Art Madrid'25 – ?TODO PROCEDE DE LA SINRAZÓN? ANTOLOGÍA DE CARMEN CALVO

Grave pasión encantadora, 2014 Técnica mixta: collage y fotografi?a 120 x 90 cm. Colección de la artista©Carmen Calvo, VEGAP Madrid 2016

 

 

Carmen Calvo (Valencia, 1950) es una artista conceptual española. Formada en la Universidad de Bellas artes de Valencia, ha obtenido premios tan prestigiosos como el Premio Nacional de Bellas Artes en 2013. La obra de Carmen es un reflejo de su vida, sus tres puntos geográficos han sido Madrid, París y Valencia. Estas tres ciudades están presentes en las diferentes etapas de su dossier. Su trampolín fue exponer en los años 80 en la “New images from Spain”, en The Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York. Desde ahí su carrera despegó hasta nuestros días, y ésto le coloca en el panorama artístico internacional.

 

 

S/T, 1969. Técnica míxta: gouache sobre tablero de madera 90 x 65 cm. Coleccio?n de la artista©Carmen Calvo, VEGAP Madrid 2016

 

 

La muestra recrea desde una mirada antológica, una recopilación de 77 obras. La disposición ecléctica de la sala, comisariada por Alfonso de la Torre, abarca distintas disciplinas como pueden ser la pintura, la escultura, el dibujo y las instalaciones. Lo más característico de dicha muestra es su organización cronológica y estructurada. Dividida en 5 partes, estas secciones ayudan al espectador a dibujar una imagen global del sentimiento artístico y a conocer a la propia artista.


La primera parte, “Una arqueología de lo imaginario”, hace referencia a su estancia en París. Hablamos de los años 80 y la manera de representarlo es con pinturas y elementos de barro cocido cosidos. Esta parte nos hace recordar la pasión por la arqueología de la artista y su relación con el mundo de la cerámica, ya que uno de sus primeros trabajos fue en una fábrica de ésta.

 

 

Sin título, 1996-1997. Técnica mixta sobre pizarra. Conjunto de 21 piezas de 100 x 130 cm c/u. Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ©Carmen Calvo, VEGAP Madrid 2016

 

 

La sección, “Ceremonia y objeto”, nos hace un salto en el tiempo de 10 años. Basada en la época de los 90, hace todo un giro ceremonial hacia la relación de la artista con el objeto. Un claro vestigio de cómo estos influyen a la hora de crear su obra y el significado que les dota. La tercera, “Canibalismo de las imágenes” estrecha la mano a la fotografía, una de las características principales de su obra. La manipulación de éstas no es  ningún secreto  para Carmen, y es una de las marcas de la casa. Desde mediados de los 80 es una de las técnicas más recurridas, el agrandar y alterar sus características primigenias, es un disfrute para los sentidos.

 

 

Silencio II. Te prometo el infierno, 1995. Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ©Carmen Calvo, VEGAP Madrid 2016

 

 

La cuarta, “ Las alucinaciones son innumerables”, dedica su discurso a la obra sobre papel, el collage y el dibujo. Y el último capítulo pero no menos importante, hace un guiño al contenido multimedia. Este campo, muy querido por la artista, desvela su afición por el cine y la música. Dos modalidades artísticas que siempre la han acompañado. Con este último dato podemos dotar de significado a todo su trabajo. Por ello ha creado la obra  “Et pourlèche la face ronde”. Esta es la mejor despedida, para una exposición llena de miradas al interior de sí misma y para difundir el deleite de las artes.
 

 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.