Art Madrid'25 – VIDEOARTE MIRANDO AL MAR: PORTUGAL Y PAÍSES BAJOS

Terminamos nuestro repaso del ciclo de proyecciones que tuvo lugar durante el programa “Art Madrid-Proyector’20” con los festivales BUT Film Festival (Países Bajos) y las tres propuestas portuguesas de InShadow, Loop.Lisboa y FUSO - Festival Anual de Video Arte Internacional de Lisboa.

Mientras FUSO y Loop están exclusivamente dedicados a la videocreación y a propuestas fílmicas, InShadow y BUT albergan iniciativas más transversales donde se trabajan distintas disciplinas o bien dan entrada a obras más experimentales y underground. Para Art Madrid, Loop y FUSO vinieron con una propuesta conjunta en torno al trabajo del artista João Cristóvão Leitão.

El festival InShadow presenta lo mejor de la creación artística transdisciplinaria en las áreas de videodanza, documental, performance, exposiciones e instalaciones. Su 11ª edición se realizó en una decena de sedes de la ciudad de Lisboa: Museo Marioneta, Teatro do Bairro, Cinemateca portuguesa, Cinemateca Junior, Espacio Santa Catarina, Centro Cultural Mercês, Biblioteca Marvila, Appleton Square, Cisterna FBAUL, Ler Devagar, Galería Otoco y Fnac Chiado, con varias propuestas y encuentros impredecibles entre cine, danza y tecnología.

Las obras seleccionadas por InShadow para Art Madrid fueron: "Complex of shadow", de João Afonso Vaz; "Mujer vacío", de Max Larruy y Berta Blanca T. Ivanow; "Excuse my dust", de Maria Stella Andreacchio, Stefano Croci y Agata Torelli; "Makyō", de Brian Imakura; "The act of breathing", de Hana Yamazaki; "Bubblegum", de Ryan Renshaw; "Walls of limerick", de Arturo Bandinelli; "Alta", de Antti Ahokoivu; "Sculpt the motion", de Devis Venturelli; "Brute", de Cass Mortimer Eipper.

Fotograma de "Mujer vacío", de Max Larruy y Berta Blanca T. Ivanow

BUT Film Festival es uno de los proyectos más alternativos del panorama internacional, y está exclusivamente dedicado a películas de serie B, Underground y Trash Films. Los organizadores anuncian de que durante los cinco días del festival, se verán películas llenas de violencia, absurdo, creatividad y mezquindad.

Y advierten: estamos buscando visitantes... ¡Que no griten al ver sangre! ¡Que puedan admirar la creatividad hasta extremos absurdos! ¡Que les guste combinar un ambiente acogedor con ver películas!

Con estas proclamas, sin duda la selección no deja indiferente a nadie. Para Art Madrid BUT estuvo presente con estos trabajos: "Zure Zult" (2016), de Angella Lipskaya; "Birds of a Feather" (2019), de Dann Parry; "L'ours noir" (2016), de Méryl Fortunat-Rossi y Xavier Seron; "Fabulous friendly cooking" (2018), de Nicky Heijmen y Tobias Mathijsen; "Bravure" (2018), de Donato Sansone; "Ringo Rocket Star and his song for Yuri Gagarin" (2019), de Rene Nuijens; "The Scuzzies" (2019), de Jimmy Screamer Clauz.

Fotograma de "Birds of a Feather" (2019), de Dann Parry

Loops.Lisboa es una exposición anual presentada por el Festival Temps d’Images Lisboa y el Museo Nacional de Arte Contemporáneo desde 2014, un escaparate único que explora el bucle (loop) como una forma esencial del lenguaje del cine y el videoarte. A partir de 2020, se convierte en parte de una red internacional dedicada a formar el Loop. La red incluye a Mario Gutiérrez Cru (Festival Proyector, Madrid - España); Sandra Lischi (video de Onda, Pisa - Italia); Tom Van Vliet (WWVF, Amsterdam - Países Bajos); Colectivo Cine Esquema Novo (Porto Alegre - Brasil) e Irit Batsry y Alisson Avila Loops. Lisboa / Festival Temps D'Images (Lisboa - Portugal).

FUSO se creó en 2009, como el único festival con un programa de videoarte nacional e internacional en curso en Lisboa. FUSO se organiza en proyecciones gratuitas al aire libre, en los claustros del museo de Lisboa, programas de video seleccionados y presentados exclusivamente para el festival por comisarios nacionales e internacionales. Además de los programas propuestos, cada año FUSO también honra a uno o más artistas que son históricamente importantes en el videoarte. Uno de los aspectos principales de FUSO es la promoción de nuevas creaciones nacionales a través de una convocatoria anual abierta a artistas portugueses o artistas extranjeros que viven en Portugal.

Fotograma de "Ulysses' Portrait

“Ulysses’ Portrait”, de João Cristóvão Leitão (Loops.Lisboa Award, 2015).

El video es parte de una trilogía que incluye “”Irineu’s Portrait” y “ Mónica’s Portrait”, Premio del Jurado y Premio del Público en FUSO: Anual de Vídeo Arte Internacional de Lisboa.

"Ulysses’ Portrait" es un vertiginoso viaje a través del tiempo y la literatura. Un viaje en el que Ulises queda atrapado por el mecanismo del bucle, que opera a nivel narrativo, a nivel espacio-temporal (dado el uso de un solo disparo de secuencia) y a nivel visual (mediante la reutilización constante de el mismo material de imágenes). Después de todo, "El retrato de Ulises" no es más que un acto de cuestionar la identidad humana al confrontarla con la posibilidad de la circularidad del tiempo y sus duraciones objetivas y subjetivas. Ulises es Ulises. Sin embargo, eso no significa que él no sea, simultáneamente, Cervantes, Pierre Menard, Alejandro Magno, César, Homero, Tchekhov, Nietzsche, Borges y, sin duda, yo mismo/a.

João Cristóvão Leitão Obtuvo una licenciatura en Teatro (Dramaturgia) en la Escuela de Teatro y Cine de Lisboa y una Maestría en Arte Multimedia en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa (Premio al Mérito Académico FBAUL / CGD). Actualmente es doctorando en Bellas Artes por la misma institución, investigando temas relacionados con las prácticas del cine expandido y con los universos literarios y filosóficos de Jorge Luis Borges.

Como creador, desarrolla proyectos de performance, videoarte e instalación, que se han exhibido en todo el mundo (Austria, Brasil, Inglaterra, Francia, Irlanda, Italia, Serbia, Corea del Sur, España, Perú y Portugal) y han recibido numerosos premios.

 

¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.