Art Madrid'23 – ENTREVISTA CON: SRA. D A.K.A LARA PADILLA

Sra. D, a.k.a Lara Padilla

La obra de Sra. D, a.k.a Lara Padilla, abarca disciplinas como la pintura, la escultura, la danza, la performance y el diseño de moda.

Sus piezas, mayormente figurativas, dirigen la atención al poder de la representación femenina a través de la deformación del cuerpo y el uso del color y las texturas. Una reivindicación de género exhibida a través de grandes manos como instrumentos poderosos de batalla o pies pesados, imagen de la perseverancia de la mujer en su lucha. Sra D. entiende el arte, no como una vitrina silenciosa, sino como un camino de acción e intervención política. Su estética es una oda a la diversidad, retratando todo tipo de cuerpos en pos de promover una mirada de igualdad y autenticidad.

Sus performances dialogan cara a cara con su creación pictórica y escultórica a través de la semejanza entre composiciones y trayectorias. El uso del body painting subraya el aspecto plástico de sus coreografías, mientras que en sus acciones urbanas insiste en esta reflexión sobre la construcción de la identidad concebida como creencia.

Sin embargo, el cuerpo femenino no es una cárcel para Sra. D. En sus últimas creaciones ha expandido su discurso plástico explorando el arte africano y precolombino, capítulos culturales de gran calado social y conceptual como el Génesis o la interacción de los cuerpos con nuevos soportes y texturas.

Lara Padilla

Black Tetris Magnum, 2021

Técnica mixta sobre tela

400 x 300cm

Entrevista:

¿Qué te inspira a la hora de crear?

Puede ser una emoción, una imagen o una palabra, la inspiración puede venir de cualquier lugar. Me inspira mucho viajar, hacer fotografías, conocer culturas nuevas. Creo que mi pintura es muy experiencial y es casi como un diario.

¿En qué estás trabajando recientemente?

Sigo trabajando en la serie “Tetris”, que creo todavía tiene un universo por explorar. Y en paralelo, estoy trabajando con diversos personajes en diferentes contextos y con escenas cotidianas contando otro tipo de historias. También sigo trabajando con el movimiento y la danza.

Háblanos sobre tu proceso creativo

Sobre mi proceso creativo, lo primero que abordo es el fondo de la obra. Creo una atmosfera de color muy libre y trabajo con pigmentos, collage y diferentes técnicas para crear una fractura en la obra. A partir de ahí creo la composición que tengo en boceto o en fotografía. El caso de los “tetrix” es mucho más experimental, creo un personaje y realmente lo que hago es jugar al tetrix. A partir de ahí voy encajando todos los demás y conquistando todo el espacio.

¿Participas por primera vez en la feria? ¿Qué esperas de Art Madrid?

Sobre mi participación, lo que espero es poder mostrar mi trabajo, que es lo que más me apasiona con mucha ilusión. Conocer otros artistas, nutrirme de toda esa creatividad y disfrutar de la feria.

Lara Padilla

Purple Tetris, 2021

Técnica mixta sobre tela

170 x 170cm

Actualmente tu expresión artística no se limita a una disciplina ni a un soporte, ¿como se proyecta Sra D (no Lara Padilla) en los próximos 5 años?

Señora D se proyecta en los próximos 5 años como una artista más experimentada y madura. Lo que pongo en valor realmente es el trabajo de cada día, creo que esto es una carrera de vida. Es lo que hago, trabajar todos los días en el estudio. Yo creo que desde aquí siempre voy a encontrarme y no voy a ser yo quien me ponga límites.

Tu obra es principalmente figurativa y representativa, ¿que encuentras en la figuración que no te de la abstracción?

