgencia de equilibrar una balanza que sigue muy descompensada y romper una lanza a favor de todas nosotras”.

Alejandra Atarés

Palmeras Azules, 2018

Óleo y acrílico sobre lino

114 x 146cm

Virginia Rivas

Atisbar, 2018

Acrílico y grafito sobre lienzo

146 x 114cm

Bajo el título “Ficciones, máscaras y paisajes: el color como telón de fondo”, se recogen los trabajos en su mayoría inéditos de 7 artistas, destacando de nuevo la presencia internacional. Como explica la comisaria, son trabajos que nos invitan a construir universos propios, pues “mediante la creación podemos desprendernos de los lastres que ralentizan el desarrollo de la sociedad, disolver estereotipos, inventar otros nuevos, apropiarnos de aquello que deseamos cambiar y, efectivamente, transformarlo”.

Las autoras de las intervenciones y obras que se presentan son Rūta Vadlugaitė (representada por Contour Art Gallery, Vilna), Virginia Rivas (DDR Art Gallery, Madrid), Mara Caffarone (Granada Gallery, Comuna), Nuria Mora (About Art, Lugo), Sofía Echeverri (Flux Zone, Ciudad de México), Manuela Eichner (RV Cultura e Arte, Salvador) y Alejandra Atarés (Víctor Lope Arte Contemporáneo, Barcelona).

Rubén Martín de Lucas, imagen de "República Nº 12", 2019.

Otra de las grandes novedades de esta edición se relaciona con el Artista Invitado, Rubén Martín de Lucas, un creador multidisciplinar que, tras su paso como cofundador por el colectivo Boa Mistura, continuó su carrera en solitario con una línea de trabajo acerca de la relación entre el individuo y el territorio. Martín de Lucas presenta nuevas obras de la serie “Repúblicas Mínimas”, dentro del celebrado proyecto “Stupid Borders”: un trabajo apasionante sobre las fronteras geopolíticas y el sentido de la propiedad bajo una mirada a la vez crítica y poética que se presentará en Art Madrid en un fomato inédito.

Foto. Perucha.

Además, los visitantes de Art Madrid’19 podrán conocer a muchos de los artistas y galeristas en persona, al igual que descubrir más sorpresas y actividades que se desarrollarán durante la celebración de la feria, como las distintas acciones participativas que descubrirán en el stand de Cultura Inquieta, mediapartner oficial de esta edición. Asimismo, podrán tomarse un descanso, disfrutar de una cerveza artesanal y comentar todo lo visto en la feria, en el espacio que tendrá Cervezas La Virgen en la zona Lounge. Por su parte, en el stand de VEGAP podrán conocer la amplia labor que realiza esta organización: desde la gestión en España de los derechos de Propiedad Intelectual de los creadores visuales, representando a más de 150.000 artistas de 46 países, hasta el desarrollo de proyectos como el Banco de Imágenes de VEGAP, el Concurso anual “Propuestas” o la Colección editorial “Arte y Derecho”.

En definitiva, Art Madrid’19 vuelve a ser una gran ocasión para acercarse a un excelente panorama de la creación actual, con una propuesta amplia y variada que destaca por su carácter cada vez más internacional y su compromiso permanente con los jóvenes creadores y las formas de creación más actuales. ¡No os perdáis la nueva edición de la feria más inclusiva y cercana!

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.