Art Madrid'25 – NUEVOS TERRITORIOS PARA NUEVAS POSIBILIDADES

Galerías Espiral, Rodrigo Juarranz, Luisa Pita, Arancha Osoro y Marita Segovia

 

Una de las grandes aspiraciones del arte actual se refiere a la capacidad de reinterpretar y transformar la (subjetiva) realidad en la que convivimos, aspirando a configurar otras realidades desde renovados puntos de vista ya que, sin duda, el estado demencial del mundo requiere otras formas de verlo.

Diego Benéitez

El pasado que construyó el futuro, 2018

Técnica mixta sobre tabla

150 x 150cm

Eduardo Vega de Seoane

Castillos en el aire, 2017

Acrílico y óleo sobre tela

146 x 114cm

Lejos de la representación abstracta, fragmentada y pretendidamente objetiva tan propia de las cartografías, muchos artistas plantean nuevas posibilidades y formas alternativas de estar en el mundo a partir de conceptos como el de territorio, mapa, paisaje o frontera, empleando estrategias que van desde la más pura e introspectiva ficción, el desplazamiento y la deformación, hasta el cuestionamiento crítico, la apropiación y la simulación, entre las más empleadas. En este contexto se encuentran algunas de las problemáticas desarrolladas por el artista invitado de Art Madrid’ 19, Rubén Martín de Lucas, pero también se pueden hallar en la obra de ciertos creadores que presentaremos en nuestra decimocuarta edición.

Nacho Angulo, "Dios no existe todavía", técnica mixta sobre madera, 2018. Galería Espiral.

El trabajo de Nacho Angulo, representado por la Galería Espiral (Noja, Cantabria), refleja precisamente un profundo y muy personal interés por la geografía, la construcción y la expresividad de la materia viva. En sus “pinturas construidas”, como las bautizó el crítico y catedrático Francisco Calvo Serraller, en esas bellas piezas en madera, no solo se hacen explícitas las referencias al territorio y la obsesión por el mapa del artista, como vemos en las piezas “Hummus” (2015) o “Esquizos” (2018), sino que también se expanden poéticas de lo condensado, aislado y delimitado, como se aprecia en “Individuum innefabileest” (2016), “Aflora” (2018) o la reveladora “Dios no existe todavía” (2018).

Manolo Oyonarte, "Espejo Cósmico", técnica mixta sobre lienzo, 2018. Galería Espiral.

Territorios definidos que pasan a ser indefinidos, cuestionados y desestabilizados desde la singularidad de cada artista presentado por Espiral: las capas de horizontes, vitalistas, contrastadas y de ensueño, que se acumulan en las obras de Víctor Alba; los “Castillos en el aire” (2017) de Eduardo Vega Seoane, auténticas pictografías de la contemporaneidad, formas en movimientos continuos que tan bien reflejan la libertad desde la que ejerce el pintor; también son otros territorios los siniestros y fascinantes escenarios de Manolo Oyonarte, donde el enigma individual del subconsciente se tiñe de violentos colores y figuras perturbadoras; al igual que los mapas interiores se hacen de cuerpo presente en las misteriosas pinturas de Jerónimo Maya, tan etéreas como carnales.

Alberto Sánchez

Il n'y a pas, 2018

Técnica mixta

89 x 107cm

Marcos Tamargo

Catábasis, 2017

Técnica mixta sobre tabla

180 x 180cm

Ubicado en el clásico sabotaje de lenguajes, entre la fotografía y la pintura, esa herida siempre abierta por el gran Darío Villalba, se puede situar la obra del hispano australiano Alberto Sánchez quien, a pesar de compartir nombre con el genial escultor de Vallecas, presenta una obra que más bien recuerda a los juegos lúcidos y tremendos de Juan Ugalde. Sin embargo, la obra de Sánchez se sitúa en el centro de las grandes ciudades contemporáneas, convirtiéndose en un conjunto de grandes paisajes exteriores en los que se desvelan los expresionistas mundos imaginados por el artista. Sánchez es la nueva incorporación para la feria que suma la Galería de Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero, Burgos), junto con el lírico y evocador Diego Benéitez y el matérico Marcos Tamargo, nostálgico del resto, del recuerdo natural o artificial, de textura tan mineral, y que impregna todo su recorrido vital.

