Art Madrid'25 – PRESENCIAS: GALERÍAS PORTUGUESAS EN ARTMADRID´23

En sus diecisiete ediciones anteriores la feria Art Madrid ha sido un escenario en el que se han dado encuentro galerías portuguesas, convirtiendo nuestro evento en una cita ineludible para descubrir y apreciar la actualidad de una representación importante de la producción visual de las artes portuguesas. Y poner sobre la mesa el interés de estos espacios asentados ya, en la internacionalización de su mercado dentro y fuera de Portugal. En nuestro encuentro, del 22 al 26 de febrero próximos, regresan galerías que ya son habituales en el contexto de la feria como: Art Lounge Gallery, (Lisboa), Nuno Sacramento Arte Contemporânea, (Ílhavo), Galeria São Mamede, (Lisboa) y se incorpora a la nómina Trema Arte Contemporânea, (Lisboa). Veinte artistas aterrizarán en la capital de la mano de estos espacios para mostrar sus más recientes trabajos. Impera en esta edición la pintura, la fotografía, la escultura y el dibujo.

Lúcia Davis, “Rubbish”. Trema Arte Contemporáneo ©

Las propuestas expositivas de las galerías destacan por la experimentación con los soportes y la materia. Desde relecturas poético-plásticas de los objetos cotidianos, (Trema Arte Contemporânea); la disrupción de la fotografía, (Nuno Sacramento Arte Contemporânea); la pintura y el dibujo como herramientas experienciales, (Galeria São Mamede) y la interrelación entre el ejercicio pictórico y el espacio que lo contiene, (Art Lounge Gallery). Estas pinceladas arrojan luces sobre el interés de cada uno de estos exponentes por transitar con buen pie los caminos de la producción visual contemporánea en Portugal y su representación a instancias del mercado.

Sofia Areal, “Coração e Noite” 2010. Galería São Mamede ©

Especial atención merece Trema Arte Contemporânea, que comenzó su actividad con un grupo de artistas portugueses emergentes y hoy se reconoce en el circuito galerístico portugués como una de las galerías de mayor nivel. Durante más de veinte años ha marcado el eclecticismo del arte portugués más actual y de otros artistas extranjeros con proyectos innovadores. De su nómina queremos destacar a Carlos Barão, un artista espontáneo que centra su investigación en la búsqueda de sensaciones que rozan la ensoñación dentro de la pintura. Y los trabajos de Lúcia David que se enfrasca en el dibujo para enarbolar las raíces de una puesta en escena imperfecta y arrojada. La Galeria São Mamede abrió sus puertas en la década de los sesenta y su interés siempre ha estado enmarcado dentro del modernismo portugués y el movimiento contemporáneo. De su nómina resaltamos la participación de Sofía Areal, una de las pintoras más relevantes de su generación y Nélio Saltão artista autodidacta con una importante trayectoria en la pintura y la experimentación con el color.

João Noutel, “Future”, 2022. Art Lounge Gallery ©

Mientras que la serie de retratos de Nuno Horta, (Mirandela, Bragança, Portugal, 1977) repite en ArtMadrid con Nuno Sacramento Arte Contemporânea. La grande belleza queda congelada en las aproximaciones que a la figura humana conjura este artista, totalmente fanatizado por la perfección y el endiosamiento de los rostros. En una búsqueda intrínseca por las proporciones áureas, la fisonomía humana se convierte en un relato actualizado de la experimentación con la luz y el color fluorescentes. El tratamiento a los íconos de la posmodernidad en la obra de João Noutel, (Oporto, Portugal, 1971), es otro de los acercamientos que propone Art Lounge Gallery, a la pintura. El artista trabaja una interesante propuesta pictórica, con la que relata los complejos mecanismos de la imagen y su deconstrucción o reconversión en objeto del deseo, en los tiempos que nos acogen. Las artes visuales portuguesas muestran con estas representaciones en nuestra feria, el fuerte movimiento contemporáneo que se respira en el circuito galerístico al que pertenecen.

nuno Horta, “Dominion”, 2021. Nuno Sacramento Arte Contemporânea ©



En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.