Art Madrid'25 – VEGAP EN ART MADRID'19

¿Conocéis el trabajo y los distintos proyectos de VEGAP? Este año se podrá conocer de primera mano la amplia labor que realiza Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP), puesto que la organización colabora con la decimocuarta edición de Art Madrid y tendrá un espacio físico dentro de la feria.

Imagen de la campaña #Europeforcreators.

Como muchos sabréis, VEGAP es la entidad que gestiona en España desde hace casi treinta años los derechos de Propiedad Intelectual de los creadores visuales. Pintores, escultores, fotógrafos, ilustradores, diseñadores, videoartistas, net-artistas, arquitectos… En la actualidad, representa a más de 150.000 artistas de 46 países, presta sus servicios de gestión cultural a multitud de instituciones culturales del país, y colabora con el sector galerístico, a través de la Asociaciones de Galerías, entre otras.

Además de estas tareas, cabe destacar el proyecto de Banco de Imágenes de VEGAP: un enorme catálogo de imágenes de arte contemporáneo que ofrece a todos los profesionales relacionados con el sector editorial, publicitario, multimedia, televisión o productores audiovisuales, más de 60.000 imágenes exclusivas de los artistas más representativos de la creación actual. De una forma muy rápida y sencilla, es decir, en la misma y única gestión, el usuario obtiene junto la imagen, la licencia de uso para la reproducción/distribución así como para la comunicación pública de la obra. Estas imágenes son excepcionales tanto por su género como por su alta calidad técnica, pues hay que tener en cuenta que son elegidas y supervisadas por los propios autores o, en su caso, por sus herederos.

La entidad también es la encargada del concurso “Propuestas VEGAP”, un certamen concebido por los artistas para ayudar a los artistas. Nacido en 1997, por iniciativa de la extinta Fundación Arte y Derecho, la finalidad principal de “Propuestas” es servir de estímulo a la creación visual mediante el apoyo a la producción y financiación de proyectos artísticos de creadores visuales. Se trata de un concurso único en su género, pues financia la creación y no la adquisición de obras, de todas las ramas de la creación visual: artes plásticas, fotografía, nuevas formas de expresión artística, ilustración y diseño gráfico.

A lo largo de 22 ediciones, jurados independientes constituidos por algunos de los artistas más importantes del panorama español, han repartido más de un millón de euros entre alrededor de más de 300 creaciones, convirtiendo así este concurso en uno de los proyectos de mecenazgo artístico más importante del sector cultural. La dotación económica de la pasada edición fue de 50.000€ repartida en 5 premios, y los premiados fueron los destacados creadores Nuria Güell, Ismael Iglesia, Diego del Pozo Barriuso, Clara Carvajal y José María Medina Manrique. Pronto se abrirá la convocatoria para la edición de 2019.

Asimismo, durante la celebración de la feria se podrá conocer la Colección editorial “Arte y Derecho”, una publicación editada por Trama que fue creada en 2003 por la Fundación Arte y Derecho y continúa estando gestionada por VEGAP. La editorial, que cuenta con casi veinte títulos, está especializada en dos líneas de investigación. Por un lado, se pueden encontrar títulos dedicados a cuestiones jurídicas, dirigidas a estudiosos e investigadores del Derecho de Autor en su especialidad de autores de la creación visual. Con ensayos tan esclarededores como “Protección Jurídica de Videojuegos” (Francisco Javier Donaire y Antonio José Planells de la Maza, 2012), “Los creadores visuales ante la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual” (Javier Moscoso del Prado, Alberto Bercovitz, Juan Antonio Xiol Ríos, Alberto Corazón y Javier Gutiérrez, 2007) o “Protección y límites del Derecho de Autor de los Creadores Visuales” (Antonio Delgado Porras, Alberto Bercovitz, Juan José Marín, Carola Streul, Javier Gutiérrez, Rafael Sánchez Aristi, Asunción Esteve Pardo, 2006), entre otros.

Y por otro lado, aquellos otros títulos relativos a los ensayos sobre arte que han sido objeto de las diferentes ediciones de los premios del concurso “Escritos sobre Arte”, concurso también creado por la Fundación Arte y Derecho y en cuyo recuerdo se da el nombre a esta Colección. Se pueden encontrar líneas temáticas tan sugerentes como “Paracinema” (Esperanza Collado, 2012), “Iconoclasia, historia del arte y lucha de clases” (José María Durán Medraño, 2010), “Arte y Posfordismo” (Octavi Cameron, 2007) o “El montaje expositivo como traducción” (Isabel Tejeda, 2006).

Así, el trabajo comprometido de la entidad VEGAP, que cuenta en la estructura de su organigrama con grandes artistas como Antón Patiño, Montserrat Soto, Eva Lootz, Alfonso Albacete, Juan Genovés, Susana Solano, Chema Madoz o Esther Pizarro, entre otros muchos, se difundirá en la feria Art Madrid.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.