Art Madrid'25 – LLEGA LA 14ª EDICIÓN DE ART MADRID: CONOCE LAS GALERÍAS PARTICIPANTES

Art Madrid celebra su decimocuarta edición del 27 de febrero al 3 de marzo de 2019 en la Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles, contando con la participación de más de 40 galerías nacionales e internacionales que expondrán las obras de cerca de 200 artistas, tanto de creadores emergentes como consolidados. Con una destacada presencia extranjera, que este año alcanza el 40% y que reafirma la confianza depositada en la feria por parte del ámbito internacional, se reúnen 26 expositores nacionales y 16 internacionales procedentes de 13 países, desde España hasta Alemania, Francia, Portugal, Lituania, Argentina, Brasil, Cuba, México, Perú, Sudáfrica o Taiwán, e incluyendo la incorporación de 10 nuevas galerías.

Vista del espacio de Galería Hispánica en Art Madrid, foto de Sara Ortega.

Este año, la amplia y variada propuesta de Art Madrid destaca por su carácter cada vez más internacional y por la mayor contemporaneidad de las selecciones artísticas. Asimismo, la feria refuerza su compromiso permanente con los jóvenes creadores y las formas de creación más actuales, como demuestran el elevado número de artistas menores de 40 años (63), la elección de Rubén Martín de Lucas como Artista Invitado o la línea temática del Programa Paralelo. De hecho, la feria ha desarrollado un gran conjunto de actividades formativas y culturales que este año pivotan en torno a un género artístico muy actual y en auge, y que pronto anunciaremos.

Carolina Bazo, “Patrones”, fotografía, 2017. O-Art Project.

En el Programa General vuelve a participar un gran número de galerías nacionales como las madrileñas Kreisler, Marita Segovia, BAT Alberto Cornejo, Fucking Art Gallery, Hispánica Contemporánea (con sede también en México D.F.), Jorge Alcolea y Montsequi. Desde Asturias repiten las galerías dirigidas por Aurora Vigil-Escalera (Gijón), Bea Villamarín (Gijón) y Arancha Osoro (Oviedo), mientras que desde Galicia vuelven Luisa Pita (Santiago de Compostela) y Moret Art (A Coruña). También del norte peninsular repiten Galería Espiral (Noja, Cantabria), Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero, Burgos) y MH Art Gallery (Bilbao), sumándose la incorporación de Kur Art Gallery (Guipúzcoa). Desde Valencia vuelven las nuevas propuestas de Alba Cabrera Gallery y Shiras Gallery, así como las de las galerías 3 Punts, Miquel Alzueta y Zielinsky desde Barcelona. Además, se estrenan en la Galería de Cristal la Galería Cornión (Gijón) y Víctor Lope Arte Contemporáneo (Barcelona), galería que también tiene representación en el programa One Project.

Lantomo, “Darkness 06 Doll”, grafito, pastel y acuarela sobre papel, 2018. Galería BAT Alberto Cornejo.

Dentro de la participación de galerías extranjeras en el Programa General, sobresale la representación portuguesa con Art Lounge (Lisboa), Paulo Nunes-Arte Contemporânea (Vila Franca de Xira) y la nueva incorporación de la Galeria São Mamede (Lisboa/Oporto). También participan por primera vez la francesa Galerie Barrou Planquart (París), la norteamericana Lola & the Unicorn (Nueva York), la sudafricana Oda Gallery (Franschhoek) y el colectivo artístico peruano O-Art Project (Lima). Vuelven las renovadas selecciones de las alemanas Schmalfuss (Berlin) y Robert Drees (Hannover), la francesa Norty Mécénat (Carrières-sur-Seine), la taiwanesa Yiri Arts (Taipei) y la cubana Collage Habana (La Habana).

Vista de Art Madrid, foto de Julia Mateo.

