Art Madrid'25 – ?TODO PROCEDE DE LA SINRAZÓN? ANTOLOGÍA DE CARMEN CALVO

Grave pasión encantadora, 2014 Técnica mixta: collage y fotografi?a 120 x 90 cm. Colección de la artista©Carmen Calvo, VEGAP Madrid 2016

 

 

Carmen Calvo (Valencia, 1950) es una artista conceptual española. Formada en la Universidad de Bellas artes de Valencia, ha obtenido premios tan prestigiosos como el Premio Nacional de Bellas Artes en 2013. La obra de Carmen es un reflejo de su vida, sus tres puntos geográficos han sido Madrid, París y Valencia. Estas tres ciudades están presentes en las diferentes etapas de su dossier. Su trampolín fue exponer en los años 80 en la “New images from Spain”, en The Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York. Desde ahí su carrera despegó hasta nuestros días, y ésto le coloca en el panorama artístico internacional.

 

 

S/T, 1969. Técnica míxta: gouache sobre tablero de madera 90 x 65 cm. Coleccio?n de la artista©Carmen Calvo, VEGAP Madrid 2016

 

 

La muestra recrea desde una mirada antológica, una recopilación de 77 obras. La disposición ecléctica de la sala, comisariada por Alfonso de la Torre, abarca distintas disciplinas como pueden ser la pintura, la escultura, el dibujo y las instalaciones. Lo más característico de dicha muestra es su organización cronológica y estructurada. Dividida en 5 partes, estas secciones ayudan al espectador a dibujar una imagen global del sentimiento artístico y a conocer a la propia artista.


La primera parte, “Una arqueología de lo imaginario”, hace referencia a su estancia en París. Hablamos de los años 80 y la manera de representarlo es con pinturas y elementos de barro cocido cosidos. Esta parte nos hace recordar la pasión por la arqueología de la artista y su relación con el mundo de la cerámica, ya que uno de sus primeros trabajos fue en una fábrica de ésta.

 

 

Sin título, 1996-1997. Técnica mixta sobre pizarra. Conjunto de 21 piezas de 100 x 130 cm c/u. Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ©Carmen Calvo, VEGAP Madrid 2016

 

 

La sección, “Ceremonia y objeto”, nos hace un salto en el tiempo de 10 años. Basada en la época de los 90, hace todo un giro ceremonial hacia la relación de la artista con el objeto. Un claro vestigio de cómo estos influyen a la hora de crear su obra y el significado que les dota. La tercera, “Canibalismo de las imágenes” estrecha la mano a la fotografía, una de las características principales de su obra. La manipulación de éstas no es  ningún secreto  para Carmen, y es una de las marcas de la casa. Desde mediados de los 80 es una de las técnicas más recurridas, el agrandar y alterar sus características primigenias, es un disfrute para los sentidos.

 

 

Silencio II. Te prometo el infierno, 1995. Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ©Carmen Calvo, VEGAP Madrid 2016

 

 

La cuarta, “ Las alucinaciones son innumerables”, dedica su discurso a la obra sobre papel, el collage y el dibujo. Y el último capítulo pero no menos importante, hace un guiño al contenido multimedia. Este campo, muy querido por la artista, desvela su afición por el cine y la música. Dos modalidades artísticas que siempre la han acompañado. Con este último dato podemos dotar de significado a todo su trabajo. Por ello ha creado la obra  “Et pourlèche la face ronde”. Esta es la mejor despedida, para una exposición llena de miradas al interior de sí misma y para difundir el deleite de las artes.
 

 

 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.