Art Madrid'25 – LAS GALERISTAS SE HACEN FUERTE EN EL NORTE... Y EN ART MADRID

Nos complace ver cómo las galeristas mujeres han reforzado su presencia y su visibilidad en el escenario del arte contemporáneo español y, desde Galicia y Asturias, llegan a nuestra feria algunas de sus mejores representantes.

 

 

Lino Lago. Pintura amarilla sobre Gioconda. Óleo sobre lino. 122 x 81.5 cm. 2016

 

 

Moret Art es una compañía formada por un equipo de profesionales especializados en el mercado del arte contemporáneo con un firme compromiso con la difusión y el desarrollo del trabajo de artistas emergentes, tanto nacionales como internacionales para lo que han incorporado a sus exposiciones apoyos documentales, actividades didácticas, encuentros artísticos y recursos tecnológicos, tanto online como offline. En Art Madrid’17 podremos ver obra de sus artistas Xurxo Gómez-Chao, Miguel Piñeiro, Daniel Sueiras y Lino Lago.

 


Lino Lago y Daniel Sueiras apuestan por una pintura retratista y figurativa que nos acercan un poco más a la cultura de consumo, dando un nuevo significado a estereotipos ya fijados. Junto con los demás hacen de Moret Art, una parada obligatoria dentro de la feria.

 

 

Los Barreiro.Containers. Técnica mixta (objetos y pintura). 2016

 

 

La Galería Montenegro, en este caso dirigida por Víctor Rodeiro Montenegro, tiene su base en Vigo y fue fundada en 1987. Representa a artistas españoles e internacionales enmarcados en Vanguardia Histórica y Arte Moderno Internacional, reservando un apartado especial para el arte gallego. Francisco Pazos, Los Barreiro, Adolfo Schlosser y Jorge Barbi son los artistas con los que nos sorprenden en esta edición, dos visiones muy diferentes sobre la escultura contemporánea.

 

Los Barreiro, en concreto, un equipo que destaca por la fusión de ideas estéticas y conceptuales de ambos proponen un nuevo significado al arte-objeto de pieza única, con reminiscencias que van desde el arte pop y abstracto al estilo industrial. Una apuesta segura basada en la cultura actual.

 

 

Yolanda Dorda. Sin título. Técnica mixta sobre papel. 150 x 108 cm. 2016

 

 

El nuevo proyecto de la Galería de Arte Luisa Pita, nace para continuar la actividad de la Galería Bus Station Space, fundada y dirigida por Luisa Pita, en Santiago de Compostela desde 2012. Enfocado ahora desde la experiencia adquirida como un proyecto cultural más ambicioso, con un significado propio y más personal, como punto de encuentro para artistas de reconocido prestigio y emergentes. Las obras de Yolanda Dorda y Rebeca Plana componen su propuesta para Art Madrid’17.

 

Dos mujeres con obra muy potente y gran expresión narrativa. El óleo sobre lienzo y la técnica mixta se darán cita en el stand de esta galería tan fresca y dinámica.

 

 

David Morago. Cabeza de león. Acrílico y grafito sobre madera. 113,5x 99,5 cm. 2016

 

 

La galerista Aurora Vigil-Escalera es una de las veteranas en Art Madrid y dirige un nuevo espacio, Galería Aurora Vigil-Escalera, que aglutina dos factores clave: experiencia - con más de 30 años en el sector- y calidad. La variedad en la oferta cultural y la categoría de los artistas representados se convierten en las señas de identidad de este nuevo proyecto que se actualiza y adapta a las inquietudes personales de su directora y a los continuos cambios en el sector del arte. La ambiciosa propuesta que nos trae a la feria incluye a artistas como David Rodríguez Caballero, Pablo Genovés, Rafa Macarrón, Herminio, Isabel Muñóz, Juan Genovés, Ismael Lagares, David Morago y Mariano Matarranz.

 

La fotógrafa Isabel Muñoz ha sabido destacar dentro de la diversidad de propuestas que caracterizan el panorama fotográfico español contemporáneo, apostando por la técnica de la platinotipia y por el gran formato con el objetivo de reforzar su discurso: su pasión por el cuerpo como forma de aproximación al estudio del ser humano. Mientras, David Morago apuesta por una estética más salvaje y animalista con sus técnicas mixtas sobre tabla.

 

 

 Eric Bocanegra. Virio 2. Óleo sobre lienzo. 116 x 89 cm. 2015

 

 

La Galería Arancha Osoro es un espacio de arte situado en el centro de Oviedo que se dedica a la promoción del arte contemporáneo ,descubriendo y trabajando con nuevas promesas en amplia colaboración con los centros artísticos y de producción locales. Su propuesta es sencilla: acercar física y emocionalmente el arte actual a la gente, haciéndolo de una manera activa, que estimule, que haga sentir. En Art Madrid’17 nos acercarán a la obra de Kiko Miyares, Covadonga Valdés Sobrecueva, Eric Bocanegra y Pedro Fano.


Eric Bocanegra en concreto, desarrolla un estilo que le permite dar rienda suelta a su imaginería, fantasmas e inquietudes. La pintura se convierte en su vida y este discurso lo sabe llevar a la tabla mediante el óleo y el acrílico. Una obra muy intensa y minimalista.

 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.