Art Madrid'25 – ¡TODO PREPARADO PARA LA 14ª EDICIÓN DE ART MADRID!

¡Ya tenemos todo listo, no queda nada para celebrar Art Madrid’19! Ya tenemos todo preparado para inaugurar nuestra 14ª edición: desde pintura, escultura, fotografía, videoarte hasta artes vivas o más híbridas; llega la edición más internacional y contemporánea hasta el momento.

Esta edición de Art Madrid destaca por su marcado carácter internacional, y, en este sentido, en el Programa General se presenta una perspectiva única de la escena artística latinoamericana, destacando las propuestas del colectivo O-Art Project (Lima), Collage Habana (La Habana), Zielinsky (Barcelona) o Kreisler (Madrid). Igualmente, las corrientes sudafricanas y francoafricanas están singularmente representadas este año, con autores de distintas procedencias del continente y con selecciones como las de las galerías Oda Gallery (Sudáfrica) o Norty (Carrières-sur-Seine).

Foto. Ester Arteaga.

Otros países especialmente representados a través de sus artistas son Alemania, Portugal, Francia, Estados Unidos o Taiwán. Nuevas visiones que llegan con las galerías São Mamede (Lisboa/Oporto), Schmalfuss (Berlín), Robert Dress (Hannover), Paulo Nunes-Arte Contemporânea (Vila Franca de Xira), Barrou Planquart (París), Hispánica Contemporánea (Madrid-Ciudad de México) o Yiri Arts (Taipei). Otras galerías destacan por el carácter tan internacional de sus selecciones, como las de Art Lounge (Lisboa), MH Art Gallery (Bilbao), 3 punts (Barcelona) o la Galería BAT Alberto Cornejo (Madrid). Igualmente, destacan las apuestas de Marita Segovia (Madrid), Lola & the Unicorn (Nueva York), Montsequi (Madrid) o Víctor Lope Arte Contemporáneo (Barcelona).

Foto. Miguel Ángel Satue.

Como siempre, la creación nacional es uno de los puntos fuertes de la feria, exponiéndose un sobresaliente panorama del arte actual español, como demuestran las selecciones de Miquel Alzueta (Barcelona), Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero, Burgos), Aurora Vigil-Escalera (Gijón), Espiral (Noja, Cantabria), Fucking Art (Madrid), Luisa Pita (Santiago de Compostela), Arancha Osoro (Oviedo), Moret Art (A Coruña), Alba Cabrera (Valencia), Bea Villamarín (Gijón), Shiras (Valencia), Cornión (Gijón), Jorge Alcolea (Madrid) o Kur Art Gallery (San Sebastián).

Manuela Eichner

Pistoeira, 2018

Collage sobre madera

50 x 50cm

Un año más Art Madrid también presenta el programa One Project. El proyecto, ideado para apoyar y promocionar a jóvenes artistas cuyas carreras se encuentran en un estado inicial o intermedio, se materializa en una propuesta comisariada dentro de la feria en la que se presentan las obras de los creadores en formato solo show manteniendo a su vez una visión unitaria. Este año, una de las grandes novedades del programa es la incorporación de Nerea Ubieto, crítica y comisaria que presenta una exposición protagonizada solo por mujeres artistas. Esta elección, como afirma Ubieto, se basa “en la urgencia de equilibrar una balanza que sigue muy descompensada y romper una lanza a favor de todas nosotras”.

Alejandra Atarés

Palmeras Azules, 2018

Óleo y acrílico sobre lino

114 x 146cm

Virginia Rivas

Atisbar, 2018

Acrílico y grafito sobre lienzo

146 x 114cm

Bajo el título “Ficciones, máscaras y paisajes: el color como telón de fondo”, se recogen los trabajos en su mayoría inéditos de 7 artistas, destacando de nuevo la presencia internacional. Como explica la comisaria, son trabajos que nos invitan a construir universos propios, pues “mediante la creación podemos desprendernos de los lastres que ralentizan el desarrollo de la sociedad, disolver estereotipos, inventar otros nuevos, apropiarnos de aquello que deseamos cambiar y, efectivamente, transformarlo”.

Las autoras de las intervenciones y obras que se presentan son Rūta Vadlugaitė (representada por Contour Art Gallery, Vilna), Virginia Rivas (DDR Art Gallery, Madrid), Mara Caffarone (Granada Gallery, Comuna), Nuria Mora (About Art, Lugo), Sofía Echeverri (Flux Zone, Ciudad de México), Manuela Eichner (RV Cultura e Arte, Salvador) y Alejandra Atarés (Víctor Lope Arte Contemporáneo, Barcelona).

Rubén Martín de Lucas, imagen de "República Nº 12", 2019.

Otra de las grandes novedades de esta edición se relaciona con el Artista Invitado, Rubén Martín de Lucas, un creador multidisciplinar que, tras su paso como cofundador por el colectivo Boa Mistura, continuó su carrera en solitario con una línea de trabajo acerca de la relación entre el individuo y el territorio. Martín de Lucas presenta nuevas obras de la serie “Repúblicas Mínimas”, dentro del celebrado proyecto “Stupid Borders”: un trabajo apasionante sobre las fronteras geopolíticas y el sentido de la propiedad bajo una mirada a la vez crítica y poética que se presentará en Art Madrid en un fomato inédito.

Foto. Perucha.

Además, los visitantes de Art Madrid’19 podrán conocer a muchos de los artistas y galeristas en persona, al igual que descubrir más sorpresas y actividades que se desarrollarán durante la celebración de la feria, como las distintas acciones participativas que descubrirán en el stand de Cultura Inquieta, mediapartner oficial de esta edición. Asimismo, podrán tomarse un descanso, disfrutar de una cerveza artesanal y comentar todo lo visto en la feria, en el espacio que tendrá Cervezas La Virgen en la zona Lounge. Por su parte, en el stand de VEGAP podrán conocer la amplia labor que realiza esta organización: desde la gestión en España de los derechos de Propiedad Intelectual de los creadores visuales, representando a más de 150.000 artistas de 46 países, hasta el desarrollo de proyectos como el Banco de Imágenes de VEGAP, el Concurso anual “Propuestas” o la Colección editorial “Arte y Derecho”.

En definitiva, Art Madrid’19 vuelve a ser una gran ocasión para acercarse a un excelente panorama de la creación actual, con una propuesta amplia y variada que destaca por su carácter cada vez más internacional y su compromiso permanente con los jóvenes creadores y las formas de creación más actuales. ¡No os perdáis la nueva edición de la feria más inclusiva y cercana!

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.