Art Madrid'25 – PRESENCIAS: GALERÍAS PORTUGUESAS EN ARTMADRID´23

En sus diecisiete ediciones anteriores la feria Art Madrid ha sido un escenario en el que se han dado encuentro galerías portuguesas, convirtiendo nuestro evento en una cita ineludible para descubrir y apreciar la actualidad de una representación importante de la producción visual de las artes portuguesas. Y poner sobre la mesa el interés de estos espacios asentados ya, en la internacionalización de su mercado dentro y fuera de Portugal. En nuestro encuentro, del 22 al 26 de febrero próximos, regresan galerías que ya son habituales en el contexto de la feria como: Art Lounge Gallery, (Lisboa), Nuno Sacramento Arte Contemporânea, (Ílhavo), Galeria São Mamede, (Lisboa) y se incorpora a la nómina Trema Arte Contemporânea, (Lisboa). Veinte artistas aterrizarán en la capital de la mano de estos espacios para mostrar sus más recientes trabajos. Impera en esta edición la pintura, la fotografía, la escultura y el dibujo.

Lúcia Davis, “Rubbish”. Trema Arte Contemporáneo ©

Las propuestas expositivas de las galerías destacan por la experimentación con los soportes y la materia. Desde relecturas poético-plásticas de los objetos cotidianos, (Trema Arte Contemporânea); la disrupción de la fotografía, (Nuno Sacramento Arte Contemporânea); la pintura y el dibujo como herramientas experienciales, (Galeria São Mamede) y la interrelación entre el ejercicio pictórico y el espacio que lo contiene, (Art Lounge Gallery). Estas pinceladas arrojan luces sobre el interés de cada uno de estos exponentes por transitar con buen pie los caminos de la producción visual contemporánea en Portugal y su representación a instancias del mercado.

Sofia Areal, “Coração e Noite” 2010. Galería São Mamede ©

Especial atención merece Trema Arte Contemporânea, que comenzó su actividad con un grupo de artistas portugueses emergentes y hoy se reconoce en el circuito galerístico portugués como una de las galerías de mayor nivel. Durante más de veinte años ha marcado el eclecticismo del arte portugués más actual y de otros artistas extranjeros con proyectos innovadores. De su nómina queremos destacar a Carlos Barão, un artista espontáneo que centra su investigación en la búsqueda de sensaciones que rozan la ensoñación dentro de la pintura. Y los trabajos de Lúcia David que se enfrasca en el dibujo para enarbolar las raíces de una puesta en escena imperfecta y arrojada. La Galeria São Mamede abrió sus puertas en la década de los sesenta y su interés siempre ha estado enmarcado dentro del modernismo portugués y el movimiento contemporáneo. De su nómina resaltamos la participación de Sofía Areal, una de las pintoras más relevantes de su generación y Nélio Saltão artista autodidacta con una importante trayectoria en la pintura y la experimentación con el color.

João Noutel, “Future”, 2022. Art Lounge Gallery ©

Mientras que la serie de retratos de Nuno Horta, (Mirandela, Bragança, Portugal, 1977) repite en ArtMadrid con Nuno Sacramento Arte Contemporânea. La grande belleza queda congelada en las aproximaciones que a la figura humana conjura este artista, totalmente fanatizado por la perfección y el endiosamiento de los rostros. En una búsqueda intrínseca por las proporciones áureas, la fisonomía humana se convierte en un relato actualizado de la experimentación con la luz y el color fluorescentes. El tratamiento a los íconos de la posmodernidad en la obra de João Noutel, (Oporto, Portugal, 1971), es otro de los acercamientos que propone Art Lounge Gallery, a la pintura. El artista trabaja una interesante propuesta pictórica, con la que relata los complejos mecanismos de la imagen y su deconstrucción o reconversión en objeto del deseo, en los tiempos que nos acogen. Las artes visuales portuguesas muestran con estas representaciones en nuestra feria, el fuerte movimiento contemporáneo que se respira en el circuito galerístico al que pertenecen.

nuno Horta, “Dominion”, 2021. Nuno Sacramento Arte Contemporânea ©



Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.