Art Madrid'25 – ART MADRID-PROYECTOR’19: LA GRAN CELEBRACIÓN DEL VIDEOARTE

Como cada año, Art Madrid organiza un programa de actividades centrado en el arte contemporáneo que se desarrolla a lo largo del mes de febrero y con el que la feria invita a participar a todos los públicos de una forma mucho más activa. En esta edición, el programa está centrado en el videoarte contemporáneo, con especial atención a la más reciente creación audiovisual española.

El amplio conjunto de actividades, organizado por Art Madrid con el comisariado del Festival de Videoarte PROYECTOR, comprende ciclos de proyecciones, conferencias, clases magistrales y encuentros con artistas, se desarrolla con la colaboración de Obra Social “La Caixa” y la Comunidad de Madrid, a través de sus espacios CaixaForum Madrid y la Sala Alcalá 31. Además, el programa cuenta con el apoyo de Cervezas La Virgen, One Shot Hotels y el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid. Con este programa, Art Madrid se convierte en plataforma de las nuevas tendencias del arte audiovisual, invitando a todo el mundo a participar del arte contemporáneo más reciente.

Aunque hace más de 60 años que el videoarte se entiende como una expresión artística más, continúa siendo una disciplina relativamente joven, no demasiado bien conocida y con una presencia escasa en los circuitos culturales habituales. Sin embargo, estamos ante un momento de expansión y crecimiento de estas formas de creación y, de hecho, la vídeo creación es uno de los medios cada vez más recurrente entre los autores contemporáneos. El programa quiere dar acogida a nuevos proyectos en torno a esta disciplina y contribuir a su conocimiento y puesta en valor, al tiempo que reflexiona sobre el carácter efímero de este tipo de obras y las circunstancias que rodean al coleccionismo de videoarte.

Fotograma de Carlos Aires, "Sweet dreams are made of this", 2016.

El conjunto de actividades se presenta bajo el comisariado de Mario Gutiérrez Cru, director del pionero Festival PROYECTOR, una cita ineludible en Madrid con la creación audiovisual y sus múltiples variantes que ha contado con la colaboración de cientos de artistas, galeristas, coleccionistas e instituciones culturales durante más de diez años. El Programa se organiza en dos grandes bloques que coinciden con las dos sedes: CaixaForum Madrid y el Auditorio de la Sala Alcalá 31.

Durante las mañanas del lunes 11 al jueves 14 de febrero se celebra en CaixaForum el taller formativo “58 formas de mirar el cuerpo”, una ocasión única para adentrarse no solo en las artes audiovisuales, sino también en su relación con las artes vivas o escénicas y de la mano de los reconocidos creadores Elena Córdoba y David Benito. Atendiendo específicamente a las distintas formas de hacer y entender las prácticas de la danza, es un taller orientado a investigar las posibilidades experimentales, expresivas y semióticas del lenguaje de los cuerpos y su relación con el espacio.

Fotograma de Paula Lafuente, "EverdayMasks", 2017.

Por su parte, el Auditorio de la Sala Alcalá 31 acogerá desde el jueves 21 al sábado 23 de febrero múltiples encuentros y ciclos de proyecciones de obras audiovisuales. La primera cita reúne a los especialistas Teresa Sapey, Eva Ruiz, Marta Pérez Ibáñez, Idoia Hormaza de Prada y Enrich Abogados en un encuentro de profesionales que tiene como objetivo construir un espacio de reflexión y debate. En esta actividad, abierta a todo el público, cabe destacar la participación de la arquitecta y diseñadora Teresa Sapey quien, no solo nos explicará qué puede motivarnos a comprar videoarte, sino que también nos acompañará en un exclusivo ciclo de proyecciones sobre su colección audiovisual; vanguardista colección que aportará al ciclo las siguientes obras:

Candice Breitz con Becoming Cameron (2003), edición 2/3

Hussein Chalayan con Afterwords (2000), edición 3/5

Julian Opie con Sara Undressing (2004), edición 2/4

Marina Abramovic con Nude with Skeleton (2002-2005), edición 4/5

Eugenio Ampudia con Fuego Frío 2 (2004), edición 5/6

Fotograma de Márcia Beatriz Granero, "Heteronímia", 2017.

Durante el viernes 22 y el sábado 23 cabe destacar el encuentro con los artistas Eugenio Ampudia, Mateo Maté, Carlos Aires, Democracia, Cristina Garrido y Rubén Martín de Lucas, quienes presentarán sus obras en un diálogo con el público moderado por el artista e investigador Daniel Villegas, ofreciendo una ocasión única para conocer directamente sus procesos creativos. Asimismo sobresale la clase magistral que impartirá uno de los uno de los creadores nacionales más destacados en el campo multimedia, Rogelio López Cuenca. Además, el Programa incluye los ciclos de proyecciones comisariados por PROYECTOR. Bajo los títulos “Del cuerpo presente al cuerpo performativo” y “Ciudades” se presentan las sugestivas obras de cerca de treinta artistas internacionales.

Con este amplio Programa Paralelo Art Madrid apuesta plenamente por las más recientes formas y narrativas audiovisuales, a día de hoy tan variadas como complejas y enriquecedoras. Así, la feria contribuye a la difusión y conocimiento de las principales corrientes artísticas de estos medios de expresión en crecimiento, medios que, sin duda, conectan especialmente con nuestra forma actual de comunicarnos.

Todos los detalles en la Sección de Actividades

 

¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.