Art Madrid'25 – YOROKOBU CELEBRA SUS 10 AÑOS CON ART MADRID'20

La revista Yorokobu acaba de cumplir 10 años al servicio de la creatividad y de sus mejores historias. Como explica, Mar Abad, socia fundadora de la revista, «lo más gratificante ha sido encontrar tanto talento que estaba por descubrir y observar cómo esas personas se han convertido en creadores consagrados».

Carmen Reina, “Cabeza casposa, poco piojosa”, obra seleccionada para la portada de Yorokobu 2019-20

Art Madrid se alía este año con Yorokobu para acoger una propuesta de ilustradores y creadores fiel al estilo genuino de este medio que, con una década en su haber, ha sabido labrarse un camino en el sector editorial, manteniendo siempre la frescura, la originalidad y un pequeño toque irreverente que tanto caracterizan sus publicaciones. Este hermanamiento es también una doble celebración, 10 años para Yorokobu y 15 para Art Madrid, ocasión que bien merece ser compartida con el público en pleno auge de la Semana del Arte en la capital.

El stand que Yorokobu tendrá en Art Madrid es un pequeño homenaje a la trayectoria del medio, basada en el descubrimiento de potenciales talentos, ya que los dos artistas seleccionados fueron y son colaboradores de la revista: Juan Díaz-Faes y Buba Viedma.

Ilustración de Buba Viedma, 2018

El asturiano Juan Díaz-Faes presentará su proyecto Black Faes, resultado de una residencia artística impulsada por la Colección SOLO dentro de sus líneas de mecenazgo para artistas visuales. Con el apoyo de SOLO, este creador pone por primera vez su obra a disposición del público coleccionista.

En Black Faes, el artista traslada sus clásicos patrones a piezas en las que el negro es el color protagonista, creadas con intención de ser compartidas y disfrutadas en los espacios domésticos.

Ilustración de Juan Díaz-Faes, 2018

Cada pieza tiene su nombre y su propia historia. Tuchelin, Bogey, F.Devillers, Blakinete Mayan o BlackBoin son parte de la pandilla de piezas geométricas que, gracias a la incorporación de la cerámica de Talavera, libros recuperados, maderas o lienzos, toman forma y proponen una historia distinta según desde dónde las miremos.

La segunda propuesta de Yorokobu llega a través de Buba Viedma. Las ilustraciones presentadas por el madrileño llegan de manera subsiguiente a la serie El conejo y la serpiente.

Viedma siguió investigando en su obra sobre El Símbolo y los arquetipos de sus sueños, sobre el inconsciente propio y colectivo, buscando la forma de traer estos símbolos y sus significados a los nuevos tiempos, pero, como él mismo explica, «siempre flipándose lo justo».

 

- - - - -

JUAN DÍAZ-FAES

Retrado de Díaz-Faes

Díaz-Faes dibuja, come y ríe a partes iguales. Y si está quieto, se aburre. Uno de los ilustradores de cabecera de Yorokobu, este artista asturiano, que ha desarrollado su carrera entre la ilustración y el muralismo, es autor de 10 libros y ha colaborado con medios como GQ, El País o Ling, entre otros. También ha trabajado para campañas de marcas como San Miguel, Nickelodeon, Ford y Vodafone.

 

- - - - -

BUBA VIEDMA

Buba Viedma, "El conejo y la serpiente"

Buba Viedma es un ilustrador y diseñador gráfico nacido en Madrid. Creció en un barrio en el que salir a la calle tras la puesta de sol implicaba volver a casa descalzo, por lo que era mucho más práctico quedarse en casa viendo dibujos animados, leyendo y, por supuesto, dibujando.

Tuvo una larga mili de imprentas, estudios y agencias de publicidad. A la vez, realizaba encargos freelance para pequeños clientes bajo el paraguas de Mentecalamar Studio. A principios de 2014 decidió apostar por el estudio y trabajar por su cuenta.

Es colaborador habitual de la revista Yorokobu, con cuyas colaboraciones consiguió 2 premios ÑH y un premio de la APIM.

En su tiempo libre limpia su casa, hace la colada, cocina y lucha contra el mal, aunque para esto último no le sobra mucho tiempo.

Yorokobu estará en el stand D6 de Art Madrid'20

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.