Art Madrid'23 – “VARIACIONES” DE VIRGINIA RIVAS Y “AVATARES” DE ROBERTO LÓPEZ, CON DDR ART GALLERY

DDR Art Gallery participa por segundo año consecutivo dentro del programa One Project de Art Madrid. Las “Variaciones” de Virgina Rivas y los “Avatares” de Roberto López podrán verse en la Feria como parte del proyecto “Salvajes. La cage aux fauves”, comisariado por Fernando Gómez de la Cuesta.

Las obras que la artista Virginia Rivas (Madrid,1981) presentará en Art Madrid forman parte de un amplio proyecto llamado “Variaciones”, en el cual la artista investiga sobre el color en nuestro entorno así como la percepción que tenemos del mismo en función de nuestro estado emocional y de la situación política y social de cada uno de nosotros. Rivas analiza nuestra realidad a través de los colores.

La artista extremeña experimenta con la pintura a partir de un proceso pictórico clásico, investigando las formas y la materia a través de la abstracción y el gesto. Rivas se apoya además en otros medios artísticos como la fotografía en sus diversas formas (polaroids, diapositivas,etc...), el vídeo, las cajas de luces o los neones.

Virginia Rivas, Estudio AVNT, 2019

Virginia Rivas incorpora en algunas de sus obras pequeños textos escritos, generalmente fragmentados y a veces prácticamente ilegibles, pero que son partícipes de un discurso narrativo totalmente intencionado por parte de la artista, que integra el grafismo de las palabras como un elemento plástico más de la composición. La expresividad del gesto, el color, la luz y las palabras, forman parte de la abstracción inherente en su obra. De esta manera, Rivas indaga en el intimismo y en la colectividad, estableciendo un juego en el que el espacio y el espectador son indispensables.

El tándem de artistas que participan en Art Madrid con DDR Art Gallery, lo completa Roberto López Martín (Madrid, 1982). “Los niños tele, el nuevo homo videns” engloba una serie de obras con las que participa en “Salvajes”. El artista trabaja con distintos lenguajes plásticos que abarcan desde sus estudios en grafito y cera a sus collages, presentes en otra series como “Fluffy Children". En Art Madrid, la propuesta artística se centra en sus esculturas, conocidas como "avatares" trabajados en fibra de vidrio resina y otros materiales.

Virginia Rivas, Estudio GTCCR, 2019

En "Los niños tele , el nuevo homo videns", López Martín se centra en la infancia, en la inocencia del niño cuando empieza a crear una relación con los objetos que le rodean. Es en esta relación, según el artista, ""cuando el niño, detrás de la máscara creada de la falsa niñez se convierte en una serie, una referencia de catálogo, una especie de avatar o una representación gráfica, totalmente distorsionada que se asocia a un usuario para su futura identificación en su demandad. Se posiciona detrás del juguete –producto adquiriendo esos valores potenciando la anestesia emocional y siguiendo la pauta de, lo que denominamos redes sociales".

Las inquietantes esculturas de López Martín, luchan contra toda manipulación de los mass media y. en su proceso de memoria, ensambla piezas de origen familiar, que selecciona de manera consciente utilizando la ironía para desdibujar la línea entre lo bello y lo siniestro.

RLM

Avatar Cowboy, 2017

Tela sobre fibra de vidrio y resina

150 x 30cm

La galería de arte online con sede en Madrid DDR, centra sus esfuerzos en promocionar la obra de artistas iberoamericanos tanto consagrados como nuevos talentos en alza. En el espacio virtual de DDR Art Gallery, encontramos obras de casi todas las disciplinas: fotografía, escultura, collage, ilustración y arte urbano. DDR Art Gallery fueron pioneros en la venta directa de arte contemporáneo en la plataforma Instagram, y sin duda, la presencia tanto online como en las redes sociales, es la base del proyecto desde sus inicios. Su lema principal es: “Si no estás en Google, no existes”.

RLM

Avatar El Elegido, 2016

Tela sobre fibra de vidrio y resina

150 x 30cm

Desde que se fundó en 2006, la galería mantiene dos líneas para promocionar la obra de sus artistas: la venta online y la asistencia a ferias nacionales e internacionales, con un claro enfoque hacia el mercado del arte contemporáneo. Una tercera vía de promoción y venta es el espacio de la Galería Theredoom en Madrid, donde DDR Art Gallery organiza exposiciones individuales y temáticas. Además de Rivas y López Martín, DDR promueve la obra de otros 6 artistas: Annita Klimt, David Delgado Ruiz, David Heras Verde, Evangelina Esparza, José A.Vallejo y Raúl Casassola.