Mi obra es mayormente figurativa, aunque también tengo algunas piezas abstractas. Pero me fascina el cuerpo humano, me encanta explorar sus límites. Creo personajes con cuerpos imposibles y desproporcionados, muy expresivos, proponiendo otros modelos de ser hombre y mujer; y poniendo en valor la diversidad, la libertad. Trabajo también con el cuerpo como soporte en ocasiones, sobre todo en las acciones de performance en la calle, con performance y dance, y hago uso del body painting para contar estas historias.

Lara Padilla

Rainbow tangle, 2021

Técnica mixta sobre lienzo

170 x 170cm

Sra.D, A.K.A Lara Padilla, participa en Art Madrid con la galería de Barcelona 3 Punts Galeria, junto a los artistas Alejandro Monge, Gerard Mas, Kiko Miyares, Luis Feo, Rodrigo Romero, Santiago Picatoste y Ramón Surinyac.





Foto realizada por Lorena Esteban por cortesia de TOO MANY FLASH

ART MADRID ha demostrado en la edición de su mayoría de edad que es una feria sin etiquetas, generalista pero viva. Celebrada en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles del 22 al 26 de febrero, la cita del arte contemporáneo ha regresado renovada, apostando por nuevos modelos de galerías, inaugurando plataformas de recepción para que las voces jóvenes encuentren su lugar en el escenario actual, e interesada en acercar nuevos públicos al proyecto. La decimoctava edición de ART MADRID recibió la visita de importantes instituciones como: Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Colección INELCOM, CCCB Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo (ARTIUM), Fundación Ankaria, Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Fundación Santander, Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson, Fundación Telefónica, Fundación Tara Mujeres Emprendedoras, Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Museo de Navarra, Museo Thyssen-Bornemisza y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) entre otras.

ART MADRID reunió 36 galerías nacionales e internacionales y más de 160 artistas en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Sus testimonios confirman el éxito de la edición y comulgan con los deseos de la feria de seguir trabajando por la profesionalización dentro del sector.

OOA Gallery: “Estamos muy satisfechos de nuestra segunda participación en ART MADRID. Fue una muy buena edición, con la visita de muchos coleccionistas e interés en el arte contemporáneo africano. Éxito total”.

Galerie LJ: “En nuestra tercera participación, ART MADRID nos permitió una vez más reunirnos con un numeroso público español, dándonos la oportunidad año tras año de poder ampliar nuestra red local”.

Galería Metro: “Nuestro paso por ART MADRID’23 ha sido fantástico. Los resultados superaron nuestras expectativas: tanto a nivel de visibilidad y ventas de nuestros artistas, cantidad de público, como por nuevos e interesantes contactos”.

Foto realizada por Madelina Pana por cortesia de TOO MANY FLASH

En cuanto a las cifras de ventas es importante destacar que el 10% fueron de obras cuyo precio superaban los 20.000€; el 14% fueron de piezas entre los 8.000 y 20.000€; el 36% oscilaban entre los 3.000 y los 8.000€; mientras que el 40% de las adquisiciones fueron de obras en un rango de hasta 3.000€. Se podría concluir a la vista de estos datos que ART MADRID se posiciona como una feria para iniciarse en el coleccionismo. Así mismo destaca la presencia de un mayor público internacional, en concreto, coleccionistas extranjeros que quieren ampliar sus colecciones con artistas españoles.

Entre las colecciones que realizaron adquisiciones en esta edición destacan: Colección Art Space, Colección Solo, Colección Mª Cristina Masaveu Peterson, Cuperior Collection, Colección Luciano Méndez, Fundación BBVA, Fundación Bassat, Ayuntamiento de Pamplona y Paradores Nacionales.

ART MADRID’23 ha sido posible gracias al apoyo de sus patrocinadores: One Shot Hotels y Liquitex; sus colaboradores: AVAM, MMM, Safe Creative, Too many flash y 9915; y de las instituciones: Ministerio de Cultura y Deporte, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Thyssen-Bornemisza, Instituto de Arte Contemporáneo, Colección Solo, Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson, Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi.

Foto realizada por Madelina Pana por cortesia de TOO MANY FLASH