Art Madrid'25 – WARHOL: ABRIÉNDOSE PASO ENTRE COPIAS DE COLOR

 

 

 

Warhol era un outsider. Un artista de origen checo desplazado a Estados Unidos que supo aprovechar las bondades y maldades del sistema social y económico que le dio acogida. Desde sus inicios como diseñador gráfico en Nueva York, este creador desubicado fue capaz de hacer una lectura crítica del entorno para producir las piezas que han hecho de su obra un referente icónico del arte contemporáneo.

 

 

 

Andy Warhol. “Brillo Box”, 19664-1968. Museo colleção Berardo, Lisboa. © 2017 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. / VEGAP

 

 

 

La modernidad de sus propuestas, si es que el término se considera apropiado, fue mal entendida al principio. La fama de este artista se labró con perseverancia y obstinación. Siguiendo un patrón fiel a sus ideas y a un espíritu colorista pero no inocuo, Warhol pudo superar los reveses del mercado hasta construir su propia identidad visual.

 

 

 

Andy Warhol. Facsímil del papel pintado con vacas, 1966. Collection of the Andy Warhol Museum, Pittsburgh. © 2017 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. / VEGAP

 

 

 

Esta exposición recalca uno de los aspectos esenciales de su proceso creativo, tan relacionado con el arte gráfico. Las posibilidades de reproducción ilimitada de sus obras, un aspecto que refleja la mentalidad americana de la super producción basado en la cadena de montaje, choca con las personalizaciones que Warhol realizaba y con las propias características de este proceso, en el que nunca hay dos piezas absolutamente idénticas. La densidad de las tintas, las imperfecciones del soporte, el desgaste de las planchas… hace que las piezas, incluso concebidas para ser reproducidas en masa, nunca sean idénticas.

 

 

 

Andy Warhol. “Caja de kétchup Heinz”, 1964. Collection of the Andy Warhol Museum, Pittsburgh. © 2017 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. / VEGAP

 

 

 

La muestra recorre la trayectoria de este artista hasta su muerte, quien afrontó los últimos años creativos con un giro hacia el mundo empresarial, otro aspecto más que reflejaba el impacto de la idiosincrasia americana en sus elecciones de carrera. Tras un intento de asesinato en 1968, Warhol se convierte en un personaje en sí mismo, un creador que hizo de su propia imagen un elemento icónico a escala internacional.

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.