Art Madrid'25 – ELECTRICBRICKS Y LEGO EDUCATION EN ART MADRID’17

El nuevo espacio de electricBricks quiere convertirse en un centro de actividades vinculadas al ocio, la creatividad y la formación educativa pero siempre con una filosofía basada en el aprendizaje a través del juego y la diversión. electricBricks es el centro LEGO más grande de España con una extensión de 650m2 repartidos entre las diferentes secciones que lo componen: venta de juguetes de construcción, aulas de formación y una zona de ocio y exposición.

 

 

 

 

La tienda arrancó hace 12 años, como un pequeño negocio dedicado a la venta de piezas por Internet que a lo largo del tiempo ha ido creciendo hasta convertirse en una tienda de referencia para todos los aficionados a LEGO dentro y fuera de España. Cuentan no sólo con todas las novedades del mercado en juguetes LEGO, sino con gran cantidad de productos descatalogados, de coleccionista y difíciles de encontrar que venden tanto en tienda online (con más de 3.300 referencias!!) como física. electricbRicks, además de ser uno de los distribuidores oficiales de los productos LEGO Education, ha incorporado recientemente a su catálogo nuevas líneas de juguetes de construcción como Meccano, Nanoblock, Mega Bloks y Fischer Technik.

 

 

La tienda es el paraíso de los aficionados a los blocks con 150m2 dedicados a la exposición de diferentes obras de arte realizadas con bloques de construcción. Cuentan con una selección de montajes libres (dioramas) realizados por grandes aficionados a LEGO e incluso con una reproducción del Congreso de los Diputados. Su programación de exposiciones es anual y dan cabida a todo tipo de obras y niveles de construcción.

 

 

 

 

La formación de calidad, tanto a niños como a profesores, empleando los productos de LEGO Education es otro de los puntos fuertes de electricBricks. En su objetivo por enseñar a través del juego, han ampliado su oferta educativa con 2 aulas de formación. en las que se imparten diversas materias y disciplinas, entre ellas, las vinculadas al mundo de la robótica y el coaching. Asimismo, gracias a las herramientas que emplean tocan cuestiones como el trabajo en equipo, la expresión oral, la capacidad de resolución de problemas, etc…

 

 

En el programa de actividades Art Madrid’17 incluímos dos talleres de ROBÓTICA INFANTIL en electricBricks: uno para niñ@s a partir de 6 años de LEGO Education WeDo 2.0, y otro para niñ@s de 9 años en adelante con LEGOMINDSTORMS EducationEV3. Estos cursos pretenden fomentar el interés por la tecnología y realizar una introducción a la robótica. En cada taller se les plantea a los asistentes una actividad diferente que, a modo de reto, permite que ellos se involucren de forma activa y demanden los conocimientos necesarios para llevarla a cabo. Mientras ellos "juegan" aprenden conceptos de matemáticas, física, mecánica, programación o algoritmia.

 

 

Info e inscripciones:  alberto.melian@electricbricks.com // 91 7427499
+info aquí
 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.