Art Madrid'25 – WARHOL: ABRIÉNDOSE PASO ENTRE COPIAS DE COLOR

 

 

 

Warhol era un outsider. Un artista de origen checo desplazado a Estados Unidos que supo aprovechar las bondades y maldades del sistema social y económico que le dio acogida. Desde sus inicios como diseñador gráfico en Nueva York, este creador desubicado fue capaz de hacer una lectura crítica del entorno para producir las piezas que han hecho de su obra un referente icónico del arte contemporáneo.

 

 

 

Andy Warhol. “Brillo Box”, 19664-1968. Museo colleção Berardo, Lisboa. © 2017 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. / VEGAP

 

 

 

La modernidad de sus propuestas, si es que el término se considera apropiado, fue mal entendida al principio. La fama de este artista se labró con perseverancia y obstinación. Siguiendo un patrón fiel a sus ideas y a un espíritu colorista pero no inocuo, Warhol pudo superar los reveses del mercado hasta construir su propia identidad visual.

 

 

 

Andy Warhol. Facsímil del papel pintado con vacas, 1966. Collection of the Andy Warhol Museum, Pittsburgh. © 2017 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. / VEGAP

 

 

 

Esta exposición recalca uno de los aspectos esenciales de su proceso creativo, tan relacionado con el arte gráfico. Las posibilidades de reproducción ilimitada de sus obras, un aspecto que refleja la mentalidad americana de la super producción basado en la cadena de montaje, choca con las personalizaciones que Warhol realizaba y con las propias características de este proceso, en el que nunca hay dos piezas absolutamente idénticas. La densidad de las tintas, las imperfecciones del soporte, el desgaste de las planchas… hace que las piezas, incluso concebidas para ser reproducidas en masa, nunca sean idénticas.

 

 

 

Andy Warhol. “Caja de kétchup Heinz”, 1964. Collection of the Andy Warhol Museum, Pittsburgh. © 2017 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. / VEGAP

 

 

 

La muestra recorre la trayectoria de este artista hasta su muerte, quien afrontó los últimos años creativos con un giro hacia el mundo empresarial, otro aspecto más que reflejaba el impacto de la idiosincrasia americana en sus elecciones de carrera. Tras un intento de asesinato en 1968, Warhol se convierte en un personaje en sí mismo, un creador que hizo de su propia imagen un elemento icónico a escala internacional.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.