Art Madrid'25 – ENTREVISTA CON: KEPA GARRAZA

Formado en Bellas Artes en la Universidad del País Vasco, el Bradford Art College de Inglaterra y la Universidad de Barcelona, Kepa Garraza (Berango, Vizcaya, 1979) inicia su trayectoria expositiva en 2004, momento a partir del cual recibe diferentes becas de estudio y premios.


La obra de Kepa Garraza reflexiona acerca de la naturaleza de las imágenes que consumimos a diario. Por ello, su obra cuestiona los discursos oficiales, y pone en tela de juicio los procesos de legitimación institucional. La reflexión planteada, bebe de su interés en los procesos de construcción del relato histórico. De esta forma, Kepa invita al espectador a cuestionar la información obtenida de los medios de comunicación oficiales. Su reinterpretación de la realidad es siempre ambigua y confusa, llena de sutilezas y zonas grises que invitan al espectador a repensar el relato histórico y la crónica de la realidad.

Kepa Garraza

Entrevista:

¿Qué te inspira a la hora de crear?

Principalmente me inspiran los sucesos de actualidad de la realidad en la que vivimos. Básicamente nuestra cotidianidad. La observación detallada de los hechos y sucesos que más nos influyen en nuestro devenir diario. Sobre todo, me interesa reflexionar acerca de ellos y elaborar una relectura de la realidad.


¿En qué estás trabajando recientemente?

Ahora mismo estoy trabajando en una serie de obras bastante diferentes, en el sentido en el que el proceso de creación tiene un componente digital muy importante. Algo nuevo en mi proceso creativo. Siendo concisos y concretos, se trata de crear de la nada elementos de escultura pública (monumentos) que no existen, y hacer una suerte de montajes en los que sustituyo monumentos de dirigentes políticos, monarcas y revolucionarios de todo el mundo por estas piezas de ficción, por estos simulacros.

Kepa Garraza

Charlemagne, 2017

Pastel sobre papel

140 x 100cm

Háblanos sobre tu proceso creativo

Mi proceso creativo es bastante ordenado, creo que es un fiel reflejo de mi mismo. Me imagino que, como todo el mundo, siempre se basa o empieza por la concreción de una idea que se va generando y madurando poco a poco dentro de la cabeza. Paulatinamente va cogiendo forma hasta convertirse en algo definido. Hasta que no tengo esa idea bastante clara en la cabeza, incluso con una imagen muy concreta de las obras finales, no inicio el proceso de creación per se. Es un proceso muy pormenorizado donde las siguientes fases están muy establecidas y raramente las salto. Llevo trabajando así muchos años e imagino que es por una cuestión de economía de esfuerzo y comodidad.


¿Participas por primera vez en la feria? ¿Qué esperas de Art Madrid?

Ya he participado en anterioridad en la feria. La verdad es que siempre ha tenido un resultado muy positivo para mi. Con lo cual, espero que este año se repita el resultado y sea una gran feria si la situación sanitaria lo permite.

Kepa Garraza

Calígula, 2021

Carbón comprimido sobre papel

100 x 75cm

Háblanos de Kepa Garraza, pero del artista imaginario, tu alter ego nacido en 1957.

Kepa Garraza de ficción es un alter ego nacido muy cerca de las fechas donde nació mi padre. Es un Kepa que se convierte en una gran estrella del mundo del arte, siendo bastante joven, a principios de los 80 y acaba teniendo una carrera meteórica que lo convierte en una superestrella. La vida de este Kepa Garraza se narra en una serie de cuadros que funcionan como una especie de biografía de ficción donde se le ve acompañado de ilustres personalidades de los últimos 40 años, pero jamás se ve ninguna de sus obras.


¿Es para ti el arte una herramienta para criticar el propio sistema del arte?

Si, en cierto modo, pero no solo el sistema del arte sino toda la realidad sociopolítica. Teniendo en cuenta que el arte no deja de ser un reflejo muy fiel del mundo en el que vivimos, toda mi obra tiene un componente de crítica social. O bueno, quiere invitar a la reflexión acerca de ciertos conceptos relacionados con la economía, la política, la historia y la reordenación social. El arte, como no, entra dentro de ese objetivo.

Es verdad que quizás hace unos años mi lenguaje y mis obras hablaban más del mundo del arte y ahora trato temas más generalistas. Pero en el trasfondo todas las series y esos intereses están interrelacionados, todos surgen de mis propias obsesiones y de las cosas que me interesan.

Kepa Garraza

Isabel II, 2021

Carbón comprimido sobre papel

100 x 75cm

Kepa Garraza participa en Art Madrid con la galería de Barcelona Víctor Lope Arte Contemporáneo, junto a los artistas: Carsten Beck, Dirk Salz, Jacinto Moros, Jo Hummuel, Mario Dilitz, Max Gärtner y Patrick Grijalvo.



¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.