Art Madrid'25 – ENTREVISTA CON LA ARTISTA VENEZOLANA ISABELLA DESPUJOLS

Isabella Despujols

Isabella Despujols (Venezuela, 1994), es una joven artista visual que pone el foco en el bordado artesanal. Despujols se graduó en Bellas Artes en la Universidad Internacional de Arte y Diseño de Miami, y se licenció en Historia del Arte en la Universidad de Palermo en Buenos Aires (Argentina).

La obra de Isabella refleja su propia historia, nace a partir de sus primeras referencias visuales. “Mis padres son arquitectos y crecí rodeada de dibujos geométricos de proyectos en los que trabajaban. También coleccionaban artistas venezolanos que se basaban en la abstracción geométrica, por lo que las primeras obras de arte con las que tuve contacto ya planteaban ese lenguaje. Para mí, la geometría es la base que habla de cuáles fueron mis primeras influencias, y , además, de la fuerte tradición de esos movimientos en mi país, que se gestaron a partir de grandes maestros como Cruz-Diez y Jesús Soto. A ambos les rindo homenaje en mi obra.”

Para la artista, el bordado actualmente es su medio discursivo predilecto. Por su conocimiento de la pintura al óleo (fue formada en Bellas Artes con especialización es pintura) desarrolla una técnica en la que trabaja el bordado como si fuese pintura: “voy bordando capas de colores que se van yuxtaponiendo y forman nuevos colores, dando resultado a esa degradación cromática que se percibe en todas las obras .”

Isabella Despujols

34, 2020

Lienzo bordado

80 x 120cm


Entrevista:


¿Qué te inspira a la hora de crear?

A la hora de crear existen dos universos que particularmente me inspiran, por un lado el Arte Cinético, especialmente los artistas Cruz Diez y Jesús Soto, y por otro lado todo lo que tiene que ver con el bordado y aquella tradición femenina. En mi familia existió siempre esta tradición del trabajo manual, pero todo confinado dentro del ambiente doméstico y pensado en aquellas cosas que pueden ser útiles, como toallas, cubrecamas, siempre tuve esta fascinación por el trabajo manual, ya sea el collage, o pintura. Yo comencé formándome en Bellas Artes como pintora, entonces cargo un poco este legado del trabajo con óleo, pero el sentir el hilo y el confeccionar con el hilo, el crear cosas de la nada fue algo que siempre sentí como fascinación.

Básicamente combiné estos dos universos y a partir de ahí fue que pude darle vida al trabajo que estoy desarrollando desde hace poco tiempo, un par de años, y que he ido perfeccionando con el pasar del tiempo. Es un poco el proyecto visual del artista cinético que tiene que ver con reproducir movimientos reales en la obra, pero mi aporte tiene que ver con aquella sensibilidad que da el bordado. Yo tomo el legado de estos artistas y trato de traducirlo con líneas y con imperfecciones del trabajo manual y haciendo que no parezca que es un trabajo manual, pero en realidad está todo hecho a mano por medio de un proceso artesanal.

Mi objetivo principal digamos que tiene que ver con extender o expandir lo que generalmente todos conocemos como el bordado, y sus características, que son principalmente imágenes figurativas y sobre todo la utilidad, lo no artístico y cotidiano, que se encuentra en un ambiente doméstico y al combinarlo con el arte cinético trato de elevar todo lo que tiene que ver con la tradición del bordado y de esta artesanía, que deje de ser artesanía y pueda lograrse una obra con un acabado artístico.


Isabella Despujols

Díptico, 2021

Lienzo bordado

100 x 200cm

¿En qué estás trabajando recientemente?

Mi trabajo más reciente son dos obras en las cuales el elemento principal son las esferas. Siempre sentí una fascinación con la geometría y de hecho es un lenguaje visual que lo tengo bastante próximo, porque mis padres son arquitectos, y crecí un poco con esta referencia visual desde la geometría, las rectas, los planos, la tridimensión. Aquí busco lograr a través de una composición, lograda por círculos, un trabajo que quiere crear un movimiento a través de la yuxtaposición de diferentes colores y por medio del bordado de distintos colores, se va creando en nuestro ojo, nuevos tonos y va surgiendo este efecto de degradado. Básicamente mi trabajo actual tiene que ver principalmente con el estudio del color y las nuevas posibilidades que pueden surgir a través del bordado.


Isabella Despujols

48, 2021

Lienzo bordado

100 x 100cm


Háblanos sobre tu proceso creativo

Mi proceso de trabajo está inspirado en la pintura al óleo, yo primero comienzo pintando el fondo en color homogéneo, porque mi idea es que se destaque el trabajo bordado. La manera en la que yo bordo, emula mucho el proceso de la pintura al óleo, yo primero comienzo aplicando una primera capa de un solo color con el bordado y después voy agregando capas de colores, es un trabajo muy paulatino. Es justamente ese proceso de bordar diferentes capas de colores con los hilos, lo que genera el efecto cinético que yo quiero lograr en mi trabajo.


¿Qué esperas de Art Madrid?

Me siento muy emocionada de poder participar por primera vez en Art Madrid y creo que ese contacto y ese intercambio que se produce con el público que se aproxima a la obra es muy enriquecedor. Mi idea o lo que me gustaría, es poder mostrar por segunda vez mi trabajo en Madrid, que la gente conecte con mi propuesta y que pueda conocer un poco otras posibilidades que se pueden hacer con el bordado.


Para tus obras textiles buscas inspiración en los telares andinos y mesoamericanos, ¿hay otros elementos o recursos de los que tomes referencias?

Al principio cuando comencé la aproximación al bordado, una de mis primeras referencias fue un mantel mejicano que me había regalado una amiga mejicana, ella sabía que me estaba interesando mucho la técnica. Me acuerdo que era un mantel con formas geométricas y extremadamente colorido, uno de los acercamientos que yo quise hacer, fue inspirarme en estas formas sintéticas que son propias de los bordados mesoamericanos, precolombinos y ver un poco como pudiera desarrollar yo mi propia técnica.

Fui encontrándome por medios de la práctica de imitar, copiar estas figuras hasta que bueno, me fui separando de la figuración de los bordados mesoamericanos y fui desarrollando mi propia técnica que es la que estoy trabajando actualmente. Fueron aquellos telares una referencia muy importante para mi sobre todo cuando estaba comenzando con este proyecto de querer combinar pintura con bordado.

Isabella Despujols participa por primera vez en Art Madrid con la galería brasileña Jackie Shor Arte, junto a los artistas Aline Sancovsky, Nathalie Cohen y Osvaldo González.



En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.