Art Madrid'25 – CONTINÚA UNA TRADICIÓN CON 7.000 AÑOS DE HISTORIA

El uso de la laca en la tradición oriental se remonta 7.000 años atrás en el tiempo. Las piezas acabadas con este material son una muestra indudable de pericia, tesón y trabajo pausado. Nada es fácil en el uso de este compuesto, que se extrae manualmente del árbol de la laca (conocida como urishi). En primer lugar, hay que tener en cuenta que la savia que emana de esta planta es tóxica, lo que obliga a manipularla con extremo cuidado, y en segundo lugar, porque tradicionalmente se han aplicado a esta base resinosa pigmentos de mercurio, lo que añade el riesgo de envenenamiento por este metal. Pero si hay algo sorprendente en esta técnica antiquísima, es que sigue aún viva a pesar de la proliferación de sistemas industriales que consiguen un acabado muy próximo.

Wu Guanzhong, “Abedules blancos”, 1991

En la cultura oriental, el conocimiento es un valor inestimable cuyo traspaso a generaciones futuras da verdadero sentido al saber y su preservación. Por este motivo, muchos autores contemporáneos experimentan con la incorporación de los lacados clásicos en sus obras, dando lugar a piezas que rinden homenaje a la tradición al tiempo que tienden puentes hacia el futuro.

El Centro Cultural Chino acoje una muestra de 43 piezas de artistas que mezclan pintura y lacado, una muestra representativa de la tendencia actual en el país de plasmar una amplia diversidad de estilos artísticos y lenguajes expresivos mediante la recuperación y redefinición de esta técnica tradicional.

Al mismo tiempo, la exposición permite fortalecer las conexiones con nuestro país y alimentar un intercambio bilateral que se ha mantenido vivo desde el surgimiento de la antigua ruta de la seda, que conectaba Xi’an con Tarragona.

El lacado tradicional chino vive un resurgimiento en manos de los creadores contemporáneos, que han querido fusionar el legado histórico con las inquietudes estéticas del momento y dar un nuevo significado a la pintura.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.