Art Madrid'25 – YOROKOBU CELEBRA SUS 10 AÑOS CON ART MADRID'20

La revista Yorokobu acaba de cumplir 10 años al servicio de la creatividad y de sus mejores historias. Como explica, Mar Abad, socia fundadora de la revista, «lo más gratificante ha sido encontrar tanto talento que estaba por descubrir y observar cómo esas personas se han convertido en creadores consagrados».

Carmen Reina, “Cabeza casposa, poco piojosa”, obra seleccionada para la portada de Yorokobu 2019-20

Art Madrid se alía este año con Yorokobu para acoger una propuesta de ilustradores y creadores fiel al estilo genuino de este medio que, con una década en su haber, ha sabido labrarse un camino en el sector editorial, manteniendo siempre la frescura, la originalidad y un pequeño toque irreverente que tanto caracterizan sus publicaciones. Este hermanamiento es también una doble celebración, 10 años para Yorokobu y 15 para Art Madrid, ocasión que bien merece ser compartida con el público en pleno auge de la Semana del Arte en la capital.

El stand que Yorokobu tendrá en Art Madrid es un pequeño homenaje a la trayectoria del medio, basada en el descubrimiento de potenciales talentos, ya que los dos artistas seleccionados fueron y son colaboradores de la revista: Juan Díaz-Faes y Buba Viedma.

Ilustración de Buba Viedma, 2018

El asturiano Juan Díaz-Faes presentará su proyecto Black Faes, resultado de una residencia artística impulsada por la Colección SOLO dentro de sus líneas de mecenazgo para artistas visuales. Con el apoyo de SOLO, este creador pone por primera vez su obra a disposición del público coleccionista.

En Black Faes, el artista traslada sus clásicos patrones a piezas en las que el negro es el color protagonista, creadas con intención de ser compartidas y disfrutadas en los espacios domésticos.

Ilustración de Juan Díaz-Faes, 2018

Cada pieza tiene su nombre y su propia historia. Tuchelin, Bogey, F.Devillers, Blakinete Mayan o BlackBoin son parte de la pandilla de piezas geométricas que, gracias a la incorporación de la cerámica de Talavera, libros recuperados, maderas o lienzos, toman forma y proponen una historia distinta según desde dónde las miremos.

La segunda propuesta de Yorokobu llega a través de Buba Viedma. Las ilustraciones presentadas por el madrileño llegan de manera subsiguiente a la serie El conejo y la serpiente.

Viedma siguió investigando en su obra sobre El Símbolo y los arquetipos de sus sueños, sobre el inconsciente propio y colectivo, buscando la forma de traer estos símbolos y sus significados a los nuevos tiempos, pero, como él mismo explica, «siempre flipándose lo justo».

 

- - - - -

JUAN DÍAZ-FAES

Retrado de Díaz-Faes

Díaz-Faes dibuja, come y ríe a partes iguales. Y si está quieto, se aburre. Uno de los ilustradores de cabecera de Yorokobu, este artista asturiano, que ha desarrollado su carrera entre la ilustración y el muralismo, es autor de 10 libros y ha colaborado con medios como GQ, El País o Ling, entre otros. También ha trabajado para campañas de marcas como San Miguel, Nickelodeon, Ford y Vodafone.

 

- - - - -

BUBA VIEDMA

Buba Viedma, "El conejo y la serpiente"

Buba Viedma es un ilustrador y diseñador gráfico nacido en Madrid. Creció en un barrio en el que salir a la calle tras la puesta de sol implicaba volver a casa descalzo, por lo que era mucho más práctico quedarse en casa viendo dibujos animados, leyendo y, por supuesto, dibujando.

Tuvo una larga mili de imprentas, estudios y agencias de publicidad. A la vez, realizaba encargos freelance para pequeños clientes bajo el paraguas de Mentecalamar Studio. A principios de 2014 decidió apostar por el estudio y trabajar por su cuenta.

Es colaborador habitual de la revista Yorokobu, con cuyas colaboraciones consiguió 2 premios ÑH y un premio de la APIM.

En su tiempo libre limpia su casa, hace la colada, cocina y lucha contra el mal, aunque para esto último no le sobra mucho tiempo.

Yorokobu estará en el stand D6 de Art Madrid'20

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.