Lucha de Gigantes se apoya en el arte figurativo y en el personaje de la Pantera Rosa para recuperar la genética democrática del Pop Art y la proximidad al público, características de un movimiento artístico inspirado en la estética de la vida cotidiana y los bienes de consumo de la época. Como un “happening” en el corazón de la ciudad de Madrid, Lucha de Gigantes reivindica la creación artística en un contexto en el que la experiencia estética sea más emocionante y mejor entendida por todos los públicos.

Hace 60 años Blake Edwards lanzaba en Technicolor uno de los largometrajes más sui generis de la época y que pasaría a formar parte no solo de la cultura norteamericana sino también del universo de la comedia internacional: “The Pink Panther”, cuyo título original fue traducido al español como “La Pantera Rosa”.

Jaime Sancorlo. Desert Patrol, 2023

En 1963, esta comedia de suspense se introducía en el flujo sanguíneo de la corriente Pop que comenzaba a consolidarse en una Gran Manzana que vivía el nacimiento de la “Factory”, y el ascenso de Truman Capote. Como ya lo hicieron las anteriores ediciones de este campo informal llamado Lucha de Gigantes, (una “no galería", un “no museo”, algo más que una exposición, como lo definen sus creadores Gabriel Suarez y Aleix Gordo), la Pantera Rosa reaparece en esta ocasión como un personaje atemporal capaz de cuestionar y reivindicar la actualidad a partir de su puesta en escena.

Sandra Rojo Picón. No9. Blue Pink, 2023

Tras haber obtenido directamente los derechos de autor para su reproducción de la MGM, la conmemoración de los sesenta años del personaje reúne a treinta artistas gigantes que, luchando juntos, reflexionarán visualmente acerca de su presente socio-cultural, su contexto artístico y visual, y su quehacer, alrededor de la figura del emblemático personaje rosado. Al mismo tiempo, la propuesta promueve la revisión del propio contexto del arte, queriendo establecer nuevos lugares para la experiencia compartida entre la obra de arte y el observador, yendo más allá de la apatía de los cubos blancos o de aquellos espacios artísticos de acceso restringido pertenecientes al pasado.

Illan Argüello. Más chula que el 8, 2023

De esta forma y demostrando la herencia amarga típica de la comedia británica o del “pop art”, la película se conectó a las pulsiones de la nueva exploración artística que surgía en las calles de la Gran Manzana, alejada ya de la abstracción cromática y gestual que había ocupado el panorama artístico durante la década anterior, con figuras como Mark Rothko, Barnet Newman, Willem de Kooning o Jackson Pollock, y que se habían alejado también de la mirada del Gran Público. La escena cultural de Nueva York avanzaba ahora en manos del director de cine hacia otros caminos más cercanos a la cultura de masas y a su vida cotidiana a través del humor. En su primera aparición en solitario en el capítulo Pink Phink, la Pantera Rosa, establece una batalla colorida ante la hegemonía tradicional del color azul, utilizando todo tipo de artimañas y estrategias para teñir el mundo de su color preferido. En tan solo seis minutos en los que pudimos ver herencias pictóricas procedentes del universo cromático de Rothko y otros creadores abstractos, el personaje se introduce en la cultura de lo políticamente incorrecto.

Iker Serrano. Space Action Panther,2023

La Pantera Rosa representa la ironía, el descontento o el cinismo, tópicos de lo que conocemos como “humor británico” y siempre actuará, a lo largo de todos los cortometrajes, como una crítica atemporal, como un ser inter-generacional e individual capaz de conversar con el Gran Público, independientemente de su origen, cultura o edad.

Mario Soria. Pink Biker,2023

Bajo el aparente clima de humor y comedia de las nuevas interpretaciones realizadas por los treinta gigantes seleccionados, se esconde un mundo de lecturas diversas y de mensajes por descubrir, que serán desvelados por el otro agente fundamental de todo proceso artístico: el Público.

Lucha de Gigantes reúne esta vez treinta visiones individuales para un reconstrucción colectiva y cercana de su presente, donde el Gran Público ha sido invitado a participar con total libertad de este emocionante proceso.


Del 25 al 28 de mayo. De 11h a 20h.

📍Hotel ONLY You Barquillo.

C/ del Barquillo, 21. Madrid.