Art Madrid'25 – VEGAP EN ART MADRID'19

¿Conocéis el trabajo y los distintos proyectos de VEGAP? Este año se podrá conocer de primera mano la amplia labor que realiza Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP), puesto que la organización colabora con la decimocuarta edición de Art Madrid y tendrá un espacio físico dentro de la feria.

Imagen de la campaña #Europeforcreators.

Como muchos sabréis, VEGAP es la entidad que gestiona en España desde hace casi treinta años los derechos de Propiedad Intelectual de los creadores visuales. Pintores, escultores, fotógrafos, ilustradores, diseñadores, videoartistas, net-artistas, arquitectos… En la actualidad, representa a más de 150.000 artistas de 46 países, presta sus servicios de gestión cultural a multitud de instituciones culturales del país, y colabora con el sector galerístico, a través de la Asociaciones de Galerías, entre otras.

Además de estas tareas, cabe destacar el proyecto de Banco de Imágenes de VEGAP: un enorme catálogo de imágenes de arte contemporáneo que ofrece a todos los profesionales relacionados con el sector editorial, publicitario, multimedia, televisión o productores audiovisuales, más de 60.000 imágenes exclusivas de los artistas más representativos de la creación actual. De una forma muy rápida y sencilla, es decir, en la misma y única gestión, el usuario obtiene junto la imagen, la licencia de uso para la reproducción/distribución así como para la comunicación pública de la obra. Estas imágenes son excepcionales tanto por su género como por su alta calidad técnica, pues hay que tener en cuenta que son elegidas y supervisadas por los propios autores o, en su caso, por sus herederos.

La entidad también es la encargada del concurso “Propuestas VEGAP”, un certamen concebido por los artistas para ayudar a los artistas. Nacido en 1997, por iniciativa de la extinta Fundación Arte y Derecho, la finalidad principal de “Propuestas” es servir de estímulo a la creación visual mediante el apoyo a la producción y financiación de proyectos artísticos de creadores visuales. Se trata de un concurso único en su género, pues financia la creación y no la adquisición de obras, de todas las ramas de la creación visual: artes plásticas, fotografía, nuevas formas de expresión artística, ilustración y diseño gráfico.

A lo largo de 22 ediciones, jurados independientes constituidos por algunos de los artistas más importantes del panorama español, han repartido más de un millón de euros entre alrededor de más de 300 creaciones, convirtiendo así este concurso en uno de los proyectos de mecenazgo artístico más importante del sector cultural. La dotación económica de la pasada edición fue de 50.000€ repartida en 5 premios, y los premiados fueron los destacados creadores Nuria Güell, Ismael Iglesia, Diego del Pozo Barriuso, Clara Carvajal y José María Medina Manrique. Pronto se abrirá la convocatoria para la edición de 2019.

Asimismo, durante la celebración de la feria se podrá conocer la Colección editorial “Arte y Derecho”, una publicación editada por Trama que fue creada en 2003 por la Fundación Arte y Derecho y continúa estando gestionada por VEGAP. La editorial, que cuenta con casi veinte títulos, está especializada en dos líneas de investigación. Por un lado, se pueden encontrar títulos dedicados a cuestiones jurídicas, dirigidas a estudiosos e investigadores del Derecho de Autor en su especialidad de autores de la creación visual. Con ensayos tan esclarededores como “Protección Jurídica de Videojuegos” (Francisco Javier Donaire y Antonio José Planells de la Maza, 2012), “Los creadores visuales ante la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual” (Javier Moscoso del Prado, Alberto Bercovitz, Juan Antonio Xiol Ríos, Alberto Corazón y Javier Gutiérrez, 2007) o “Protección y límites del Derecho de Autor de los Creadores Visuales” (Antonio Delgado Porras, Alberto Bercovitz, Juan José Marín, Carola Streul, Javier Gutiérrez, Rafael Sánchez Aristi, Asunción Esteve Pardo, 2006), entre otros.

Y por otro lado, aquellos otros títulos relativos a los ensayos sobre arte que han sido objeto de las diferentes ediciones de los premios del concurso “Escritos sobre Arte”, concurso también creado por la Fundación Arte y Derecho y en cuyo recuerdo se da el nombre a esta Colección. Se pueden encontrar líneas temáticas tan sugerentes como “Paracinema” (Esperanza Collado, 2012), “Iconoclasia, historia del arte y lucha de clases” (José María Durán Medraño, 2010), “Arte y Posfordismo” (Octavi Cameron, 2007) o “El montaje expositivo como traducción” (Isabel Tejeda, 2006).

Así, el trabajo comprometido de la entidad VEGAP, que cuenta en la estructura de su organigrama con grandes artistas como Antón Patiño, Montserrat Soto, Eva Lootz, Alfonso Albacete, Juan Genovés, Susana Solano, Chema Madoz o Esther Pizarro, entre otros muchos, se difundirá en la feria Art Madrid.

 

¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.




Art Madrid utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario.

Más información