Art Madrid'25 – LA MARCA PROPIA DE NUESTRAS GALERÍAS SOLISTAS

 

En esta edición tenemos el placer de contar con galerías de muchos y diferentes puntos de la geografía española, en un enorme retrato del arte nacional. Desde Cantabria, Bilbao, Mallorca y Aranda de Duero, con una dilatada experiencia en el sector, cuatro de nuestras protagonistas nos enseñan las obras de sus mejores artistas.

 

 

Nacho Angulo, Mapa, 2016. Técnica mixta sobre madera

 

 

La galería Espiral vivió sus inicios al oeste de la comunidad cántabra y cambió de ubicación en 2013 con nueva sede en Noja, una pequeña población con vistas al mar.  Dirigida por Manuel Sáenz-Messía y Ana Laguna Vela, en sus inicios comenzaron a exponer la Colección SIANOJA pero pronto ampliaron su factura de artistas y su acercamiento al arte contemporáneo ha traspasado fronteras seleccionando a artistas internacionales de muy diferentes estilos.

 

El primer y segundo mercado les han servido para exhibir sus lenguajes innovadores y siempre a la última tendencia. Uno de sus puntos fuertes es la presencia en ferias nacionales e internacionales como Bruselas, Estrasburgo, Lille, Santander y, por supuesto, Madrid. Los artistas que van a exponer en esta edición de febrero son: Nacho Angulo, Joaquín Martínez Cano, Antonio Maya, Eduardo Vega Seoane y José Antonio Quintana. Todos ellos grandes profesionales del sector.

 

 

Rut Olabarri, Autorretrato con mesa, 2016. Acuarela

 


De Cantabria nos desplazamos a Bilbao, donde nos acoge la galería Vanguardiaescaparate que focaliza su atención en la comercialización del arte más actual y contemporáneo. Con una media de 6 a 7 exposiciones anuales, Vanguardia apuesta por artistas nacionales e internacionales reservando part de su programación a las nuevas tecnologías y a una programación de actividades paralelas que refuerzan el espíritu dinámico y emprendedor de la misma.

 

La propuesta que presenta la galería en Art Madrid'17, con la artista Ruth Olabarri como protagonista, aborda el tema del matriarcalismo vasco basado en la leyenda de la Diosa Mari. Olabarri plantea la descripción del personaje a través de los objetos que lo representan o le pertenecen e indaga también en el simbolismo del folklore a través de las vestimentas y la ornamentación.

 

 

Cristina Mur, Desplegando las Alas, 2016. Acrílico y óleo sobre lino

 

 

Adentrándonos un poco más en el territorio, nos trasladamos a Aranda de Duero (Burgos) donde la galería Rodrigo Juarranz nos abre sus puertas. En 2016, la galería cumplió 10 años y nos trae su experiencia a la 12º edición de Art Madrid. El eclecticismo de sus exposiciones, tanto en temática como en técnicas, se combina con una selección de artistas en la que comviven artistas de reconocido prestigio con potencias jóvenes de gran repercusión internacional. Todo un acierto a la hora de proyectar dichas exhibiciones.

 

Pero su trabajo no termina aquí ya que, apdemás de participar en numerosas ferias de carácter nacional e internacional, la galería Rodrigo Juarranz ha editado libros y catálogos, y series de obra limitada en grabado y escultura. Para su stand en la feria han apostado por, Mar Solís, Marcos Tamargo, Cristina Mur, Beatriz Díaz Ceballos y Diego Beneitez. Cinco personalidades que darán vida al espacio de esta galería burgalesa.

 

 

Rubén Torras Llorca, Neo-Coliseum, 2016. Técnica mixta sobre tela

 

 

Volamos ahora hacia Mallorca y aterrizamos en la galería Pep Llabrés, un capricho de la isla que se puede visitar en la capital. Con más de 25 años de experiencia en el sector, su galerista abrió las puertas de este nuevo espacio tan solo hace dos años y desde aquí focaliza sus objetivos en apostar por el arte contemporáneo más fresco.

 

Como principal motor destacamos su apoyo a los valores más juveniles del sector y a los nuevos lenguajes de expresión, que se relacionan en este espacio con otros nombres consagrados y juntos dan identidad de la galería. Robert Ferrer i Martorell y Rubén Torras Llorca representan a la perfección esta identidad múltiple en Art Madrid 17.

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.