Un año más Art Madrid también presenta el programa One Project. El proyecto, ideado para apoyar y promocionar a jóvenes artistas cuyas carreras se encuentran en un estado inicial o intermedio, se materializa en una propuesta colectiva en formato solo show. Este año, una de las grandes novedades del programa es la incorporación de Nerea Ubieto, crítica y comisaria que presenta una propuesta realizada solo por mujeres artistas. Esta elección, como afirma Ubieto, se basa “en la urgencia de equilibrar una balanza que sigue muy descompensada y romper una lanza a favor de todas nosotras”.

Alejandra Atarés, “Cactus naranjas”, óleo y acrílico sobre lino, 2018. Víctor Lope Arte Contemporáneo.

Bajo el título “Ficciones, máscaras y paisajes: el color como telón de fondo”, se recogen los trabajos inéditos de 7 artistas que, como explica la comisaria, nos invitan a construir universos propios. En el programa destaca de nuevo la presencia internacional, y se podrán descubrir las piezas de Rūta Vadlugaitė (con Contour Art Gallery, Vilna), Virginia Rivas (DDR Art Gallery, Madrid), Mara Caffarone (Granada Gallery, Comuna), Nuria Mora (About Art, Lugo), Sofía Echeverri (Flux Zone, Ciudad de México), Manuela Eichner (RV Cultura e Arte, Salvador) y Alejandra Atarés (Víctor Lope Arte Contemporáneo, Barcelona).

Pepa Salas Vilar, “Desiderare con l’anima”, técnica mixta sobre lienzo, 2018. Galerie Robert Drees.

En esta edición, como asegura el Comité de Selección, se presenta un conjunto de propuestas que destacan por la creciente calidad, la rigurosidad, el carácter cada vez más internacional y la capacidad de revelar las nuevas posibilidades en el mundo de la creación, con discursos plenamente coetáneos, y contribuyendo a trazar el mapa de nuestro tiempo en el arte contemporáneo. Así, Art Madrid’19 vuelve a ser una gran ocasión para acercarse a un excelente panorama de la creación actual. Os invitamos a estar atentos a nuestra sección de noticias donde, poco a poco, iremos presentando todo los programas en detalle. ¡Os esperamos en la Semana del Arte!


LISTADO DE GALERÍAS

Programa general

3 Punts Galeria (Barcelona)

Alba Cabrera Gallery (Valencia)

Arancha Osoro (Oviedo)

Art Lounge Gallery (Lisboa)

Aurora Vigil-Escalera (Gijón)

Bea Villamarín (Gijón)

Collage Habana (La Habana)

Galería Cornión (Gijón)

Galería Espiral (Noja, Cantabria)

Galería Hispánica Contemporánea (Madrid / Ciudad de México)

Galería Jorge Alcolea (Madrid)

Galería Kreisler (Madrid)

Galería Luisa Pita (Santiago de Compostela)

Galería Marita Segovia (Madrid)

Galería Miquel Alzueta (Barcelona)

Galeria Paulo Nunes Arte Contemporânea (Vila Franca de Xira, Portugal)

Galería Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero, Burgos)

Galeria São Mamede (Lisboa/Oporto)

Galería Zielinsky (Barcelona)

Galerie Barrou Planquart (París)

Galerie Robert Drees (Hannover)

Kur Art Gallery (Guipúzcoa)

Lola & the Unicorne (Nueva York)

MH Art Gallery (Bilbao)

Moret Art (A Coruña)

Montsequi Galería de Arte (Madrid)

Norty Mécénat (París)

O-Art Project (Lima, Perú)

Oda Gallery (Franschhoek, Sudáfrica)

Schmalfuss Berlin (Berlín)

Shiras Galería (Valencia)

Víctor Lope Arte Contemporáneo (Barcelona)

Yiri Arts (Taipei, Taiwan)


Programa One Project

About Art Gallery (Lugo)

Contour Art Gallery (Vilna, Lituania)

DDR Art Gallery (Madrid)

Flux Zone (Ciudad de México)

Granada Gallery (Comuna, Argentina)

RV Arte e Cultura (Salvador de Bahía, Brasil)

Víctor Lope Arte Contemporáneo (Barcelona)

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.