María Ortega Estepa

La búsqueda III, 2018

Collage

55 x 49cm

Mª José Gallardo

El rico, 2017

Óleo, esmalte y pan de oro sobre lienzo

100 x 81cm

Y si hablamos de naturaleza y paisaje tenemos que convocar a la Galería Luisa Pita (Santiago de Compostela) y empezar por María Ortega Estepa. Ortega, artista tan sensibilizada con el potencial social del arte, es la autora de exuberantes pinturas naturalistas, pequeños parajes inventados en los que, según vemos en sus últimas piezas, algunos de sus elementos ansían salir de las dos dimensiones que les impone la pintura, haciendo presencia física en forma de reales ramas, musgos, vegetales: devotos de la tierra. Otro apasionado del territorio natural, que ha llegado a poblar con un banco de 2.600 plantas la selva tropical húmeda venezolana, es Darío Basso, de quien veremos una selección de sus “Emanaciones”: abstracciones, con ecos aún salvajes, conectadas con la fenomenología de la naturaleza, pues el artista las expone al paisaje exterior para que sean directamente intervenidas por el sol, la lluvia, el viento o los cambios de temperatura, expuestas en suma, a todos los posibles fenómenos físicos. Luisa Pita cierra su propuesta para Art Madrid con la simbolista y enigmática María José Gallardo, de la que se presentan algunas de sus últimas pinturas. Estamos ante otra cámara de maravillas, con sus característicos mensajes lapidarios y sus lecciones vitales, como en la poca halagüeña “El que más da menos pide” (2018) o la vanitas “El rico” (2017), realizadas también dentro de escenografías de tradición barroca y acabadas con finísimas pátinas de pan de oro. Por encima de todo, son pinturas realizadas con esa pasión, tan meticulosa, detallista y personal de Gallardo, por las cosas (curiosas) de este mundo.

Rafael Navarro, "Falsa Libertad", fotografía, 2015. Galería Arancha Osoro.

Muy diferente es la propuesta de la Galería Arancha Osoro (Oviedo), la cual presenta una selección de seis creadores: Rafael Navarro, José Paredes, Kiko Miyares, Luis Parades, Elena Rato e Iván Baizán. Navarro se presenta con algunos de sus más bellos y seductores dípticos, clásicos como “Díptico nº9” (2002) o “Díptico nº49” (2002), pero también con realizaciones más recientes, en torno al trazado, la arquitectura y nuestra forma de relacionarnos con ella, como en “Cartografía” (2015) o “Falsa libertad” (2015), obras en las que mantiene su inconfundible dialéctica que, como destacó el creador Joan Fontcuberta, “no sólo nos invitan a reflexionar sobre la expresión visual, sino también a compartir unas sentidas experiencias interiores”.

Elena Rato, "Los límites del gesto II", pintura acrílica sobre lienzo y vinilo adhesivo sobre pared, 2018. Galería Arancha Osoro.

Muy preocupado por las formas estructurales continúa siendo el trabajo de Baizán, edificaciones (im)posibles en las que la serigrafía adquiere volumen, niveles y disecciones por medio del encapsulamiento en metacrilato y poliestireno. Asimismo destacan los vidrios escultóricos de la serie “Cities and citizens” (2014) de Luis Parades, construcciones tan solo en apariencia menos sofisticadas que las de Baizán mas tremendamente mágicas, sensoriales y texturales desde sus formas minimalistas. Mágicos también pueden resultar los surrealistas universos de Paredes, artista que presenta su última serie, “Escenografías de lo inestable” (2018): juegos ópticos en espacios oníricos protagonizados por el hombre contemporáneo y sus particulares fantasmas. Por su parte, los territorios de Rato se configuran desde la superposición de superficies, en esa suerte de palimpsestos que ahora también combina con una especie de vinilo invasivo y que presenta como ejercicios o “caprichos metapictóricos”, basados en el juego sugestivo de interrupciones gestuales.

Joao Carlos Galvao, "Sin Título", relieve en madera con parte lacada, 2018. Galería Marita Segovia.

Terminamos con la interesante selección que expondrá la Galería Marita Segovia (Madrid). En su stand se podrán apreciar los tan esmerados trabajos de Pilar Pequeño, fotógrafa que protagoniza una de las exposiciones online de Art Madrid Market. De las intimistas flores –que tanto recuerdan a algunas de las obras de las pintoras del grupo de realistas madrileños, como las de la brillante Isabel Quintanilla–, a los decadentes espacios arquitectónicos, la obra de Pequeño sucede siempre desde el silencio y la contemplación melancólica, imágenes asombrosas y seductoras que evocan un misterioso presagio. Presentimientos también nos llegan de las formas de David Rodríguez Caballero -también presente en el espacio de Aurora Vigil Escalera-, artista que presenta una creación frágil y especial, extraña y fugaz, algo que contrasta por completo con las rotundas esculturas en relieve de João Carlos Galvão. Es evidente que la experiencia en torno a la madera es fundamental para el artista brasileño, quien continúa trasladándonos su mensaje personal y poético, directo y veraz, demostrando su absoluta pasión por las propiedades trascendentes de la madera. Sin embargo, el artista Edgar Plans –a quien también podremos ver en la Galería Miquel Alzueta– trabaja sobre las cualidades pictóricas en sus últimas obras, como vemos en “Art Wall” (2018) o “Colors” (2018), ampliando su tan personal iconografía y desde su característico dibujo lúdico y colorista.

Estos son los singulares territorios configurados por algunos de los artistas de Art Madrid ’19. Imaginarios que, si llegan a conmovernos realmente, pueden motivarnos a cambiar nuestros esquemas de comprensión de “lo real” y las formas en las que nos relacionamos.

 

¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.